8 abril, 2025

De eso no se Habla: Cristina ni "mu" sobre economía y menos de la boleta única

0

Luego de haber oido un resultado marcadamente amplio en las elecciones primarias del domingo 14/08, la presidenta Cristina Fernández, ofreció una conferencia de prensa en el Salón Sur de la Casa de Gobierno. La charla con los periodistas fue previamente consensuada. De los 35 periodistas nacionales e internacinoales presentes sólo 5 formularon preguntas. Es decir el 14 % de los presentes.
Al principio de la conferencia, a presidente destacó la amplia participación ciudadana en las elecciones primarias. Respecto la masiva concurrencia a las urnas, la primera mandataria señáló que "batió un récord" y destacó que la gente fue a participar "con libertad" y con "alegría".
"El dato más sobresaliente es que batimos récord de concurrencia electoral. En el 2007, en las elecciones presidenciales, votó el 76,20% de los ciudadanos argentinos. En el año 2009, concurrieron el 79,79%. Ayer, el 77,82% fueron a participar, a elegir, y lo hicieron por decisión propia. Por suerte la gente actuó como siempre, con mucha libertad. Es muy saludables, hemos dado un salto de calidad", afirmó.
En referencia a su amplio triunfo electoral sobre el resto de los precandidatos presidenciales, Cristina Kirchner resaltó que "estamos felices como Riquelme", pero advirtió que "nadie es dueño de los votos".
"Nadie es propietario de los votos, no hay que creérsela, Nunca me la creí, milito desde muy joven y nunca me la creo. Hemos tenido muchos éxitos y derrota, y yo he aprendido más de las derrotas que de los triunfos", amplió.
La 1ra pregunta consensuada la hizo la radio Oficialista "Del Plata". El colega de la emisora de Electroingeniería, quiso que CFK, hiciera un análisis de la eleción primaria en la Capital Federal, en Córdoba, Santa Fe y Entre Ríos, epicentro de la lucha por la 125 (donde la presidente ganó ampliamente) y sobre la voluntad popular despues de los funerarios de Néstor Kirchner (q.e.p.d).
"Yo creo que una presidenta no está para ese tipo de análisis. Yo lo interpreto como un reconocimiento a una gestión", respondió Cristina a la primer pregunta sobre las repercusiones y la lectura análitica de los resultados. "Creo en los votos positivos", remarcó.
"Es un cúmulo de cosas, nadie nunca vota por una sola cosa. Nadie es dueño del voto de nadie. Los ciudadanos no tienen propietarios. El ciudadano vota según sus propios intereses. Por eso las interpretarios las dejo para Uds, que seguro hablarán mucho. Los ciudadanos son libres en Argentina, nadie es propietarioa del voto". "No hay que creersela, yo nunca me la creí. Milito desde muy joven", agregó.
La 2da pregunta sobre "¿Recibirá a los líderes de la oposición y de otros sectores como los sindicatos?", quiso saber LA NACION. Cristina Kirchner evitó las precisiones. "Nosotros con los empresarios y sindicatos nos reunimos cotidianamente. La convocatoria es a todas las fuerzas, por supuesto. El Parlamento es un lugar de diálogo con todas las fuerzas políticas. También tenemos el Consejo del Salario. Lo que sí aprovecho para pedir el tratamiento a las fuerzas políticas. Un proyecto de ley, ya remitido sobre el tema de la propiedad de la tierra en la republica argentina. Julián Dominguez ya se reunión con Diputados. Este es un punto muy importante para demostrar a la sociedad acerca de la idea de que las fuerzas políticas argentinas tenemos acceso a un recursos vital como es la tierra".
La 3er pregunta, acerca de cómo va a encarar la campaña y cómo armará el futuro gabinete, dijo: "No concibo ninguna campaña que no sea trabajando. Uds me habrán visto en cientos de actos, inaugurando esto y lo otro. Eso es lo que la gente espera, trabajo y esfuerzo. Ése es el camino". Respecto el segundo tema, "Antes de hacer guiso de libre, primero hay que cazar la liebre", comentó sobre el armado ministerial. Sobre los llamados de oposición y aliados. "El primero que me llamó fue Pepe Mujica, el presidente de Uruguay. Y Macri me dijo que estaba en bermudas. ¡Qué estara haciendo este hombre!, me pregunté por cómo me atendió la otra vez. Me dijo que estaba en un crucero italiano, suertudo él, remató para agregar "fue un gesto muy bueno y se lo agradecí mucho", lanzó la presidente.
Respecto la boleta única o sábana, la 4ta pregunta del periodista Diego de Nicolás del canal América, comentó que "el acto electivo es una decisión muy consciente de cada ciudadano. Sobre la boleta única, tengo mis dudas, como Chubut, en donde terminamos después de 2 meses sin saber quién había ganado. Imagínense si hubiera un soporte en donde se pudiera discutir si se borró una cruz o no. Este primer paso es fundamental".
Agregó "Antes la lista era fea, la tinta te manchaba, era todo un desastre. Ahora el nuevo sistema es mucho más limpio, además de que le nuevo diseño permite identificar mucho más y mejor los candidatos. Además, la boleta fortalece los partidos políticos. Antes había que ir casa por casa explicando tus intenciones". Nada dijo acerca de las acusasiones por parte de la oposición sobre el robo de boletas y fraude electoral.
Pero la presidente no quiso hablar sobre las futuras medidas económicas que tomará ante la crisis mundial intenacional. Ante la 5ta pregunta del periodista Luis Henao, de la Agencia de Noticias Reuters, acerca si Argentina aprovechará las bajas tasas de intereses para emitir deuda o si va a utilizar las reservas del Banco Central para hacer frente a los compromisos internacionales, CFK solo se limitó a contestar que "Hablar del año que viene en este mundo de hoy es como hablar dentro de 2 siglos. Sí vamos a cancelar nuestras obligaciones. Vamos a tener una solvencia muy importante, porque hay recursos que se ven afectados por el pago de la deuda. Hay que paliar esta crisis. Además, en el mundo se habla del’"ejemplo argentino’ sobre como enfrentar la crisis. Somos un modelo que se mira. Lo que pasa ahora en el mundo es algo parecido a lo que pasó en el 2001. Nosotros, para cada caso hemos adoptado instrumentos especiales, muchas veces no comprendidas en su momento".
Y concluyó: "Hoy, es la inmensa contracción que sufrieron las economías en todo el mundo. No es la única causa tampoco. Sería muy simplificador. Estamos viendo que las medidas que se proponen de ajuste van a acentuar el gasto y van a deprimir aún más la actividad económica".
Antecedentes
Las conferencias de prensa fueron la excepción desde que la Presidenta inició su gestión. La primera fue el 2 de agosto de 2008, en medio del conflicto con el campo por las retenciones móviles.
El encuentro con la prensa se se había realizado en la quinta de Olivos, cuando Cristina Kirchner enfrentó a medios nacionales e internacionales, pocas horas después de la inauguración de la Exposición Rural de Palermo.
La Presidenta respondió 25 preguntas a lo largo de una hora y 46 minutos, 16 más de los que había pautado al principio. Hoy (15/08) respondió solo 5, las mismas que estaban pautadas.

Deja un comentario