El no-debate en la UBA: Los candidatos expondrán ideas pero no las discutirán
La primera acepción de la palabra "Debate", en la edición 2005 del diccionario de la Lengua Española Espasa-Calpe, define al vocablo como "Discusión, confrontación de opiniones diferentes". Y ejemplifica: "antes de votar la enmienda, se sometió a debate".
No habrá "confrontación de opiniones diferentes" entre los candidatos a jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires que este miércoles (6/7) asistirán al encuentro "Propuestas para la ciudad en la UBA" que organiza la Universidad de Buenos Aires. Por lo cual se puede concluir que aquello que se promocionó como un "debate" entre los contendientes que se medirán este domingo 10/7 en la urnas no será tal cosa.
No es un invento. En declaraciones al sitio Lanación.com, Ariel Sujarchuk, subsecretario de Relaciones Institucionales y Comunicaciones de la UBA, y encargado de organizar el evento, dijo que el encuentro privilegiará "la exposición por encima de los cruces", por lo cual cada candidato se limitará mostrar sus propuestas y no las confrontará con el resto. O sea, no habrá debate.
De acuerdo a Lanación.com, Sujarchuk "puntualizó que en distintos bloques temáticos, los candidatos podrán informar cuáles son sus iniciativas de gestión pero no tendrá el micrófono abierto para entrecruzar comentarios."
El encuentro será moderado por Sujarchuk y asistirán todos los candidatos al cargo, a excepción del actual jefe de Gobierno, Mauricio Macri, quien va por la reelección, pero que confirmó su ausencia.
El orden de exposición fue sorteado entre los candidatos y los temas consensuados fueron educación, infraestructura y seguridad. "Se trabajó con una vocación para que sea satisfactorio para todos. Todos se sintieron a gusto con el formato", aseguró el organizador.
El evento entre los candidatos a jefe de Gobierno porteño que se realizará este miércoles a las 19:00 en el salón del Consejo Superior de la universidad (Viamonte 444).
$100.000 para costear el "debate"
Sujarchuk, le dijo al sitio web el encuentro costará "unos $50.000, al que se va a sumar un fondo de imprevistos". Sujarchuk admitió que solicitó $100.000 de presupuesto a la Secretaría de Hacienda y Administración de la UBA, , pero aclaró que "es un fondo de máxima".
"Luego se hace rendición de cuentas y vuelve a la tesorería. Yo no puedo pedir menos y gastar más porque no tenía partida prevista para esto iniciativa", agregó.
El funcionario de la UBA explicó que se gastará menos, "ya que la televisión pública facilitará lo que tiene que ver con el enlace satelital y con buena parte del equipamiento que se requiere para darle señal a todos los canales y radios, que podrán retrasmitirlo".
El funcionario argumentó que entre los gastos para el debate se compraron atriles y banners que servirán en todas las actividades que realiza la UBA constantemente realiza. "En vez de alquilarlo, preferimos comprarlos y tenerlos como patrimonio de la UBA", añadió Sujarchuk.
Primer debate con poca audiencia
Luego de que se frustrara el 1er debate entre los principales candidatos a la Jefatura de Gobierno por la señal de cable Todo Noticias (TN), fue el canal de televisión abierta América el que pudo realizarlo. Aunque incompleto: de los 4 invitados, sólo asistieron 3: Daniel Filmus, Fernado ‘Pino’ Solanas y Ricardo López Murphy. Ausente con aviso estuvo Mauricio Macri.
A pesar de lo inminente de las elecciones, fue escasa la audiencia que se sentó frente a los televisores a mirar el debate. La medición realizada por Ibope y publicada por el sitio PrimiciasYa.com arrojó que el programa conducido por Gustavo Sylvestre tuvo 2,7 puntos de rating, siendo de lo menos visto del día, superado por PM (Telefé) que marcó 7,0.