6 abril, 2025

La "Marcha de las Putas" llega a Argentina y al Congreso de la Nación

0

La marcha de las putas que surgió en Canadá pero se propagó por toda América Latina, finalmente llegará a nuestro País y al Congreso de la Nación Argentina.
Ls mujeres presionarán para que se aprueben las iniciativas sobre delitos contra la integridad sexual que están frenados en el Congreso, desde el año 2008.
En Buenos Aires, la marcha lleva la firma de Flavia Baca Hubeid, una de las organizadoras. "Lo que va a quedar en claro con esta marcha es que las mujeres estamos cansadas de callarnos y ya no tenemos miedo de salir a la calle y reclamar por un derecho tan básico como es el respeto", dijo.
Flavia estudia letras, tiene 24 años y apuesta a que tras la marcha "la gente en general aprenda a dejar de justificar la violencia de género por cómo nos vistamos, la edad que tengamos o en dónde estemos".
Aunque aún no tiene definida la fecha, "La marcha de las putas Buenos Aires" se llevaría a cabo la segunda semana de julio y terminaría en el Congreso de la Nación. Allí, descansan proyectos de ley que versan sobre delitos contra la integridad sexual.
El 11 de marzo de 2009, la Cámara de Diputados aprobó y giró al Senado el proyecto que establece la creación del Registro Nacional de condenados por Delitos contra la Integridad Sexual.
La norma -aprobada por 120 votos contra 3 y 6 abstenciones- establece la creación de un registro de violadores en el que figurarán condenados con sentencia firme y será actualizado en forma permanente, cuyo objetivo es prevenir los delitos contra la integridad sexual.
Se trata de un proyecto impulsado en la Cámara baja por la titular de la comisión de Legislación Penal, la kirchnerista Nora César, que fue discutido en forma paralela a otro similar que el año pasado obtuvo sanción del Senado .
En el registro figurarán el nombre, fotografías, condenas anteriores y una muestra de ADN del condenado.
Antes, en noviembre de 2008, el Senado aprobó y también giró a la Cámara de Diputados un proyecto de ley que crea un banco de datos genéticos de aquellas personas que hayan recibido una condena firme de la Justicia por delitos contra la integridad sexual.
Más conocida como un registro de violadores, la iniciativa fue aprobada por unanimidad, aunque la oposición cuestionó que la base de datos sólo quede en manos del Ministerio de Justicia.
La toma de las pruebas genéticas pasará a formar parte de la accesoria de las penas para los delitos de abuso sexual y abuso sexual agravado y deberán ser guardadas por un período de cien años.
En la sesión celebrada el 28/11/08, también se aprobó un régimen de protección integral para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres.
La historia de "La Marchas de la Putas"
Todo comenzó este año en Canadá cuando el policía, Michael Sanguinetti, dio una conferencia en la Facultad de Derecho de Osgoode Hall, en Toronto sobre cómo evitar la violencia sexual. La ira de las oyentes estalló cuando el hombre dijo: “Las mujeres deberían dejar de vestirse como putas para evitar violaciones”.
Dejó en claro, así, que para muchos representantes del sistema judicial canadiense la mujer es la culpable de que las violen o abusen de ella porque la ropa que usan provoca a los hombres. Esa creencia no es sólo propiedad del hemisferio norte. En todos los países, ante una violación, muchas veces la justicia o la policía ponen sus ojos en investigar a la víctima.
Entonces, comandadas por dos estudiantes de la universidad, Sonya Barnett y Heather Jarvis,centenares de mujeres y hombres se manifestaron en Toronto bajo el lema "No es No", como repudio a las declaraciones de un policía Michael Sanguinetti.
En otras ciudades como Melbourne Montreal, Seattle, Filadelfia y Londres copiaron la marcha, que finalmente llegó a América Latina.
Ahora,las mujeres argentinas quieren dejar en claro que no importa como se vistan, no importa si llevan puestas medias red, tacos aguja, si eligieron un escote "épico e invitador. Cualquiera sea la manera, todas merecen respeto.

Deja un comentario