Los bingos, sin cajeros
En medio de una sesión que por momentos parecía que iba a caerse por falta de quórum, el cuerpo finalmente voto afirmativamente el proyecto.
El PRO acompañó la iniciativa en general pero no en particular. Desde el bloque oficialista, el diputado Alejandro García, quien defendía el despacho de minoría, sostuvo que la medida era de "difícil implementación" aunque considero que se trataba de un tema importante para "combatir la ludopatía".
Luego de un extenso debate se votó la ley que obtuvo el voto negativo del bloque macrista, que luego se rectificó y lo hizo de manera afirmativa.
El texto establece que dentro de los establecimientos e inmuebles en los que funcionen salas de juego, habilitados en el ámbito de la Ciudad de Buenos Aires, se prohíba el funcionamiento y la instalación de cajeros automáticos bancarios y/o máquinas expendedoras de dinero y/o espacios de actividades relacionadas con préstamos pignoraticios de dinero contra entrega de documentos, cheques o empeño o compra de bienes. El objetivo de esta ley, que deberá discutirse en audiencia pública y volver a tratarse en el recinto en segunda lectura, es prevenir la ludopatía.
También se prohibiría "la instalación de nuevos cajeros automáticos y/o máquinas expendedoras de dinero y/o espacios de actividades relacionadas con préstamos pignoraticios de dinero contra entrega de documentos, cheques o empeño de bienes a una distancia menor de doscientos metros del perímetro de los establecimientos e inmuebles en que funcionen salas de juego".
En tanto el artículo tercero aprobado por 32 votos (hubo 2 en contra) busca prohibir la instalación de nuevas salas de juegos a una distancia menor a la ya mencionada de cajeros automáticos o máquinas o espacios que permitan al jugador proveerse de dinero.
De recibir sanción definitiva la ley, el Poder Ejecutivo, en un plazo no mayor a los sesenta días de promulgada, "deberá adoptar las medidas pertinentes para el retiro de todos los cajeros automáticos bancarios y/o máquinas expendedoras de dinero que se encuentren situados en los inmuebles en los que funcionen salas de juego".
Entre los fundamentos del despacho (basado en los expedientes presentados por los diputados Daniel Amoroso, de Unión Federal y Facundo Di Fillippo, de Coalición Cívica – quien ya ha cumplido su mandato-), se explica que "siendo reconocida la ludopatía como un problema de salud pública más la caracterización del ‘jugador compulsivo’ donde se destaca la ‘obsesión por jugar y conseguir dinero para seguir jugando’, la posibilidad de contar con una máquina expendedora de dinero a pocos pasos de distancia del lugar donde se realizan las apuestas, es un elemento que contribuye, casi de manera determinante, a disparar el deseo – patológico o no- de seguir apostando cuando el jugador se queda sin dinero en sus bolsillos".
Por otra parte, la Legislatura modificó una serie de artículos de la Ley de Turismo de la Ciudad referido al registro de prestadores y se decidió incorporar como bien integrante del patrimonio de la Ciudad a la Feria de Mataderos.
Asimismo, fue aprobada una ley que modifica la norma que rige a los Teatros Independientes de la ciudad en cuanto a los requisitos exigidos para su habilitación.
El Cuerpo votó, además, una serie de leyes de reconocimiento a personalidades destacadas de distintos ámbitos de la Cultura, la Ciencia y el Deporte de la Ciudad de Buenos Aires.
Así, el Dr. Isidro Cheresky fue declarado Personalidad Destacada de las Ciencias Políticas y Sociales de la Ciudad de Buenos Aires.
De igual manera, fueron reconocidas tres personalidades destacadas del deporte. Dos leyes habían sido propuestas por el diputado Jorge Garayalde (PRO): la boxeadora Carolina Duer y el DT de la Selección argentina de Volley, Javier Weber.
También el futbolista Javier Zanetti fue declarado con dicho título. El proyecto del diputado Avelino Tamargo (PRO) había sido presentado el viernes 10 de junio pasado en el Salón Dorado de la Legislatura.
En tanto, una Iniciativa del diputado Juan Pablo Arenaza (Coalición Cívica) declaró Personalidad Destacada de la Cultura a la actriz Amelia Bence.
La misma distinción, propuesta por el diputado Oscar Moscariello (PRO), recibió la artista plástica Marta Minujín.
Por su parte, el cantautor Ignacio Copani fue destacado como Personalidad Destacada dentro del mismo ámbito a partir de iniciativa del diputado Juan Cabandié (Encuentro Popular para la Victoria).
También se aprobó la ley de reconocimiento con igual figura a la directora de cine Gabriela Waisman, a partir de un proyecto que había sido presentado por el diputado Julián D’Angelo (Partido Socialista).
En tanto, mediante un proyecto de declaración presentado por Oscar Moscariello (PRO), el futbolista Lionel Messi fue declarado por el Cuerpo Personalidad Destacada del Deporte.
Placas recordatorias
La Legislatura aprobó la colocación de una placa en homenaje al escritor Humberto Costantini en la Plaza Martín Rodríguez.
Lo mismo ocurrirá en la Plazoleta ubicada en la Avenida Gral. Francisco Fernández de la Cruz entre Larraya y Fonrouge del Barrio de Villa Lugano, conmemorando el cumplimiento del segundo aniversario de la desaparición y muerte de Jonathan Ezequiel Lezcano y Ezequiel Blanco.
Una tercera placa será colocada en los "Talleres Protegidos de Rehabilitación en Salud Mental Eva Perón", ubicados en la calle Suárez 2215, que llevará la siguiente leyenda: "Talleres Protegidos de Rehabilitación en Salud Mental Eva Perón. Declarado Monumento Histórico por la Ley 3482. Aquí funcionó una sede de la Fundación Eva Perón. Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. 26 de julio de 2011".
Pesares
El Cuerpo expresó su pesar por el fallecimiento del escritor y político Jorge Semprún, ocurrido el 7 de junio pasado, y el deceso del actor, director y presidente de la Casa del Teatro Roberto Dairiens, sucedido el 10 del mismo mes. Las propuestas fueron impulsadas por el diputado Raúl Puy (Diálogo por Bs As).
Asimismo fue sancionada otra norma que expresa el profundo pesar por el fallecimiento de la diseñadora Mary Tapia. El texto aprobado subraya que fue "una de las máximas exponentes de la moda argentina, tomada como expresión particular identitaria del mestizaje cultural nacional". El proyecto había sido impulsado por la diputada Carmen Polledo (PRO).