El debate en Carta Abierta ya se cobra sus víctimas: se alejó Eduardo Jozami
La agrupación de intelectuales que apoyan varias políticas del Gobierno volvió al centro de la escena, a más de tres años de su lanzamiento, luego de criticar la campaña kirchenrista en la Ciudad de Buenos Aires, a los programas oficialistas y a la carta del cantante Fito Páez contra los porteños.
A pesar de las críticas, que molestaron al candidato Daniel Filmus, Carta Abierta negó que se haya alejado del kirchnerismo. Apoya la fórmula K en la Ciudad y, en sus propias palabras, “multiplica los empeños para fortalecer la fórmula Filmus-Tomada. Y lo hace convocando a todos aquellos que, desde distintas perspectivas y disidencias, consideran que es necesario evitar que la Ciudad siga en manos de una política segregatoria y excluyente”.
Cuando se formó en marzo de 2008, Carta Abierta estaba integrada por varias autoridades académicas, especialmente de la Universidad de Buenos Aires, que hoy ya no ocupan esos cargos, como el abogado Damián Loretti, ex vicedecano de Ciencias Sociales; Jaime Sorín, ex decano de la Facultad de Arquitectura de la UBA; y Federico Schuster, ex decano de la Facultad de Ciencias Sociales.
Hoy sigue nutriéndose de filósofos, sociólogos, comunicadores y funcionarios con perfil intelectual. Algunos de sus referentes más conocidos son Horacio González, titular de la Biblioteca Nacional; el filósofo Ricardo Foster, uno de los principales intelectuales que considera al kirchnerismo el espacio político más transformador de los últimos años; y David “Coco” Blaustein, cineasta.
Foster escribió esta semana en la revista Veintitrés que las autocríticas a la campaña K había sido “brutalmente capturadas por la máquina mediática”. La crítica tiene “como principal objetivo impedir que la derecha privatizadora y destructora de una Ciudad a la que amamos siga imponiendo su hegemonía en Buenos Aires”.
Los acompañan Jorge Bernetti, ex director de comunicaciones del Ministerio de Defensa; Ricardo Rouvier, encuestador y sociólogo; Mary Sánchez y Alejandro Kaufman, ensayista especializado en medios de comunicación y profesor de la Universidad de Quilmes, respectivamente.
También integran el espacio el periodista y ex militante setentista Eduardo Anguita, director de la publicación Miradas al Sur, y su colega Daniel Freidemberg.
Eduardo Jozami, miembro fundador del grupo y director del Centro Cultural de la Memoria Haroldo Conti, en la ex ESMA, sostuvo esta semana que “no era momento para hacer un balance de la campaña” y se distanció así de sus compañeros.