5 abril, 2025

Respuesta a Servini: "Los jueces no suspenden elecciones"

0

María Romilda Servini de Cubría tiene 2 reclamos ante la Cámara Nacional Electoral:
> uno es explícito y
> el otro implícito, afirman en la Corte Suprema de Justicia de la Nación, donde se sigue con interés (pese al actual perfil bajo y por diferentes motivos, de cada magistrado) los sucesos preelectorales.
El reclamo explícito de Servini de Cubría es por los honorarios de quienes ella denomina "delegados judiciales", una fuerza de tareas que le responde y para quienes ella reclamó a la Cámara Nacional Electoral $ 1.200 por persona.
Que un comicio se encuentre en duda por la provisión de dinero en tiempos de posibilidad de digitalización de casi todas las tareas, merecería alguna explicación de Servini de Cubría, quien siempre se opone a toda informatización.
En la Argentina no solamente no hay votación electrónica sino que sigue con la lista sábana de siempre (y que resulta una burla a los electores).
Acerca de la lista sábana y el voto electrónico, Servini no podría hacer algo concreto. Pero sí acerca de todos los procedimientos administrativos y operativos electorales, que la Cámara Nacional Electoral le ha propuesto automatizar apelando a la tecnología informática disponible.
Pero ahora ya llega agosto. No resulta eficiente lamentarse.
Segun Joaquín Morales Solá, en el diario La Nación, el envío de fondos desde la Cámara Nacional Electoral no diferencia "fondos de funcionamiento" (los que permiten el funcionamiento permanente de la justicia electoral) y los "fondos de junta" (los destinados a los gastos de los días de elecciones).
Esas partidas, que se otorgan en forma trimestral, según Cubría con retrasos, no diferencian los recursos que necesitarán las elecciones primarias de agosto de las posibles 2 vueltas de las elecciones presidenciales de octubre y noviembre.
Luego, la inflación.
La Cámara Nacional Electoral decidió aprobar $ 800 por persona, argumentando que fue el monto liquidado en los comicios anteriores.
Servini de Cubría considera que, con la inflación transcurrida en 2 años, es una broma que le liquiden igual importe, y es un punto de fricción con la Cámara Nacional Electoral, que, en verdad, administra recursos provistos por el Ministerio del Interior, y debe hacerlo en forma cuidadosa.
Obviamente que el Ejecutivo Nacional no reconoce la inflación que reivindica Servini.
Por h o por b, no está en la Cámara decidir el incremento del importe solicitado por Servini, sino en el Ministerio del Interior y sus previsiones presupuestarias para el comicio.
A su vez, el Ministerio del Interior afirma que son "convenios realizados a través de la Corte Suprema de Justicia, quien es la que realiza la transferencia de recursos a los 24 juzgados electorales más la Cámara Nacional Electoral".
Servini de Cubría se queja que en 2007 le giraron $ 70.000 mensuales para el funcionamiento de la justicia electoral; en 2009 los giros bajaron a $ 58.000 y las últimas remesas, son de $ 25.000 por mes.
Para los gastos del día de las elecciones los gastos fueron:
> $ 458.000 en 2007;
> $ 400.000 en 2009, y
> $ 105.000 en 2011.
Ella dice que el Gobierno de la Ciudad envió $ 1.200 en las elecciones porteñas.
El otro tema
Pero ¿eso es todo?
No. ¿Cuál es el motivo implícito del reclamo público de Servini de Cubría a través del diario La Nación y con la firma de Joaquín Morales Solá?
Es cierto que hay integrantes conspicuos del Frente para la Victoria que reclaman la suspensión de las elecciones primarias, abiertas y obligatorias previstas para agosto.
Y, dentro del FpV hay motivos de peso. En especial, ante el rumor de que numeros punteros, caciques y alcaldes peronistas bonaerenses planifican una presión sobre Cristina Fernández.
Al grito de "para que no nos caguen en octubre tenemos que ponerla en el freezer en agosto", hay un movimiento que se extiende por el territorio bonaerense, que el FpV intenta desmentir pero no puede impedir, y que ha llevado a varios de sus referentes a desfilar por la Cámara Nacional Electoral.
El presidenciable Eduardo Duhalde lo denunció públicamente días atrás. El ministro del Interior, Florencio Randazzo, le negó, en público, cualquier posibilidad al respecto.
Randazzo fue enviado al desmentido porque el FpV teme que lo que pueda instalarse en la opinión pública la posibilidad de que se encuentre perdiendo esos comicios.
Y fue curioso porque Duhalde fue quien solicitó a la Cámara Nacional Electoral, en 2003, la suspensión de las primarias abiertas y obligatorias.
Duhalde sabía que Carlos Menem le ganaba a Néstor Kirchner esas primarias, y él se había empeñado en que Menem perdiera los comicios para vengarse de la reelección de 1995 y la derrota de 1999.
La Cámara se negó a la suspensión y le aconsejó que buscara una ley que estableciera esa suspensión excepcional. En el Ejecutivo parlamentario que gobernó entre 2002 y 2003, y con el apoyo de Grupo Clarín, que tenía similares objetivos a los de Duhalde, se aprobó el proyecto de ley, y no se realizaron las primarias, por lo que el PJ fue al comicio con 3 candidatos: Menem, Kirchner y Adolfo Rodríguez Saá. Una ley de lemas encubierta.
En 2005, cuando nuevamente llegó ese tema desde la 1ra. instancia, la Cámara Nacional Electoral reiteró que los jueces no postergan elecciones.
En 2011, tanto el juez Blanco como la jueza Servini han recibido mensajes explícitos de la Cámara de que sigue vigente la conclusión de 2005 y, entonces, que ni se les ocurra suspender el comicio.
El juez Blanco lo intentó a partir de informar que no tenía infraestructura suficiente para distribuir las boletas para las elecciones primarias. Blanco, bajo un fuerte tratamiento oncológico, atraviesa una situación muy especial que permitió hasta una comprensión del Apocalipsis que intentó presentar, y que la Cámara le negó.
Decidida a no postergar los comicios le ofreció una solución que, sin embargo, supone un enorme trabajo adicional para la Cámara Nacional Electoral.
Entonces, arremetió Servini de Cubría.
El PRO
Ahora, entre Blanco y Servini de Cubría ocurrió algo más, y que explicaría la ofensiva del diario La Nación: capitostes del PRO visitaron a los camaristas, interesados también en la posibilidad de suspender las primarias abiertas y obligatorias.
¿Por qué coincidiría PRO con el FpV en ese punto?
Porque importantes colaboradores de Macri afirman, luego del comicio en Santa Fe, que es una lástima que su jefe haya renunciado a su candidatura presidencial, y creen que sin primarias abiertas y obligatorias, ellos podrían reinstalar la presidencialidad de Mauricio para octubre.
Cuando esto se discutió en el PRO, días atrás, la versión oficial es que Macri se opuso porque, tal como le había aconsejado Jaime Durán Barba, "sería arriesgarse a que el electorado castigue a un candidato testimonial" (a jefe de Gobierno porteño).
"Ahora solo queda trabajar para 2015", habría sido su conclusión.
Hay quienes ponen en duda ese relato, pero lo concreto es que abundaron las sugerencias y las consultas a la Cámara Nacional Electoral desde el PRO.
En este escenario, los camaristas se mantienen unidos: bajo ninguna circunstancia suspenden, y si los políticos no quieren sus primarias abiertas, que vayan al Congreso de la Nación, donde hay un proyecto al respecto presentado por el GEN, de Margarita Stolbizer.

Deja un comentario