Incidentes en la marcha docente en Plaza de Mayo
La tensión volvió esta tarde a la Plaza de Mayo cuando un grupo de manifestantes de enfrentó con la policía en la Plaza de Mayo, mientras se desarrolla la marcha docente. Los incidentes comenzaron cuando los manifestantes se dirigían rumbo a Trabajo. Un grupo de personas no identificadas con los gremios, algunos de ellos con rostros cubiertos, arrojó piedras contra efectivos policiales en Plaza de Mayo y quería vulnerar el vallado de protección.
Los docentes santacruceños entregaron hoy un petitorio en Casa de Gobierno, sin mantener reuniones con funcionarios nacionales. Un vocero de los docentes manifestó que en la nota presentaron una "apelación" a la presidenta Cristina Fernández para que interceda ante el gobernador Daniel Peralta.
No es el primer enfrentamiento. Anoche, la policía Federal reprimió con camiones hidrantes a manifestantes de la Adosac que habían instalado cuatro carpas frente al Ministerio de Trabajo, en Alem al 600.
Los docentes reclaman la intervención del ministro Carlos Tomada para solucionar el conflicto que desde hace más de dos meses dejó sin clases a Santa Cruz.
"Se ratifica la medida de fuerza. Ayer quedó clara la intención de instalar la represión que ya sufrimos con el gobierno de la provincia en reiteradas oportunidades", afirmaron esta mañana líderes de la Asociación Docente de Santa Cruz (Adosac) durante una conferencia de prensa.
Los dirigentes rechazaron la hipótesis oficial de que el campamento instalado ayer frente a la cartera laboral tuvo "motivaciones políticas".
"Obviamente que este es un paro político, pero contra una política salarial y de persecución a los trabajadores. Nosotros vinimos a hacerle una protesta al ministro de Trabajo, no al candidato a vicejefe [de gobierno porteño]. Obviamente, lo que le preocupa a la Presidenta es que le hayamos hecho la protesta a su candidato", aseguraron.
"Fácil de resolver". Otra dirigente de Adosac cuestionó en duros términos la reacción de la policía y reclamó la "urgente" intervención de la Casa Rosada en el conflicto que lleva casi dos meses.
"No vamos a seguir exponiéndonos a que nos peguen. Queremos una respuesta. Necesitamos resolver el conflicto. El ciclo lectivo está en riesgo", planteó Soledad Vitta en declaraciones a radio Continental.
"Esto es fácil de resolver", añadió enseguida. "La prolongación del conflicto tiene que ver con la tozudez de los gobiernos nacional y provincial. Tienen que convocarnos a una mesa de diálogo y hacer una propuesta superadora de la que hicieron hace dos meses", completó.
Los docentes reclaman un aumento salarial del 50 por ciento. La última oferta del gobernador santacruceño, Daniel Peralta fue del 25 por ciento.
El desalojo. Anoche, en un nuevo capítulo del conflicto docente de Santa Cruz, la Policía Federal reprimió con camiones hidrantes a manifestantes de la Adosac que habían instalado cuatro carpas frente al Ministerio de Trabajo, en Alem al 600.
Por los incidentes fueron detenidos cuatro manifestantes que fueron liberados esta madrugada: dos militantes de Adosac, uno del Partido Obrero (PO), y uno del Movimiento al Socialismo (MAS).
La protesta docente tuvo apoyo de integrantes de la Corriente Clasista y Combativa (CCC), el Movimiento Trabajadores Desocupados (MTD) Aníbal Verón Nueva Fuerza y el Movimiento Sin Trabajo (MST) Teresa Vive.
Además, participaron miembros de la Federación Universitaria de Buenos Aires (FUBA) y la Asociación Gremial de Trabajadores Cooperativos Autogestionados y Precarizados (Agtcap), entre otras organizaciones.