5 abril, 2025

Mensaje de Moreno a Cargill: “Este negocio no es para ustedes”

0

Muchachos, este negocio no es para ustedes. Esto es para un grupo local que no sea tan prolijo , que no pague impuestos…” Con esa brutalidad, semanas atrás, el secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno, invitó a varios directivos de la estadounidense Cargill a desprenderse de su negocio frigorífico en el país. En una mala remake del “Swiftgate” que, a principios de los 90, dejó al descubierto la corrupción menemista, el poderoso funcionario facilitaría así el pase de manos de dos de las mejores plantas de faena a un conglomerado de firmas locales, a las que ya viene favoreciendo con permisos de exportación de carne.
Tramos de esa reunión, realizada en el despacho de Moreno, fueron relatados a Clarín por fuentes del sector. Ese mundillo se encuentra revolucionado desde que trascendió el desguace y posible venta de Finexcor, el frigorífico controlado por Cargill, a dos consorcios de empresarios nacionales. Según el esquema bendecido por la Secretaría de Comercio, la planta de Nelson (Santa Fe) será operada por Friar, de la aceitera Vicentín. Pero la principal joya de Finexcor, su planta de Bernal, pasará a 4 jugadores del negocio de la carne en el conurbano.
Cargill, principal exportador agrícola del país, había comprado Finexcor en 2004. Era la segunda exportadora de carnes, detrás de Swift. Pero luego vinieron el cierre de las exportaciones, en 2006, y la imposición de un discrecional sistema para distribuir permisos de exportación, en 2008. Pese a que el Estado es quien define los cupos por empresa, la ex ONCCA nunca publicó a quién benefició con esos permisos. Y el propio Moreno decide sobre cada solicitud. En este contexto, Finexcor retrocedió al sexto lugar entre los exportadores. Según las fuentes, pierde US$ 2 millones mensuales.
En diciembre, además, en paralelo a la toma del parque Indoamericano, decenas de personas se apoderaron de parte del predio de Bernal, y la ocupación continúa.
En este contexto fue que Cargill decidió desprenderse de Finexcor. Según fuentes, en un primer momento la brasileña Marfrig (dueña de Quickfood) manifestó interés por la planta de Bernal, pero habría sido también Moreno quien actuó para desalentar esa operación. En Quickfood desmintieron sin embargo esa versión.
Como sea, la única oferta en carrera es la que fue bendecida por el funcionario y la hicieron Carlos Riusech (dueño de frigorífico Gorina); Hugo Borrell (Arre Beef); Omar Solassi (Ecocarnes); y Jorge Genés (Villa Olga y otras plantas). Son todos empresarios con larga historia en el mercado de la carne. Riusech, por caso, comenzó siendo contador del grupo del matarife Alberto Samid en los 90, y es hoy uno de los empresarios favoritos de Moreno: desde 2005 Gorina cuadruplicó sus exportaciones.
“La venta está cerrada de palabra, pero falta firmar”, dijeron los informantes. Si la casa matriz lo aprueba, Cargill resignaría Finexcor sin recibir plata y los nuevos dueños absorberían los actuales 1.500 empleados.

Deja un comentario