Otra vez la inflación castigó más a los sectores de menores ingresos
Esas variaciones superaron en 4 y 5 décimas de punto porcentual, respectivamente, la variación del promedio de precios al consumidor
De este modo, el Indec ratificó lo que enseñan los libros de texto de economía básica: que la inflación es usualmente más perjudicial para los sectores de ingresos fijos, como los asalariados y los que tienen empleos precarios.
La medición oficial determinó que en julio una familia tipo, integrada por dos menores de 10 años y dos adultos, debió reunir ingresos por $603.35 para no caer en estado de indigencia.
En tanto el umbral de pobreza para una familia de las características descriptas en el párrafo anterior se amplió a 1.331,49 pesos.
Como en el caso de la inflación, las consultoras privadas detectaron en julio una variación del valor de la CBA de 2,9%, a un nivel de $992.70, según la medición de Economía & Regiones.
De acuerdo con los índices del Indec el salario promedio de los trabajadores que se desempeñan en la informalidad se ubica en torno a $2.330, casi $500 más que el salario mínimo, vital y móvil.