5 abril, 2025

Cristina va al interior y busca el voto del campo

0

La presidente Cristina Fernández visitó el viernes 05/08 Chacabuco, uno de los núcleos del campo bonaerense, a nueve días de las elecciones primarias. Participó de la Fiesta del Maíz y del 146º aniversario del distrito, pago chico de Julián Domínguez, ministro de Agricultura y cabeza de lista de diputados nacionales.
Domínguez llegó al Gobierno con el mandato de recuperar el voto del sector chacarero, después del conflicto con el campo, que estalló en 2008 y tuvo su punto más alto con el rechazo a la Resolución 125. Desde entonces, a fuerza de programas, créditos y subsidios, y de la recuperación del valor de la soja a nivel internacional, la imagen de la Presidenta fue recuperándose parcialmente entre ruralistas, según encuestas del Gobierno. El cachetazo de Santa Fe hizo dudar seriamente a los funcionarios sobre ese crecimiento.
En medio de la discusión por las trabas a las exportaciones de trigo y maíz, CFK resaltó que Argentina es el segundo vendedor de maíz en el mundo y que este año se cosecharon más de 100 millones de toneladas de granos, lo que consideró un récord. En ese sentido, la Presidenta contó una infidencia. “Yo le decía que iban a ser más de 100 millones de toneladas, Julián a veces es conservador”, lanzó irónicamente. “Se refería a que Domínguez, como hombre de campo, del interior, suele ser tradicional, hombre de diálogo”, confió una fuente cercana al Gobierno.
CFK prometió, además, que buscará agregar valor a la materia prima en origen. “Que sea aquí, en los pueblos, donde se producen las materias primas, que se les agregue valor para que los chicos tengan futuro en su propio pueblo, en el lugar que los vio nacer. La rentabilidad va a tener que ver con la eficiencia que podamos lograr”, explicó.
La Fiesta del Maíz empezó el lunes pasado y termina el lunes que viene. La jefa de Estado la inauguró en la plaza central, ante una multitud que se estimó entre 7 mil y 10 mil personas. Allí estaban los stands con distintos productos originarios.
El resto del discurso giró en torno a resaltar el modelo económico, “que le permitió al país sobrevivir ante la crisis financiera internacional”. Sobre la mesa puso el aumento a las jubilaciones, el pago de la deuda externa, la entrega de netbooks para los alumnos, el presupuesto para la educación (del 6,47% del PBI) y el regreso “de más de 800 científicos porque veían que había oportunidades en el país”.
“Hubo momentos difíciles, momentos de duda, en los que algunos pensaron que todo se caía, y que no íbamos a poder seguir adelante. Hablo de la crisis de 2008, de ese mundo que se derrumbó estrepitosamente”, dijo en alusión a la crisis. Sin embargo, aclaró, “aquí está la Argentina: de pie, con crecimiento récord, con el mejor salario mínimo de toda Latinoamérica”.
Sobre el final, recordó a Kirchner: “No había argentino que no hablara de la deuda externa, que era impagable. Ese hombre, con el 22% de los votos, tuvo el coraje de decir que no íbamos a pagar con el hambre de los argentinos”.

Deja un comentario