"Este escándalo afecta a los 30.000 desaparecidos", dijo presidenta de Línea Fundadora
"Nosotras estamos muy tristes porque creemos que este escándalo afecta a los 30 mil desaparecidos y a todos los organismos de Derechos Humanos. Ahora hay que esperar a que actúe la Justicia". Así explicó la presidenta de Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora, Marta Vásquez, las sensaciones que en los últimos días sintieron las mujeres que integran su organización.
"Me duele porque esto puede empañar la política de derechos humanos que llevó adelante el kirchnerismo. Le va a dar fuerza a los que no quieren que se haga Justicia", agregó en diálogo con lanacion.com sobre el escándalo que se desató con las investigaciones por enriquecimiento ilícito de Sergio Schoklender y por el manejo de los fondos públicos en la entidad de Hebe de Bonafini.
Tal como hizo ayer la titular de Abuelas de Plaza de Mayo, Estela de Carlotto, Vásquez quiso diferenciar a su entidad de la de Bonafini: "Queremos recordar que Línea fundadora existe y que hace 25 años que seguimos un camino distinto al de la Fundación Madres de Plaza de Mayo". "Lo de Schoklender es algo que nunca entendí y no se puede opinar de algo que uno no entiende", agregó.
Consideró que las madres de Línea Fundadora "siempre llevaron un perfil bajo" que hizo que "muchas veces fueran ignoradas o confundidas con las otras madres". "Nuestro objetivo como organización fue la memoria, la verdad y la justicia. Salimos a buscar a nuestros hijos y seguimos adelante en un camino de mucho esfuerzo por la falta de recursos", enfatizó.
Respecto a los motivos que dividieron las dos líneas en 1986, dijo que "la separación se dio por diferencias de opinión e ideología".
Por su parte, la vicepresidenta de Línea Fundadora, Haydeé Gastelú, detalló a lanacion.com los motivos que hicieron que los caminos se bifurcaran: "En 1986 Hebe de Bonafini nos prohibió asistir a la Conadep. Ella no creía en la Justicia, no creía en que los juicios podían devolvernos algo".
En tanto, indicó que "Bonafini se opuso terminantemente a encontrar los restos de los desaparecidos porque políticamente no le convenía". Gastelú es una de las madres que recuperó los restos de su hijo gracias al trabajo del Equipo Argentino de Antropólogos Forenses.
En tanto, Vásquez recordó que ella también es "abuela" ya que un año después de la desaparición de su hija, supo que tenía un incipiente embarazo cuando fue secuestrada y que también integra la organización de Estela de Carlotto. "Línea Fundadora tiene buena relación con la mayoría de los organismos de derechos humanos", señaló.
"Doloridas". Por su parte, la cofundadora de Madres Línea Fundadora, Nora Cortiñas, explicó en diálogo con este medio que tomó la decisión personal de no hacer declaraciones sobre la situación que vive la entidad de Hebe de Bonafini. "Sólo puedo decir que estamos muy doloridas con todo esto y que lo único que queremos es que se recuerde que somos una institución distinta a la de Hebe de Bonafini". Pidió que "sea la justicia la que hable" sobre los movimientos que hizo Schoklender con el dinero del Estado.
Remarcó, tal como hizo la entidad en un comunicado público esta semana, que su organización "tiene un transparente manejo de recursos" y que "son las madres las que toman todas las decisiones".
Saber llevar el pañuelo
Esta mañana, Tati Almeida, otra de las referentes de Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora, había cuestionado a Hebe de Bonafini. "Es muy doloroso, porque atrás de un pañuelo están los 30.000 desaparecidos, hay que saber llevar el pañuelo", advirtió en declaraciones a radio Del Plata.