El socialismo quiere un frente progresista
Según publicó La Nación, el Partido Socialista insistió el sábado 28/05 en la necesidad de construir un frente progresista con sectores políticos que tengan "una coherencia de objetivos y métodos", al marcar distancia del acuerdo que el radicalismo busca con el peronismo disidente, que en el territorio bonaerense encabeza Francisco de Narváez.
Así lo definió ayer la Comisión de Acción Política del Partido Socialista, que reunió al gobernador de Santa Fe, Hermes Binner, el intendente de Rosario, Miguel Lifschitz; los diputados nacionales Mónica Fein, Alicia Ciciliani, Roy Cortina (titular del socialismo porteño) y Lisandro Viale y los dirigentes Juan Carlos Zabalza y Héctor Polino, entre otros. No asistió el senador Rubén Giustiniani, adversario interno de la corriente que lidera Binner en las recientes elecciones internas de Santa Fe.
"No descalificamos la forma de pensar de otros sectores políticos, que representan una porción respetable del electorado, pero sabemos que no todos forman parte de un espacio progresista", advirtió la Comisión de Acción Política, al fijar en un documento su posición sobre eventuales alianzas.
El órgano partidario, que reúne a la mesa directiva y los presidentes de los distritos provinciales, expresó que el Partido Socialista "debe cumplir un rol positivo en la construcción de un Frente Progresista, tomando como ejemplo lo logrado en Santa Fe y los acuerdos sostenidos en distintas federaciones con la UCR y con otras organizaciones políticas y sociales que comparten estos valores".
El pronunciamiento aprobado ayer será tratado en el congreso nacional que el Partido Socialista hará el 11 del mes próximo.
"Nuestro programa debe ser algo más que una oposición al liberalismo conservador", planteó la conducción socialista en el documento, en el que señala, además, la necesidad de "avanzar hacia una Argentina que recupere el federalismo y el respeto a las autonomías e identidades regionales; con una profunda reforma política para dotar de transparencia al sistema electoral y a la tarea de gobernar".
Proponen, en ese sentido, constituir un Consejo Económico y Social que institucionalice el diálogo con los distintos sectores de la vida nacional y el "destierro definitivo de las prácticas paternalistas y clientelares".
Tras destacar la experiencia de gobierno en la provincia de Santa Fe, el Comité de Acción Política valoriza la participación de los jóvenes y llama a establecer "políticas públicas universales y progresistas", entre las que identifica la descentralización del Estado y la integración del territorio, propiciar la participación popular, garantizar el acceso de toda la población a la salud y "hacer realidad el 82% móvil" para los jubilados.
"Buscamos un cambio, pero no en cualquier sentido", añaden los dirigentes socialistas.
El programa
Prioridades. El Partido Socialista reunió ayer a la Comisión de Acción Política, que fijó los objetivos frente a las elecciones del 23 de octubre.
Estrategias. Al ratificar su voluntad de formar alianzas, la agrupación advirtió que "no todos forman parte de un espacio progresista".
Política social. Con el liderazgo de Binner, la comisión propuso crear un consejo económico social y reclamó "el destierro definitivo de las prácticas paternalistas y clientelares".