Las denuncias de irregularidades en un domingo agitado
En Tucumán, el candidato a gobernador por el Acuerdo Cívico y Social (ACyS), José Cano, adelantó que hará una presentación judicial por el reparto de bolsones en barrios de la capital provincial en el inicio de las elecciones primarias.
En provincia de Buenos Aires, el precandidato Francisco de Narváez denunció una serie de irregularidades durante la votación en el Conurbano bonaerense y dijo: “Hago responsable al gobernador Scioli, porque él tiene que garantizar que en todas las escuelas de la Provincia el acto electoral se desarrolle normalmente”.
El precandidato a gobernador de la Unión para el Desarrollo Social mencionó que 4 militantes de La Cámpora (uno de ellos identificado y detenido en la Comisaría 6ta. de La Matanza) atacaron a un fiscal de la Udeso.
Que en Malvinas Argentinas “uno de nuestros fiscales fue agredido a trompadas por el director de Viviendas del municipio”.
Que en Merlo se impidió el ingreso de fiscales a distintas escuelas.
Que en Luján le exigían a sus fiscales autorizaciones que no son necesarias y existe sustracción de boletas de manera sistemática en esos y en otros distritos como Hurlingham y Almirante Brown.
Los ciudadanos se encontraron con que figuraban en un acta complementaria que las autoridades de mesa nunca tuvieron en su poder.
Ante el hecho de no poder emitir su voto y para no ser pasible de las sanciones que prevé el Código electoral, los ciudadanos habitantes del barrio de Burzaco, Rafael Calzada, entre otras localidades, concurrieron a la comisaría de la zona para hacer la denuncia correspondiente. Pero la Policía no quiso tomarles las denuncias correspondientes y las derivó a la Justicia Electoral de la ciudad de La Plata.
Otra denuncia de irregularidades la realizó,la precandidata a diputada nacional por Unión para el Desarrollo Social, Graciela Ocaña. La ex ministra de Salud de la Nación, denunció el "robo sistemático de boletas" en territorio bonaerense.
"Hay un robo sistemático de boletas de Udeso en Morón, Merlo, Hurlingham, La Plata y Mar del Plata, entre otros distritos, por lo que Scioli debe asegurar la urgente normalización de los comicios", dijo Ocaña.
Por su parte el candidato a intendente de La Plata por el Frente Popular de Eduardo Duhalde, Alejandro Granillo Fernández, reveló este domingo 14/08, que denunciará ante la Justicia Electoral "el robo y destrucción sistemático de boletas durante el desarrollo del comicio".
Dijo que solicitará ante la Justicia que se investigue "la posible comisión de los delitos de robo, sustracción o destrucción" de boletas electorales "en forma organizada" e indicó que no busca "impugnar la elección, pero sí que se sancionen estos delitos".
Alberto Rodríguez Saá, precandidato a presidente de la Nación por Compromiso Federal, también denunció irregularidades. Rodríguez Saá manifestó que faltaron boletas de su partido durante 4 horas.
"No se incluyeron nuestros votos dentro de las urnas que llegaron a cada escuela, a primera hora de la mañana. Hasta el mediodía, no se podía votar a nuestros candidatos y los presidentes de mesas no solucionaron esta situación", aseguró el mandatario puntano.
Asimismo, desde el Frente Amplio Progresista (FAP) se presentaron denuncias ante la justicia electoral. Según afirmaron, hubo intercambios de boletas del partido en varias secciones electorales..
A pesar de que el ministro del Interior, Florencio Randazzo, destacó que se cerraron las primeras elecciones primarias con el padrón actualizado, un hecho trajo confusión a la jornada.
La inclusión en la capital federal de los nombres de personas desaparecidas durante la última dictadura militar generó confusión entre las autoridades de mesa.
Fuentes judiciales informaron a DyN que la situación se presentó porque los nombres de los desaparecidos figuran resaltados en celeste, pero como en muchos padrones la impresión fue difusa y el color no era claro las autoridades de mesa se confundían con las personas habilitadas para votar.
Esto provocó que la Secretaría Electoral de la jueza María Servini de Cubría recibiera una gran cantidad de llamadas para aclarar la confusión.
Los funcionarios judiciales informaron que al final de los padrones había un apartado en el que se aclaraba que aquellas personas figuraban como desaparecidas, tal como establece la nueva ley electoral.
El artículo 15 de la norma establece que en los padrones "se consignará la condición de ausente por desaparición forzada en los casos que correspondiere" como una reparación histórica. Más allá de la confusión, los voceros dijeron que no se registraron denuncias de personas que se hayan presentado a votar con documentos falsos usurpando la identidad de desaparecidos.