6 abril, 2025

Denuncian que el Gobierno utilizó la política de DDHH para construir poder

0

Al participar de un encuentro en la Comuna 3, la diputada Patricia Bullrich hizo declaraciones referidas a la decisión de los hermanos Noble Herrera, de extraerse sangre de manera voluntaria. “El Gobierno ha hecho de la persecución de los hermanos Noble Herrera, una estrategia de embate permanente, de acoso con el único objetivo de apropiarse de los medios de comunicación e intentar la construcción de un poderosísimo aparato de propaganda oficial. Es contrario a la más elemental regla ética extorsionar por ser los hijos de…”.
“La política de derechos humanos se transformó en el gobierno K, en una política para construir poder -continuó Bullrich-, así llegamos a la situación actual: La Fundación Madres de Plaza de Mayo, involucrada en escandalosos fraudes a los pobres. Es por eso que una vez más se entiende la coherencia de las decisiones parlamentarias de la Coalición Cívica cuando se negó a ser parte de esta comparsa y votó negativamente la ley que declaró obligatoria la actuación del Banco Nacional de datos Genéticos bajo el dominio del Poder Ejecutivo”.
Por otra parte en el desarrollo del Encuentro la presidenta de Unión Por Todos expresó que: “Hay dos tipos de desarrollos de democracia: uno es el que se desarrolla de abajo hacia arriba y el otro de arriba hacia abajo. El segundo es el que cree que el Estado debe resolver los problemas, apropiándose cada vez de más poder. En Argentina tenemos este tipo de democracia, donde se genera mayor burocracia, más gastos, y la decisión recae en una sola persona, con poder hegemónico. Por el contrario el primer modelo genera que la construcción de la cercanía hace que el modelo político sea distinto, los programas sean menos ideologizados, políticas más prácticas y concretas, más ligadas al los problemas de la Sociedad, con recambio de los actores políticos. Debemos plantear que todo lo que se puede resolver en el barrio no se debe resolver desde el Estado nacional, y una construcción donde en la comuna participe el vecino permanentemente y no cada cuatro años. Debemos batallar contra la lógica de la centralización y la hegemonía”.

Deja un comentario