7 abril, 2025

Los obstáculos de Capitanich para ser vice de Cristina

0

Otra vez está en carrera. Y por el momento el silencio de la presidenta Cristina Kirchner le da esperanza de alzarse con la candidatura a vicepresidente. Sin embargo, para acceder a ese lugar, el gobernador del Chaco, Jorge Capitanich, deberá sortear algunas trabas que, por ahora, traban su inserción en la fórmula oficialista.
Uno de esos obstáculos comenzó como un punto a favor pero, en la coyuntura política, está complicándolo más de lo deseado. Se trata de la relación entre el gobierno chaqueño y la Fundación Madres de Plaza de Mayo para la construcción de casas bajo el programa “Sueños Compartidos”.
Sucede que, al destaparse la escandalosa gestión de Sergio Schoklender en la Fundación, Chaco pasó a las tapas de la mayoría de los diarios del país. Y no es para menos, ya que la Provincia es la que más obradores tuvo y tiene en su territorio, según señala la misma página de Sueños Compartidos.
Se trata de los proyectos para construir cuatro centros de salud, seis hospitales y unas 1.800 casas en todo el territorio chaqueño. De todos modos, según señalaron desde la Coalición Cívica –bloque que presentó la denuncia contra Sergio Schoklender el año pasado que fue ampliada hace unos días, es difícil determinar cuánto es el dinero que el Gobierno chaqueño destinó a la Fundación.
Por caso, el diputado provincial de la Alianza Frente de Todos Livio Gutiérrez señaló a LPO que “es tal el desmanejo que en Santa Silvina se construyeron algunas casas pero luego dejaron a los empleados en banda”.
“Certificamos que en 2009 la obra era de 47 millones decesos y luego la revaluaron a 80 millones de pesos. Se pagaron 80 mil dólares cada casa cuando se pueden hacer por la mitad porque los costos en Chaco son más bajos”, señaló.
Además, esta semana presentó un pedido de informes a la Legislatura para saber si parte del dinero destinado a la construcción de los hospitales corresponden al denominado Fondo Sojero y no a aportes de la Nación. Según Gutiérrez los aportes provinciales ascenderían a unos nueve millones de pesos que se habrían pagado a la empresa Antártica. El Gobierno de Capitanich negó esa operación.
En este contexto, se destaca una frase que Cristina pronunció durante un encuentro con el titular de la ONU, Ban Ki Moon: “Los tontos fueron mis funcionarios”. Y si bien no estaría dedicada directamente a “Coqui”, está claro que el manejo de los fondos para “Sueños Compartidos” no está del todo claro para Crisitina.
De todos modos, Capitanich corre con otra desventaja, más localista en este caso. Es que en caso de partir hacia la Casa Rosada dejaría huérfano al kirchnerismo chaqueño. “Capitanich es el candidato natural para ser reelegido en la provincia. Además, es el único que puede aglutinar a todos los espacios”, repiten en el justicialismo. En rigor, si el gobernador decidiera no competir en el Chaco el oficialismo no tiene hoy un candidato. No en vano, Capitanich ostenta 72,5 por ciento de imagen positiva según una encuesta de Julio Aurelio realizada a principios de mes.
Además, a esta situación hay que sumarle los cortocircuitos entre Capitanich y su vice Juan Carlos Bacileff Ivanoff que se agudizaron en los festejos del 25 de Mayo. Igualmente, Capitanich aseguró en los últimos días que “nunca” pensó que Bacileff no sea su compañero en caso de quedarse en la provincia.
En el justicialismo chaqueño, en tanto, indican que un posible candidato a gobernador podría llegar a ser el hoy postulante a intendente de Resistencia por el kirchnerismo, Gustavo Martínez. Justamente, Capitanich venció a Martínez en la interna del 2007 y luego le otorgó el manejo del Servicio de Agua y Mantenimiento Empresa del Estado Provincial (Sameep). Martínez hoy lidera las encuestas en la capital chaqueña y sería un candidato conocido en la provincia.
No obstante, algunos apuestan a alguien con más historia dentro del justicialismo tradicional como el ministro de Economía, Eduardo Aguilar. El funcionario es hoy candidato a diputado provincial y es bien visto por varios sectores del justicialismo.

Deja un comentario