Una patinada de Filmus
La polémica referencia del senador y candidato a la jefatura de gobierno tuvo lugar mientras hacía referencia a la política inmigratoria instaurada por la denominada "Generación del ´80". En esa época, dijo, "entraban un ruso, un tano, un paraguayo, un bolita…". El fallido fue sobrellevado con la continuidad de su discurso, aunque pudo notarse en los presentes una cierta incomodidad por el término utilizado, de neto corte discriminatorio.
Además de Filmus, del evento también participaron el flamante interventor del INADI, Pedro Mouratian, designado en ese organismo tras el escándalo protagonizado por los ex presidente y vicepresidente, Claudio Morgado y María Rachid. También formó parte del encuentro el Secretario de Legal y Técnica de la Nación, Carlos Zanini.
Según Ciudad1.com, el acto se llevó a cabo en un salón del Centro Armenio, en el barrio de Palermo, que poco a poco fue llenándose de colorido, esta vez no con las habituales banderas partidarias, sino con las de las colectividades, cuyos representantes estaban invitados. Entre otros, estuvieron presentes miembros de las colectividades uruguaya, paraguaya, chilena, boliviana, peruana, venezolana, además de descendiente de colectividades armenia, asiática y afro americanas.
Una de las hinchadas más ruidosas era la de los uruguayos, quienes precisamente matizaron la espera al pié del escenario, con un grupo de improvisados -o no tanto- murgueros. Entre la delegación de ese país, se encontraban presentes también algunos funcionarios de segundo orden del gobierno de Pepe Mujica.
Tras el breve número artístico, hicieron su aparición los que iban a ser los oradores del acto, Daniel Filmus, Juan Cabandié, Pedro Mouratián y Carlos Zanini, a los que luego se sumó la segunda candidata a legisladora, Gabriela Alegre.
El primero en tomar la palabra fue Pedro Mouratián, quien se refirió a la necesidad de que la Ciudad tenga un rol inclusivo con respecto a las comunidades extranjeras, y destacó la necesidad de que éstas también se comprometan en ese rol, ya que "hay un proyecto nacional que ha roto con determinados estereotipos", señaló.
Además, el interventor del INADI hizo hincapié en que el Estado nacional haya reconocido la existencia del genocidio armenio, ocurrido entre 1915 y 1917, a manos del gobierno turco durante la primera guerra mundial.
A su turno, el candidato a legislador Juan Cabandié celebró el encuentro de comunidades y la diversidad, ya que ésta "es una de las cosas más importantes que tiene la Ciudad".
También la diversidad fue el eje sobre el que se asentaron las palabras de Filmus, quien además señaló la importancia de "reducir la igualdad" en el territorio porteño, y recordó su gestión en el Ministerio de Educación de la Nación, y la relación permanente con las comunidades desde ese ámbito.
Por último, Filmus hizo un llamado a los presentes para "salir a pelear casa por casa, timbrear y caminar", para de esta forma aprovechar los últimos tramos de la campaña de la mejor manera posible.
El orador final fue el Secretario Legal y Técnico, Carlos Zannini -de quien los maestros de ceremonia casi se olvidan, apurados por cerrar el acto- quien se refirió a la necesidad de "pensar en los conceptos de desarraigo y desigualdad", ya que "el desarraigado siempre tiene una lucha más que el que nació en un lugar y se quedó ahí".
Para el cierre del acto, cuando la concurrencia ya era desbordante, se sumaron al escenario los principales referentes de las colectividades que habían sido citadas mezclados con sus respectivas banderas, en lo que quizás pudo haber sido un anticipo del clima que se vivirá en la Ciudad para la próxima Copa América.