Duhalde y Alfonsín denunciaron a Cristina por “violar" la ley electoral
La Presidenta anunció esta semana el aumento que recibirán los jubilados a partir de septiembre que llevará el haber mínimo a $ 1.434. La oposición la acusó de violar la nueva ley electoral, que limita los actos y anuncios del Poder Ejecutivo durante la campaña.
La Ley 26.511 de reforma política que instaló el sistema de primarias abiertas, obligatorias y simultáneas limita los actos de Gobierno. "Quedan prohibidos durante los quince (15) días anteriores a la fecha fijada para la celebración de las primarias y la elección general la realización de actos inaugurales de obras públicas, el lanzamiento o promoción de planes, proyectos o programas de alcance colectivo y, en general, la realización de todo acto de gobierno que pueda promover la captación del sufragio a favor de cualquiera de los candidatos a cargos públicos electivos nacionales", sostiene en su artículo 93.
La candidata a presidente por la Coalición Cívica, Elisa Carrió, acusó al Gobierno de "violar todas las reglas de juego", incluida la veda electoral, al analizar que eso fue lo que hizo la presidenta Cristina Fernández al anunciar el aumento jubilatorio a días de la celebración de las primarias.
No obstante, Carrió aclaró que no quería "entrar en esas minucias" y pidió a la población que el 14 de agosto "piense seriamente quiénes pueden cambiar de raíz un modelo que no es republicano, sino demagógico, prebendario y que retiene a los pobres".
Sin embargo, sostuvo que, ante la inminencia de las primarias, lo importante es que la gente tenga un espacio de reflexión para poder decidir "con conciencia y el corazón" qué dirigente "puede gobernar la Argentina" y "quiénes han sido realmente los que se han opuesto" al modelo propuesto desde la Casa Rosada.
"Yo veo muchos opositores entre los candidatos a presidente pero yo haría una pregunta: ¿quiénes denunciaron alguna vez los actos de corrupción? ¿Quiénes de los candidatos: (Ricardo) Alfonsín, (Eduardo) Duhalde, (Alberto) Rodríguez Saá, (Hermes) Binner?", se preguntó.
Luego de aventurar que en las primarias del 14 de agosto "puede haber grandes sorpresas", la líder de la Coalición Cívica se diferenció de Alfonsín, quien adelantó que ante un eventual ballottage toda la oposición se podría llegar a unir: "No aceptaremos gente con prontuario", aclaró.
"Nosotros estamos dispuestos a gobernar con todas las personas honestas y competentes de todos los partidos, no con los incompetentes y corruptos, cualquiera sea el partido", adelantó.
El candidato de Unión para el Desarrollo Social DESO, Ricardo Alfonsín, denunció que la participación de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner en distintos actos en medio de la veda electoral "es otra avivada más" del Gobierno nacional y aseguró sentirse "harto con este destrato institucional".
"Por pudor, por respeto a la sociedad y a mí mismo yo no utilizaría recursos del Estado, al borde de la ley, para beneficiarme en una campaña", advirtió el postulante, y remarcó que "no vamos a construir un país con comportamientos avivados; eso no es serio y no genera confianza".
Alfonsín formuló estas declaraciones un día después de que Manuel Garrido, candidato nacional por UDESO y ex fiscal anticorrupción, presentara una denuncia a la Justicia por las inauguraciones de las que en los últimos días participó la jefa de Estado, incluido el anuncio del aumento jubilatorio.
"Para decirlo en términos pueblerinos, es otra avivada más (del kirchnerismo)", lanzó el aspirante presidencial, e insistió en afirmar que "no vamos a construir un país en serio mientras no tengamos comportamientos serios en la dirigencia política".
Este jueves 04/08, el Frente Popular, que lleva como candidato a presidente a Eduardo Duhalde, presentó formalmente una denuncia ante la Justicia contra la primera mandataria Cristina Fernández por "violar la veda electoral".
Según un comunicado de prensa oficial, la presentación fue realizada en el juzgado de María Servini de Cubría, "denunciando a la Presidenta por haber violado la veda que impone el Código Nacional Electoral y en consecuencia haber incumplido sus deberes de funcionaria pública y a la Ley de Etica Pública".
"La presentación funda su derecho en el Código Penal y el Código Nacional Electoral, que establece que los funcionarios públicos que autoricen o consintieran la publicidad de actos de gobierno en violación de la prohibición establecida serán pasibles de inhabilitación de uno a diez años para el ejercicio de cargos públicos".
En la denuncia, también se resaltó que Cristina Fernández "ha violado artículos de la Ley de Etica Pública, que establece deberes, prohibiciones e incompatibilidades aplicables, sin excepción, a todas las personas que se desempeñen en la función pública en todos sus niveles y jerarquías en forma permanente o transitoria, por elección popular designación directa, por concurso o por cualquier otro medio legal".
Así, Duhalde se sumó a una extensa lista de dirigentes políticos que cuestionaron a la Presidenta y que fueron a la Justicia por la realización de actos oficiales, pese a que está prohibido por la Reforma Política impulsada y aprobada por el propio kirchnerismo.