6 abril, 2025

Para recorrer la Ciudad en dos ruedas

0

Debido a la proliferación del automóvil luego de la Segunda Guerra Mundial, que provocó la paulatina congestión del tráfico urbano y la invasión del espacio público, la bicicleta se ha convertido en una de las principales alternativas para moverse por las calles.
Este rodado es probablemente el medio de transporte urbano más común en todo el mundo, y el segundo después el transporte a pie.
Se desconoce el número de bicicletas que hay en todo el planeta, pero se producen significativamente más bicis que automóviles.
En Barcelona se implementó el servicio Bicing el 22 de marzo del 2007 con 14 estaciones, 200 rodados y poco más de 250 usuarios. Al año contaba con 276 estaciones, más de 3.500 bicicletas y 115.000 usuarios.
Muchas grandes ciudades de los cinco continentes han ido hasta allí a tomar nota de cómo tiene que funcionar este sistema y la mayoría ha adoptado la palabra "bicing" para identificar el servicio.
Este método se utiliza en los Estados Unidos (Washington y San Francisco), en Europa (Londres, Florencia, Budapest, Milán y Kaza), en América Latina (Quito y Buenos Aires), Oriente Medio y Asia, Oceanía (Sidney o Brisbane).
En algunas ciudades estas bicicletas se atan en sitios específicos y se desbloquea introduciendo una moneda que se recupera cuando se vuelve a dejarla. En otros lugares hay sistemas de alquiler parcialmente subvencionados para que el precio resulte simbólico.
En la Ciudad de Buenos Aires el sistema se implementó en diciembre de 2010. Actualmente hay 17 estaciones habilitadas (Aduana, Facultad de Derecho, Retiro, Plaza Roma, Plaza Italia, Parque Lezama, 9 de julio y Perón, Congreso, Parque Las Heras, UCA, Tribunales, Plaza Vicente López, Plaza Once, Estación Pacífico, Virrey Cevallos y Av. San Juan, Plaza Houssay y Plaza de Mayo) y 550 bicicletas disponibles. Además, hay un total de 22.300 personas registradas en el sistema.
Para poder registrarse, el usuario debe presentar el documento de identidad y una factura de un servicio. Una vez registrado, con el número de PIN se retira la bicicleta. Se puede utilizarla con un límite de 2 horas. Luego se debe devolver el rodado en la estación más próxima al destino. El servicio es gratuito y funciona de lunes a viernes entre las 8 y las 20 y los sábados de 9 a 15.

Deja un comentario