Zaffaroni (2): Necesario pedido de licencia
Mientras persista la sospecha de que, al menos, el ministro de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, Eugenio Zaffaroni, tuvo una falta ética, si es que no incurrió en un posible delito, su participación en los fallos del colegiado pueden provocar sospechas, objeciones, impugnaciones.
En varios casos importantes habría pedidos de que Zaffaroni se inhiba de emitir juicio. Muchos podrían afirmar que los fallos de Zaffaroni serían influenciados o motivados por las críticas o cuestionamientos recibidos del eventual perjudicado/condenado.
En definitiva, quedaría afectado el funcionamiento transparente que requieren las decisiones del máximo tribunal.
Por eso Jorge Reynaldo Vanossi (quien fue secretario letrado de la Corte hasta que renunció cuando ocurrió el golpe de Estado de 1976, algo que no hizo Zaffaroni), ex diputado nacional, ex ministro de Justicia de la Nación y hoy candidato a diputado nacional, considera prudente que Zaffaroni pida licencia como ministro de la Corte Suprema hasta tanto aclare aquellas cuestiones que se le objetan.
"Creo que resultaría prudente para salvaguardar la potestad de los fallos de la Corte, y le convendría al propio Zaffaroni quien, de lo contrario, podría enfrentar situaciones complicadas en su desempeño como ministro del colegiado", agregó Vanossi en declaraciones a FM Identidad.
Resulta complicado ejercer el poder de Justicia cuando se protagoniza controversias.
Precisamente Zaffaroni es protagonista de fuertes discrepancias.
Ellas se pueden ejemplificar con un fragmento de la web Mendoza Online:
"Dos visiones enfrentadas. Una misma situación debatida por carriles paralelos. La primer publicación, propiedad del Grupo Szpolski, ligada al Gobierno. la otra, de Perfil, de marcada línea opositora.
Veintitrés: “Estoy en el medio de un escándalo de carácter político que me sobrepasa”, dijo Zaffaroni en la entrevista que le realizó Roberto Caballero (N. de la R.: director del diario Tiempo Argentino, también de Sergio Szpolski) en Radio Nacional (N. de la R.: estatal, como la agencia Telam o Canal 7). Y dio en el clavo: destruir su imagen, obligarlo a renunciar es, en realidad, menoscabar o derribar otro pilar K para capitalizarlo en votos opositores. Una maniobra que tiene antecedentes en forma y objetivos.
Noticias: "¿Yo, señor? no, señor. El prestigioso juez de la Corte Suprema insiste en que no sabía nada de los prostíbulos en sus departamentos. Pero los medios K donde habla evitan preguntas clave. El otro yo de un símbolo."
Veintitrés: Le da la voz a los que respaldan al juez. Entre ellos, Víctor Hugo Morales y Hermes Binner, pasando por la Central de los Trabajadores Argentinos. Le apunta al dueño de Noticias: "El 25 del mismo mes, Libre, la versión amarillo furioso del grupo editorial de Jorge Fontevecchia, tituló en tapa El puticlub del juez…, en relación al departamento de Vicente López 2217 y elevó a cinco la cantidad de mujeres trabajando. La secuencia de Libre y de Perfil.com continuó elevando el tono de sus textos, que llevaban a asociar en forma directa al magistrado con la comisión de un delito".
Noticias: En una nota firmada por el Jefe de Redacción, Edi Zunino, le apunta al apoderado de las propiedades de Zaffaroni. Sostiene que Ricardo Montivero vive en la misma propiedad que el juez y que, por lo tanto, "¿pudo alguien tan íntimo no contarle nada sobre algo tan serio?".
El debate está abierto y las dos campanas, lejos de acallarse, suenan cada vez con más fuerza. Al punto que muchos legisladores reaccionan de acuerdo a su sonido, haciendo oídos sordos a una o a la otra y usando los argumentos esgrimidos en la prensa escrita como combustible para la maquinaria electoral. (…)".