10 abril, 2025

UCR + PRO + CC exigen que Zaffaroni renuncie ( y Righi en la mira)

0

El caso de los prostíbulos que funcionan en viviendas alquiladas a su propietario Eugenio Zaffaroni es motivo de trabajo en el Congreso.
Los diputados de los bloques de Coalición Cívica y el PRO solicitaron a la Comisión de Juicio Político, que preside el kirchnerista Luis Francisco Cigogna, que cite al juez de la Corte Suprema de Justicia, Eugenio Zaffaroni.
Los legisladores quieren que el magistrado responda sobre las denuncias realizadas por integrantes de la Organización Gubernamental La Alameda, según las cuales en 6 de las 15 propiedades del juez, se ejercería la prostitución.
Este martes 02/08, desde la oposición le pidieron la renuncia al juez Zaffaroni.
El dirigente radical y candidato a Presidente aseguró que "frente al papelón, aunque no hubiera delito", debería dejar su cargo en la Corte.
El dirigente de la UCR y candidato a presidente, Ricardo Alfonsín, se sumó al pedido del titular de la Asociación Civil Anticorrupción, Ricardo Monner Sans, quien reclamó que el ministro de la Corte Suprema de Justicia, Zaffaroni, deje su cargo.
"Es algo que me ha sorprendido, es una persona por la que siento respeto", dijo el referente político al tiempo que reclamó que "tiene que quedar muy claro lo que pasó" con la denuncia sobre departamentos VIP donde se ejercería la prostitución.
Alfonsín manifestó sus reservas en torno a las explicaciones públicas formuladas por Zaffaroni al tiempo que evaluó que "es difícil creer que el titular de seis departamentos no sepa cuál es el destino que se le da a los departamentos que alquila".
En un reportaje con Oscar ‘el Negro’ González Oro, en el programa El Oro y el Moro, de Radio 10, Alfonsín recordó que la prostitución "es una actividad que está sancionada por la ley".
"Frente al papelón, aunque no hubiera delito, Zaffaroni debería renunciar", afirmó el candidato a presidente del radicalismo y agregó que "este gran escándalo afecta la majestad de la Justicia" y "tiene que ser investigado".
Por su parte, el diputado Jorge Triaca (PRO-Ciudad de Buenos Aires), solicitó que en forma urgente se constituya la Comisión de Juicio Político para analizar la denuncia presentada por la ONG La Alameda y esperar el descargo del juez Zaffaroni.
"La comisión está en su derecho y en su obligación para analizar el comportamiento del juez Zaffaroni. La explicaciones son insatisfactorias. Lo denunciado roza la ley de trata de personas y viola la ley de profilaxis, como mínimo", dijo Triaca.
No obtante, para el diputado macrista hay que "analizar si el Juez incurrió en algun delito. Aún por omisión Zaffaroni debe renunciar".
Y Triaca tiene razón. Hay 3 leyes que estarían siendo inflingidas por Zaffaroni.
Una de ellas es la Ley de Propiedad Horizontal (Nº 13.512, Art. 6), que obliga a los co-propietarios a no poner en riesgo la seguridad del edificio.
Otra norma que se estaría violando es la Ley de Profilaxis (Nº 12331), que en sus artículos 15 y 17 prevé que no se puede poner un inmueble a disposición de la prostitución.
Y por último, también se estaría incumpliendo el Convenio para la Represión de la Trata de Personas y la Represión de la Prostitución Ajena, de 1949 y ratificado por la Ley 11.925. Es un convenio internacional al que adhirió la Argentina. Los artículos 1 y 2 también prevén castigos para quienes pongan en locación un inmueble donde se ejerce la prostitución.
Todo esto ocurre en medio de la prohibición por decreto de la presidente Cristina Fernández del denominado, genéricamente, rubro 59, caso en el que seguramente deberá actuar el juez Eugenio Zaffaroni, cuando lleguen a la Corte Suprema los amparos presentados por distintos medios del interior como el diario Rio Negro.
La diputada Fernanda Gil Lozano (Coalición Cívica- Ciudad Autónoma de Buenos Aires)señaló: "Muy poco creíble que no conozca quienes son sus inquilinos. Es inaceptable que no se haga responsable de lo que está pasando y de una explicación responsable sobre lo que está ocurriendo".
Zaffaroni reconoció públicamante ser el dueño de los inmuebles pero desconoció saber quienes son los inquilinos. " Yo no firmo los contratos ni conozco a mis inquilinos; no puedo ocuparme de la administración de esto, de modo que, puede ser, aunque a mí no me consta, puede suceder. Si está sucediendo, agradezco el escándalo porque de esa manera me ahorrará un desalojo", aseguró el juez en una entrevista que le dio a Víctor Hugo Morales en Radio Continental esta semana, en las únicas declaraciones que dió a los medios.
Consultado sobre si creía que había una campaña en su contra, el juez reflexionó: "Yo no sé, no creo en conspiraciones, pero por otra parte tengo un acoso permanente".
Para Gil Lozano "Zaffaroni no puede decir tan suelto de cuerpo que se limita a “recibir lo que me pagan”. Porque quienes le pagan podrían ser, ya no prostitutas ni proxenetas, sino asesinos seriales, narcotraficantes, secuestradores, pedófilos o terroristas. En alguno de estos casos, ¿alcanzaría con que el juez dijera “no conozco a mis inquilinos, me limito a recibir lo que me pagan”? ¿Acaso Carlos Telleldín no fue acusado del atentado a la AMIA por el mero hecho de haber alistado y vendido una camioneta, sin saber con quiénes realmente estaba comerciando ni qué uso le darían a ese vehículo sus compradores?".
La diputada confirmó que realizará un pedido formal para que se reúna la comisión de juicio político. "Todo el respeto que se merece por su currículum y su prestigio no lo absuelve de dar las explicaciones pertinentes", explicó.
Urgente24 pudo saber que el bloque que lidera Elisa Carrió también la emprenderá contra el Procurador General de la Nación, Esteban Righi.
Ocurre que en 2009, junto a la ONG La Alameda, la ya mencionada diputada Gil Lozano había presentado, ante el organismo que conduce Righi, un listado con 613 direcciones donde se debía investigar si funcionaban prostíbulos. En ese listado ya figuraban al menos 3 direcciones que, ahora se ratifica, ya pertenecían a Zaffaroni. Se desconoce qué acciones realizó Righi.
No sería justo descreer de la buena fe del ministro. Seguramente jamás debe haber sospechado del uso que sus inquilinos les darían a sus propiedades. Y probablemente confió demasiado en la inmobiliaria y el apoderado con los que trabajó al momento de alquilar sus bienes. Sin embargo, con eso no alcanza para excusarse. Sobre todo porque a él, como juez, no le alcanzaría esa respuesta de parte de un particular.
Eugenio Zaffaroni es una autoridad en materia de derecho y jurisprudencia a nivel internacional, un verdadero lujo que tenemos los argentinos. Pero, precisamente por eso, y porque como ministro de la Corte también es el centro de las miradas de muchos, debe cuidar hasta el más mínimo detalle.

Deja un comentario