13 abril, 2025

Macri presidirá el acto por el Día de la Bandera

0

El 20 de junio se celebra el Día de la Bandera en recuerdo del fallecimiento de su creador, Manuel Belgrano, integrante de la Primera Junta y militar de las Provincias Unidas del Río de la Plata.
El 27 de febrero de 1912, Belgrano dispuso enarbolar una bandera con una franja blanca y otra celeste en Villa del Rosario (actual ciudad de Rosario), en ocasión del establecimiento de las baterías Libertad e Independencia.
"Siendo preciso enarbolar bandera y no teniéndola, la mande hacer blanca y celeste, conforme a los colores de la Escarapela Nacional. Espero que sea de su aprobación", comunicó al gobierno nacional.
Sin embargo este prohibió el uso de la insignia el 3 de marzo de 1812 por razones de política internacional, ordenándole a Belgrano que la ocultara disimuladamente y que la reemplazase por la usada en la Fortaleza de Buenos Aires (la rojigualda).
Como Belgrano partió hacia el norte para hacerse cargo del Ejército del Norte, no tomó conocimiento de la orden de desechar la bandera. Luego de avanzar a San Salvador de Jujuy, el 25 de mayo de 1812 celebró el segundo aniversario de la Revolución de Mayo con un Te Deum en la iglesia matriz, durante el cual el canónigo Juan Ignacio Gorriti la bendijo. El 29 de mayo Belgrano informó al gobierno:"El pueblo se complacía de la señal que ya nos distingue de las demás naciones".
El Triunvirato amonestó por ello a Belgrano el 27 de junio, quien contestó el 18 de julio diciendo:"La guardaré silenciosamente para enarbolarla cuando se produzca un gran triunfo de nuestras armas".
El 24 de julio la entregó al Cabildo de Jujuy. El triunfo lo obtuvo él mismo el 24 de septiembre de 1812 en la Batalla de Tucumán.
En enero de 1813 Belgrano volvió a confeccionar otra bandera, la cual fue aceptada por la Asamblea del Año XIII al iniciar sus deliberaciones el 31 de enero, siempre y cuando fuera sólo usada como bandera del Ejército del Norte, y no del estado.
Finalmente fue adoptada oficialmente como símbolo de las Provincias Unidas del Río de la Plata el 20 de julio de 1816 por el Congreso General Constituyente de San Miguel de Tucumán. El mismo que había proclamado el 9 de julio de 1816 la Independencia argentina. Esta bandera es la que la República Argentina recibió en herencia.
La cita es a las 9.45 en Rivadavia 6900.

Deja un comentario