Pablo Schoklender se despega de Sergio e involucra a Bonafini
Pablo Schoklender está deprimido y recluido en la casa de su novia. Toma distancia de su hermano Sergio, se queja de la líder de la Fundación Madres de Plaza de Mayo, Hebe de Bonafini, y jura que no volverá a pasar “ni un solo día más preso”.
En el círculo íntimo de Pablo dicen que “la relación con su hermano Sergio está totalmente quebrada y no tiene ningún contacto con él”. La explicación la da uno de los amigos que lo acompañaban: “Estamos tratando de acompañarlo. Acá hay cosas que son más grandes de lo que se cree”.
Todo parece indicar que los hermanos Schoklender se podrían llegar a enfrentar en el caso de que haya un careo. “Nosotros sabemos que la relación entre los dos (Pablo y Sergio) se deterioró antes de que ocurriera todo esto. Por eso se queja Pablo. El nos juró que no tiene nada que ver y que su rol en la Fundación era mucho menor de lo que se dice. Está muy deprimido, pero dentro de todo se lo ve tranquilo.”
A diferencia de Sergio, hasta el momento Pablo no pisó el quinto piso del edificio de los Tribunales de Comodoro Py. Sucede que la estrategia de defensa que plantean los abogados Ramiro Rubinska y Gonzalo Romero Victorica es completamente diferente a la del abogado Adrián Tenca, quien defiende a Sergio.
Mientras Sergio se presentaba con una pila de cajas con documentos en las puertas del despacho del juez federal Norberto Oyarbide y visitaba canales de televisión, Pablo se encerraba en la casa de su desconocida novia. Y la idea es que siga manteniendo el mismo bajo perfil.
“Yo lo único que hacía era pagar. Por eso hay algunos cheques que llevan mi firma. Yo cuidaba la administración chica, la del día a día, nada más. Hebe siempre estába en todo”, se lo escuchó decir a Pablo durante una charla privada que mantuvo con su novia y unos amigos. También habló de la imprenta que administraba la Fundación de las Madres: “Esa imprenta se usaba, pero se adquirió hace unos días atrás y no es mía. Jamás estuvo a mi nombre. No hay nada a mi nombre”.
Sin embargo, para el fiscal federal Jorge Di Lello los hermanos Schoklender y otras cincuenta personas son sospechosas de integrar una red que se dedicaba al lavado de dinero que, en principio, provendría de fondos que eran desviados de la Fundación Madres de Plaza de Mayo.
El menor de los Schoklender giró fondos en 2009 a la empresa Antártica Argentina SA, firma que para la Justicia podría ser una pantalla para desviar recursos que el Gobierno enviaba a la Fundación.
Di Lello incluyó dos depósitos del 20 y 23 de febrero de ese año por un total de 452 mil pesos derivados por Pablo desde una cuenta en el Banco Credicoop. El desvío total hacia Antártica Argentina sería algo más que 4.800.000 pesos.
Pablo ya había negado “enfáticamente” una posible “participación” en el robo de documentación que había denunciado Bonafini. Así lo manifestó en un escrito presentado ante Oyarbide, firmado por sus abogados. En esa misma presentación expresó su preocupación ante la “falta de control judicial” sobre esa documentación que, según Pablo, debe estar en la Fundación.
Medio centenar de acusados
Sergio Schoklender y sus socios quedaron más complicados en la Justicia. Unas cincuenta personas fueron acusadas por el titular de la Unidad Fiscal Antilavado, Raúl Pleé, de integrar la red encabeza por Sergio y Pablo Schoklender para lavar dinero proveniente de fondos desviados de la Fundación Madres de Plaza de Mayo.
La lista incluye a socios de los Schoklender, parientes, amigos y sus esposas, ex empleados de la fundación, financistas y empresarios de la City, como reveló ayer La Nación. La nómina de acusados también está contenida en el dictamen que presentó ayer el fiscal federal Jorge Di Lello al juez federal Norberto Oyarbide, como adelantó PERFIL.
Di Lello pidió al magistrado que amplíe esta red de socios y empresas en la investigación contra el ex apoderado de Madres por defraudación a la administración pública.
En cambio, Pleé pidió que se investigue al mismo grupo por lavado de dinero. “Como la denuncia contra Schoklender fue presentada antes de la sanción de la nueva ley antilavado, lo más probable es que la investigación se dificulte, ya que habrá que probar los delitos preexistentes defraudación y asociación ilícita y luego de probarlos, recién ahí se los podrá investigar por lavado de dinero. Pero eso sería lo lógico. Dado lo politizado de esta causa, puede que ocurra lo contrario”, confió a PERFIL una alta fuente de la causa judicial.
El listado de las decenas de empresas y socios que se agregaron el viernes a la investigación está basado en la denuncia presentada por la Coalición Cívica. La hipótesis de Pleé es que el dinero supuestamente defraudado a las Madres proveniente de fondos públicos fue utilizado para comprar propiedades y bienes de lujo.