Sorpresivamente, el INdEC postergó la difusión de la inflación de julio
El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INdEC) tenía previsto difundir este viernes (12/08) el índice de Precios al Consumidor, pero, sorpresivamente, decidió dejar la comunicación de esos datos para después de las elecciones primarias.
¿Cuál fue la excusa oficial para justificar dicha suspensión? Simplemente se argumentó: "Cambio de cronograma". ¿Será que el Gobierno teme que, a 2 días de las primarias, dicha cifra pueda tener algún tipo de influencia negativa en los electores?
Es obvio que es una ruptura de la vedad en tanto y en cuanto es modificar la gestión del Estado en función de especular con un resultado electoral. A Guillermo Moreno no le importa el purismo y tampoco a los militantes K en el INdEK, pero es importante hacerlo notar.
Según trascendió, el índice oficial de inflación de julio se ubicaría en torno a 0,8%, menos de la mitad de lo estimado por las consultoras privadas.
De acuerdo con el indicador que elaboran las consultoras y que difundió la oposición en el Congreso el pasado martes (09/08), en julio los precios registraron un aumento del 1,62% (ver nota relacionada).
Cabe recordar que las consultoras optaron por este mecanismo de difusión para evitar sanciones y multas por parte del secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno, luego que la Secretaría Comercio Interior dispusiera apercibimientos y multas de medio millón de pesos a quienes dieran a conocer índices de precios que, a juicio de la repartición, no tienen “sustento científico”.
La oposición ya había dado a conocer la variación del índice de mayo y junio del 1,5%, más del doble del 0,7% difundido para ese mes por el Indec.
Los legisladores opositores darán a conocer este índice todos los meses hasta tanto el Congreso de la Nación pueda sancionar definitivamente la ley que regula el ente estadístico.