Más de 30 diputados se solidarizan con el juez Zaffaroni
Tras el respaldo que le dio este míercoles 03/08 la Corte Suprema al juez Eugenio Zaffaroni, ahora se sumó una treintena de diputados, que expresaron su "solidaridad" con el juez por las acusaciones en su contra y pidieron a "organizaciones sociales, partidos políticos, legisladores y la corporación mediática el cese de toda actitud persecutoria".
En el texto diputados afines al kirchnerismo destacaron la "impecable trayectoria académica y profesional, comprometida con el respeto y defensa de los derechos humanos y la dignidad de las personas".
"Entendemos que las expresiones que reclaman renuncias y pedidos de juicio político no deben responder a intereses electorales en plena campaña, sino que deben asentarse sobre pruebas sólidas, de las cuales se carece hasta el presente", denunciaron.
Entre los firmantes figuran Vilma Ibarra, Cecilia Merchán, Sandra Rioboo, Claudio Lozano, Victoria Donda, Nélida Belous, Juliana Di Tullio, Ariel Basteiro, Martín Sabbatella, Silvia Vázquez, Jorge Rivas, Carlos Heller, Adela Segarra, Alicia Comelli, Olga Guzmán.
También adhirieron Edgardo De Petris, Remo Carlotto, Héctor "Pampa" Alvaro, Adriana Puigross, Hugo Prieto, Ruperto Godoy, Teresa García, Raúl Barrandeguy, Alfredo Villalba (MC).
"Entendemos que las expresiones que reclaman renuncias y pedidos de juicio político no deben responder a intereses electorales en plena campaña, sino que deben asentarse sobre pruebas sólidas, de las cuales se carece hasta el presente", denunciaron.
En el mismo sentido, el diputado Héctor Recalde (FpV) consideró que "es un episodio doloroso que está sufriendo", a la vez que recordó su beneplácito por "el decreto del año 2003 del ex presidente Néstor Kirchner por el cual lo propuso como juez de la Corte".
Puntualmente, sobre el uso de los departamentos alquilados, indicó que "hay que ver el contrato de locación para saber si finalmente se cumplió con el destino para el que fue firmado".
"Estoy seguro que fue firmado para una locación común y corriente: yo no vigilo qué está haciendo mi inquilino, en todo caso me entero por el consorcio", aseveró.
Por su parte, el diputado socialista Jorge Rivas advirtió que los dirigentes de la oposición combinan la "hipocresía y las calumnias" para culpar al ministro de la Corte Suprema de Justicia, y resaltó que "cualquiera que conozca aunque sea por aproximación la trayectoria profesional y personal de Zaffaroni sabe que él no puede tener la menor conexión con ninguna suerte de explotación de personas, lo que no puede decirse de algunos de sus principales acusadores".
Para Rivas, los dirigentes de la oposición "vuelven a demostrar que están decididos a poner en práctica cualquier artimaña, por repudiable que sea, con el objeto de tratar de evitar la victoria en las urnas del proyecto que encabeza la presidenta Cristina Fernández".
También en la Legislatura porteña se solidarizó el bloque Nuevo Encuentro, que expresó su “absoluta solidaridad y acompañamiento al Magistrado de intachable trayectoria profesional y de proba conducta personal que en los últimos días ha sido objeto de una ola de denuncias difamatorias por parte de sectores políticos que buscan limar la legitimidad de las instituciones democráticas en pos de intereses desconocidos”.
“Desde Nuevo Encuentro queremos manifestar nuestra preocupación por las acusaciones que han sido vertidas sin fundamentación y con peligrosa intencionalidad sobre el Doctor Zaffaroni, quien es un claro referente del Derecho y la Justicia en nuestro país y en el mundo”, agregaron las diputadas Delia Bisutti y Gabriela Cerruti y el diputado Gonzalo Ruanova.
Po su parte los legisladores porteños María Elena Naddeo, Aníbal Ibarra y Delia Bisutti, cuestionaron "las irresponsables denuncias" que se realizaron contra el magistrado, y afirmaron que "son un claro ejemplo de la ligereza con que se enjuician conductas sin la adecuada investigación".
"El daño moral que este abuso mediático produce es tanto mayor cuando no se acompaña de la búsqueda precisa de la verdad, cuando las explicaciones no se escuchan y no se hace lugar al derecho a réplica, manchando reputaciones con evidente intencionalidad política", aseguraron.