Unánime crítica de la oposición al Gobierno por el caso Noble
Como pocas veces en los últimos años, la oposición se levantó en un coro de críticas al kirchnerismo por el modo en que actuó frente a la causa por la filiación de los hermanos Marcela y Felipe Noble Herrera, el día después de que una segunda pericia judicial comprobara que no son hijos de personas desaparecidas en 1975 y 1976.
Con esa prueba en mano y revitalizados por el contexto electoral, los opositores acusaron a la Casa Rosada de "perseguir y acosar" a los hijos adoptivos de la accionista principal del Grupo Clarín, Ernestina Herrera de Noble. Además exigieron al Gobierno una disculpa y plantearon la necesidad de que se cierre la causa por la identidad.
El abanico de críticas no sólo alcanzó a los funcionarios y dirigentes kirchneristas, sino que se extendió a los organismos de derechos humanos que actuaron en la causa.
En esa línea se ubicó la líder de la Coalición Cívica, Elisa Carrió, que exigió una disculpa por parte de Cristina Kirchner y de la presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo, Estela Carlotto, tras comparar su intervención en el caso con los métodos de la "dictadura militar" y acusarlas de generar un "daño irreparable" a los dos jóvenes y a la causa por los derechos humanos.
El candidato presidencial de la UCR, Ricardo Alfonsín, acusó a la Casa Rosada de emplear "tratos vejatorios e indignantes" contra los hermanos, en alusión a los procedimientos utilizados, que incluyeron la obtención forzosa de prendas íntimas y artículos personales. Añadió que el único fin del Gobierno fue "dañar a un medio crítico", en alusión a Clarín.
El ex presidente Eduardo Duhalde tildó de "perversa persecución" la actuación del kirchnerismo en la causa, que juzgó cerrada. "El tema es cómo se hace, se ataca con todo el arsenal en poder del Estado. Eso es lo cuestionable", opinó.
El contexto electoral no parece haber sido ajeno al hecho de que todos los postulantes presidenciales de la oposición elevaran su voz en una materia que el Gobierno defiende como propia: los derechos humanos. También que la prueba provenga de una institución libre de cuestionamientos, como el Banco Nacional de Datos Genéticos (BNDG).
Carrió no dejó pasar el hecho de que la suya fue una de las pocas voces que sostuvieron que los Noble Herrera no eran hijos de desaparecidos, mucho antes de los peritajes judiciales. La candidata presidencial de la Coalición Cívica dijo que se "alegró enormemente" al conocer los resultados del estudio. "Agradezco a Dios y a mis convicciones haber defendido a los hermanos sin especular y pagando costos", sostuvo, y recordó que "no hubo políticos que salieran a defender a estos chicos".
También Alfonsín mencionó la falta de voces críticas anteriores a las pruebas de ADN. "Cuesta comprender que tantas personas con voz culta e inteligente guardaran silencio", dijo el postulante presidencial por la Udeso.
Su candidato a gobernador en Buenos Aires, el diputado nacional Francisco de Narváez, apuntó contra la utilización política de los derechos humanos . "Este Gobierno ha usado la causa de las Madres para enriquecerse y la causa de las Abuelas para perseguir y para tratar de perpetuarse en el poder", opinó.
Coincidió con su rival del Frente Amplio Progresista, Margarita Stolbizer, en que la causa debería darse por cerrada. La diputada y líder del GEN interpretó que hubo una "utilización perversa" del caso por parte del Gobierno, a la vez que pidió "respetar el extraordinario trabajo" de las Abuelas de Plaza de Mayo.
Aunque no mencionó al Gobierno, el vicepresidente Julio Cobos pidió que la Justicia exija explicaciones a "aquellos que, con prejuicios y malas intenciones, dieron por sentado lo que los hechos demostraron que era negativo".
El jefe de gobierno porteño, Mauricio Macri, prefirió esquivar las interpretaciones políticas. "Me alegro por Marcela, Felipe y su familia. Este es un paso más para que se termine de saber la verdad y puedan vivir en paz", expresó. Su bloque de legisladores acusó a la "justicia dependiente de los antojos oficialistas" de "golpear a la democracia".
El diputado Fernando "Pino" Solanas no hizo declaraciones. Desde su entorno, indicaron que se había tomado un día de descanso. Quien sí se pronunció fue la diputada Victoria Donda (Libres del Sur). Hija de desaparecidos, Donda respaldó la decisión de los hermanos de someterse al análisis genético, pero aclaró que el banco estatal de datos no estaba completo. Apoyó la tarea de Abuelas.
El diputado radical Ricardo Gil Lavedra consideró que "hubo exceso de intervención política" por parte del Gobierno, al que acusó de no preocuparse por "las personas involucradas en una cuestión tan delicada y utilizarlas como instrumentos de su pelea con Clarín".
Para el ex presidente del Banco Central Martín Redrado, el kirchnerismo buscó obtener un "rédito electoral", apostando a que el análisis de los hermanos Noble Herrera diera positivo. "Ahora vemos a través de la Justicia que se hizo un montaje persecutorio para vulnerar los derechos de los chicos", juzgó.
EL KIRCHNERISMO Y SUS DECLARACIONES SOBRE EL CASO
En los últimos dos años, funcionarios de la Casa Rosada y allegados defendieron la hipótesis de que los hermanos Noble Herrera eran hijos de desaparecidos
24/02/2010
NÉSTOR KIRCHNEREx presidente
"Es vergonzante y gravísimo que la dueña de uno de los medios más importantes del país tenga el privilegio de no permitir acceder a los datos genéticos"
23/03/2010
ESTELA DE CARLOTTOTitular de Abuelas de Plaza de Mayo
" Estamos preocupados por la dilación de los exámenes de ADN, porque se pone en riesgo la calidad de las muestras, que ya llevan casi tres meses sin poder ser procesadas. (…) Ya hablamos de apropiados, por el tiempo pasado. (…) Los cómplices del hambre de hoy son los Herrera de Noble y tantos otros"
24/03/2010
CRISTINA KIRCHNERPresidenta de la Nación
"Tengo la obligación de creer que va a haber justicia y que, finalmente, luego de tantos años de impunidad del poder mediático, vamos a poder saber y conocer realmente la identidad que [Estela de Carlotto] está denodadamente tratando de buscar. ¡Cómo puede haber calidad institucional si no hay identidad, que es el primer derecho! "
17/03/2011
HUGO MOYANOTitular de la CGT
" Estamos a disposición de la Justicia, cosa que debería hacer la señora y permitir hacer el ADN de sus hijos. Porque toda la sociedad sospecha que son hijos de desaparecidos. Por decir esas verdades es que nos persiguen, porque somos los únicos que denunciamos los 200 despidos de Clarín es que nos atacan "
21/03/2011
HÉCTOR TIMERMANCanciller de la Nación
" Después de 30 años de democracia quien hoy tiene dinero y poder puede evitar que la Justicia investigue un crimen de lesa humanidad. (…) Si esos chicos [por los hermanos Marcela y Felipe Noble Herrera] algún día van a heredar el monopolio de prensa más grande que hay en este país, deberían dar el ejemplo de someterse a la Justicia"
24/06/2011
ANÍBAL FERNÁNDEZJefe de Gabinete de la Nación
"La extracción de sangre, en el marco de apropiaciones y muertes, se extingue con la identidad. Está demostrado que la adopción de los dos ha sido irregular "