5 abril, 2025

Vidal: "La única gran obra del gobierno nacional en la ciudad son las casas de Schoklender"

0

"Soy coqueta como toda mujer", confesó sin tapujos María Eugenia Vidal mientras se peinaba para enfrentar a la cámara. Rápida de reflejos, como quien no quiere caer en frivolidades, aclaró: "Eso sí, no me la paso enfrente del espejo". Sus palabras llegaron justo a tiempo para evitar cualquier comentario socarrón que pudiera provocar la decisión de uno de sus colaboradores de señalar el perchero donde colgaba la cartera de lujo blanca y negra que, por cábala, le regaló Gabriela Michetti para enfrentar la campaña.
"No tengo ninguna diferencia profunda con ella", explicó a lanacion.com, para despejar los rumores de distanciamiento con la ex vicejefa porteña. Mientras tanto, en la antesala de su oficina, el equipo de comunicación de Horacio Rodríguez Larreta, su mentor político y antítesis de Michetti en Pro, preparaba los próximos pasos electorales. "Lo de la cartera es menor al lado de las frases de aliento y los gestos que me ha brindado", dice con tono seguro para cerrar definitivamente el dilema interno.
El calor de su oficina en el Ministerio de Desarrollo Social contrasta con la ola polar que congela Buenos Aires. A pesar de querer mostrarse siempre simpática, resuelta y cándida, la candidata a vicejefa porteña por Pro disparó con munición gruesa para contraatacar las críticas que llegan desde las huestes de Cristina Kirchner a la gestión de Mauricio Macri: "La única gran obra del gobierno nacional en la ciudad son las casas de [Sergio] Schoklender".
Aceptó, sin embargo, que hubo promesas incumplidas y que el deber, en caso de que Macri mantenga la diferencia que los distancia del kirchnerista Daniel Filmus, es "completar las expectativas" generadas en 2007. Y, a pesar de las justificaciones que esgrimió por las trabas que el Gobierno puso a la gestión macrista, ratificó que en la actual campaña sólo prometerán lo que "puedan financiar con recursos propios".
Sin medias tintas, sostuvo que "la gente se siente más segura desde la llegada de la Metropolitana" a los barrios porteños. En ese sentido, dio la bienvenida a la llegada, por orden presidencial, de 2500 gendarmes a algunos barrios del sur capitalino. No obstante, exigió que haya "coordinación con las fuerzas locales".
– Usted nunca tuvo un perfil alto, ¿por qué cree que Macri la eligió para acompañarlo?
– Primero eligió a alguien de su equipo. Mauricio siempre elige fórmulas con gente en la que confía y que forman parte de su equipo. Y eso ha sido un diferencial en comparación con otras fórmulas que nacen de alianzas políticas y que hemos visto, no siempre terminan bien. En segundo lugar, venimos trabajando muy bien juntos durante estos años y él está muy conforme con el trabajo que hemos hecho en el Ministerio. Fue un reconocimiento.
– ¿Fue la crisis del parque Indoamericano un hecho que marcó su elección?
– No creo que un hecho puntual pueda marcar una decisión así. Mauricio no es una persona que decida por una cuestión aislada. Analiza mucho los procesos. Creo que fue una suma de estos tres años. El Indoamericano fue una crisis muy fuerte para nuestro gobierno y donde nos encontramos trabajando mucho juntos. Pero no creo que haya sido definitorio.
– ¿Cuáles son las tres políticas más importantes que desarrolló el gobierno de Macri?
– La baja de la mortalidad infantil, haber resuelto en gran parte el problema de infraestructura escolar y estar sumando hoy calidad, gracias al acceso a inglés y las computadoras desde primer grado, y el Metrobus como símbolo de un gobierno que busca innovar todo el tiempo. A veces mejor, a veces peor; a veces con aciertos y a veces con errores.
– ¿Una propia de la que se sienta orgullosa?
– Los centros de primera infancia, que son 21 y que funcionan en el sur de la ciudad. Son también un jardín maternal con horario extendido. Lo que buscan es garantizar la educación, salud y alimentación en los primeros año de vida para que los chicos lleguen a primer grado con igualdad de oportunidades.

Deja un comentario