6 abril, 2025

Difundieron presuntos mails que comprometen a funcionarios

0

En las últimas horas comenzó a circular un blog en el que se reproducen presuntos correos electrónicos que podrían comprometer a ministros, secretarios de Estado y jueces de la Corte Suprema, entre otras personalidades públicas.
Se trata del sitio Leakymails.blogspot.com, cuyo nombre quiere emular a la página WiliLeaks que filtró los archivos secretos del Departamento de Estado norteamericano, según publicó este jueves el diario La Nación.
Sin embargo, el blog contiene información que ya había sido difundida en 2006 y que incluso fue investigada por la Justicia -como el caso del Juez de la Corte Suprema Eugenio Zaffaroni- nadie se adjudica la autoría de la página ni su objetivo, a diferencia del sitio creado por Julián Assange.
Bajo el título “De freno a la mentira y a la hipocresía”, los presuntos mails corresponden al ministro de Planificación Federal, Julio De Vido; a la ministra de Seguridad, Nilda Garré (cuando estaba a cargo de Defensa); de quien fue embajador de los Estados Unidos Héctor Timerman; del ministro de Economía y anterior director de la ANSES, Amado Boudou.
También se repiten los correos de Zaffaroni y se incluyen los del secretario de Inteligencia, Héctor Icazuriaga y del coordinador de la Unidad Presidencial de la Argentina y de Unasur, Rafael Folonier.
La Nación informó que se contactó con los ministros involucrados o con sus voceros y los funcionarios que respondieron los llamados no desmintieron los contenidos de los mails, que van desde 2005 a 2011.
Al respecto, el vocero de De Vido calificó la información de “una típica operacional preelectoral” a la que consideró “repugnante y gravísimo”.
En ese sentido, recordó el episodio ocurrido en agosto de 2010, cuando el diario Clarín difundió un correo de la cuenta de Fibertel que correspondía a la mujer del ministro, en el marco de la disputa con la empresa por la caducidad de la licencia.
Si bien la página es anónima, publicó que “fue concebida con la intención de obtener transparencia por medio de la difusión y publicación de correos electrónicos, como así también de fotografías y cualquier otro tipo de material de importancia sociopolítica que ayude a los ciudadanos (…) y que sirva como instrumento y soporte para que cada día todos luchemos por instituciones y gobiernos más transparentes”.
Entre los presuntos correos hacheados figura información de Boudou, sobre cómo se habría gestado la idea de la estatización de las AFJP y sugiere cómo el entonces director ejecutivo del organismo se había comunicado con el diario Clarín para darle la primicia.
Asimismo, se revela cómo el entonces embajador en los Estados Unidos Héctor Timerman planteó como estrategia que Cristina Kirchrner debía convertirse en la interlocutora de ese país para la resolución de los conflictos regionales.
De la supuesta casilla de mail de Icazuriaga, en tanto, se desprende la cercana relación del secretario de Inteligencia con los dirigentes de La Cámpora.
No es la primera vez en la era kirchnerista que se difunden por Internet mails privados de funcionarios públicos. En 2006, fue investigada por la Justicia una denuncia por el espionaje de los correos de más de 30 personas, entre jueces, senadores y periodistas.
En esa ocasión, desde el Gobierno negaron que la Secretaría de Inteligencia (ex SIDE) estuviera detrás de la maniobra. Entre otros, se habían difundido los correos reservados de Zaffaroni; del presidente provisional del Senado, José Pampuro; del director de La Nación, Bartolomé Mitre, y del CEO del Grupo Clarín, Héctor Magnetto, publicó el matutino.

Deja un comentario