Cuatro jefes de la Bonaerense son candidatos y compiten en octubre
En las próximas elecciones del 14 de agosto, en la provincia de Buenos Aires debutarán como candidatos cinco policías de alto rango. Para debatir sobre la seguridad, el área que más conocen, PERFIL reunió a Salvador Baratta, Gustavo Salvá, Daniel Abaca, y Eduardo Rolleri.
¿Cuál es la mayor problemática en la calle hoy?
ROLLERI: La droga es el grave problema y detonante de la inseguridad.
BARATTA: En Lanús también es el principal problema. No hay una política para combatir la droga desde el municipio, si los municipios acompañaran las denuncias de los vecinos, los fiscales le darían mucha más importancia. Aunque yo estoy de acuerdo con la política del gobernador y del Gobierno nacional porque fue la primera vez que se bajó tanta plata a los municipios, creo que para combatir la inseguridad el intendente tiene que tener un rol protagonista que hoy no tiene.
La principal queja de los vecinos es que si ellos saben dónde se vende droga, cómo puede ser que la policía y el poder político no lo sepan…
SALVA: En ningún municipio puede haber inseguridad si los intendentes se ponen al frente del tema, no pueden prosperar los desarmaderos, o gente en la calle drogándose si los intendentes deciden trabajar para que no suceda. Lamentablemente, vemos que los intendentes no tienen un verdadero compromiso y siempre deslindan sus responsabilidades
ABACA: Con esta problemática, a nosotros la gente nos vio trabajando en la calle, le pusimos el hombro, queriendo recuperar a los pibes, estando con ellos cuando nadie del Estado los recibe, porque no hay lugar a dónde puedan ir.
¿Creen que a los políticos tradicionales les entusiasma que policías se metan en política?
R: No.
B: No. Porque uno puede contar realidades que como policía no las podía contar.
S: El mejor título que tenemos es haber estado en la calle, al lado de la gente. Esta es la diferencia con los políticos, evidentemente tienen mucho miedo, llamaron muchas veces para hacerme bajar, y decirme que me van a echar de la fuerza, si el señor gobernador estima que soy una molestia, que me dé de baja, pero creo que lo voy a ayudar mucho al gobernador, como a Carrió y a Mar del Plata.
¿Son críticos de cómo se está manejando la policía hoy?
B: La policía, si está fallando en algo, es en el amiguismo. Si estoy afuera de la policía es por no ser amigo de algunos funcionarios de turno. Cuando me fui, al gobernador le dijeron que era para combatir mejor el delito, y en zona norte detuvimos al “Gordo” Valor, al “Tractorcito” Cabreras, a Elvio Fernández y sin embargo, nos fuimos todos los hombres que habíamos tenido éxito en la gestión, porque no éramos amigos de funcionarios del ministerio.
Ustedes forman parte de lo que se estigmatizó como “la maldita policía”, ¿no creen que la mala imagen que tiene la Bonaerense les resta votos?
R: Para nada, esta imagen fue cambiando a lo largo de los años. La gente nos va a reconocer, no solamente por nuestro nombre, sino por la institución que estuvo detrás nuestro. Somos los que pisamos las villas y conocemos la problemática desde adentro, mientras otros la conocen a través de informes que les dejan en los despachos.
B: A todos aquellos por los que nos tildaron de “maldita policía”, me hubiera gustado que el periodismo haga un seguimiento de cómo siguen su vida, pero nos siguen colgado el collar de sandía a nosotros, que trabajamos y nos hicimos cargo de todos los errores. Cuando un candidato nos viene a buscar es porque ve que nuestra imagen sobresale del resto.
A: La imagen se está cambiando, por eso nos llamaron, por eso nos convocaron, la gente va a demostrar que servimos, porque hicimos las cosas bien.
¿En la calle en donde trabajaron ustedes no es donde más corrupción hay?
B: Nos controla la sociedad, los jefes, el poder político, asuntos internos y la Justicia. Cuántas instituciones conocen que tengan que pasar por tanto filtro. Tenemos hechos aislados, pero si a un tipo que está doce horas arriba del patrullero, que no tiene recursos, lo ponemos en el ojo de la tormenta como el culpable de todos los males porque le fue a manguear una pizza a la pizzería, como sociedad estamos fallando en algo.
Uno de los mayores debates gira en torno a la edad de punibilidad de los menores…
A: Debería pagar el padre, que es responsable de ese menor.
R: No es tan importante como sí lo es la respuesta que hay que darle al menor en una situación de peligro. Siempre hay avisos, es raro que un menor llegue a un homicidio si no tuvo entradas por un robo de bicicleta.
B: Una vez que delinquió y más en hechos graves, como sociedad hay que darles respuesta a las víctimas. Si fue consciente del delito, largarlo de vuelta a la calle sin la contención como se hace estamos agravando la situación.
S: cuando plantean la baja de imputabilidad se trata de estigmatizar la situación, lo que se debe buscar es que se pueda investigar a los adultos mayores que mandan a los menores, abusando de la libertad que tienen para entrar y salir enseguida. Aquellos que dicen que luchan contra la droga no les dan la asistencia profesional a los menores, dicen que luchan contra la droga porque mandan a la policía a secuestrar cien kilos de droga, pero hoy se secuestran cien kilos y mañana te ponen 200 y mientras tanto, no puede ser que el Estado no socorra a pibes que hemos aprehendido hasta tres veces en un mismo día.
De Narváez no autorizó
En las elecciones de la provincia de Buenos Aires, también competirá el ex comisario general Guillermo Britos, quien se presentará como candidato a diputado provincial por Unión para el Desarrollo Social (Udeso), la alianza sellada entre Ricardo Alfonsín y Francisco de Narváez.
Pese a que Britos fue invitado por PERFIL para sumarse a la entrevista, desde el equipo de campaña del candidato a gobernador Francisco de Narváez evaluaron la estrategia y le aconsejaron no presentarse para “mantener el bajo perfil”.
Sin embargo, durante la semana dio entrevistas a diferentes radios nacionales y provinciales.