Scioli y Mariotto, en un debut frío
Fue un acto sencillo, en un humilde barrio en vías de urbanización de Avellaneda: el gobernador bonaerense, Daniel Scioli, se presentó por primera vez en sociedad junto a su compañero de fórmula para la reelección, Gabriel Mariotto.
"Aquí estoy, junto al hombre que va a tener la responsabilidad de acompañarme", dijo Scioli, en su discurso. No obstante, la falta de amalgama del binomio y ciertas incomodidades quedaron expuestas pese al esfuerzo de ambos dirigentes por mostrarse en sintonía. Llamó la atención, por caso, que Mariotto no estuvo contemplado entre los oradores y ni siquiera fue presentado por los locutores oficiales como candidato a vicegobernador, sino solamente como titular de la Autoridad Federal de Servicios Audiovisuales (Afsca).
Más: si no fuera porque Scioli se saltó el protocolo y le extendió una carpeta, tampoco hubiera participado de la entrega de escrituras y subsidios, objeto principal del mitin realizado en Villa Luján, en el corazón del territorio dominado por Baldomero Alvarez de Olivera, uno de los aspirantes frustrados a la vicegobernación.
Según La Nación, el funcionario nacional llegó al acto por su cuenta y esperó a Scioli en una de las paradas de una caminata que se extendió por una docena de cuadras recientemente asfaltadas. En más de una ocasión, al sortear las veredas repletas de barro, Mariotto puso en riesgo unos coquetos mocasines de gamuza con hebilla plateada poco propicios para recorridas en el conurbano profundo.
Al cabo del acto, mientras el gobernador y su comitiva de colaboradores se retiró, Mariotto quedó solo en el escenario atendiendo a la prensa.
"Da gusto caminar y ver esos carteles donde el proyecto nacional está presente cambiando la realidad de los ciudadanos con el objetivo de la justicia social, la integración, la equidad. Esto es el peronismo en el Estado con Cristina profundizando la tarea que empezó Néstor", dijo.
Mariotto se comprometió a "militar las 24 horas para estar a la altura de las circunstancias" y la responsabilidad que implica el cargo de vicegobernador.
Reconoció que la decisión sobre su candidatura lo tomó por sorpresa: "Realmente me sorprendió, porque uno milita sin buscar un espacio concreto. Uno milita a corazón abierto por la adhesión a una causa", afirmó.
-¿Su candidatura viene a incorporar una referencia más clara del modelo nacional en la provincia? -preguntó LA NACION al titular de Afsca.
-Viene a aportar a un caudal importante de ciudadanos que adoptaron el proyecto nacional a partir de la discusión de la ley de medios y que no estaban en una orgánica partidaria. Compañeros, ciudadanos que habían padecido una gran apatía a partir de la frustración de los 80, de la traición de los 90 y que con la ley de medios vieron otra vez impulsado ese ímpetu del compromiso por causas y esto es lo que venimos a aportar: amplios sectores de la juventud y de la sociedad que aportaron al proyecto nacional a partir de ver la decisión de la Presidenta, de mucho coraje cívico, de llevar adelante una discusión que estuvo postergada durante 27 años.
-¿Cómo se resolverá su continuidad al frente de Afsca en función de su incorporación a la campaña electoral, ya que ese organismo tiene atribuciones de tipo electoral?
-Lo tenemos que hablar con la presidenta de la Nación, así que vamos a recibir instrucciones de Cristina.