La Justicia prohibió instalar cámaras dentro de las escuelas y hay polémica
En una medida que ya genera controversia, la Justicia porteña frenó la instalación de cámaras de seguridad en 90 escuelas. Desde el gremio docente UTE-Ctera pidieron preservar la “privacidad de los chicos”. Desde el Gobierno de la Ciudad aclararon que los aparatos iban a ser colocados para custodiar los bienes de los establecimientos ante la creciente inseguridad y no para “vigilar” a los alumnos. El sistema funcionaría sólo por la noche, como si se tratara de una alarma.
“No vamos a permitir que pongan cámaras que violen las libertades públicas de nuestros alumnos porque entendemos que no son objetos de observación de nadie”, criticó el titular de UTE-Ctera. Eduardo López. Según el dirigente gremial, “quieren instalar cámaras de audio y video en 17 jardines, 17 escuelas secundarias y 56 escuelas primarias”.
La jueza en lo contencioso administrativo, Elena Liberatori, hizo lugar a un recurso de amparo presentado por el sindicato, el Observatorio de Derechos Humanos (ODH) y padres de dos escuelas involucradas y frenó la medida (ya se había lanzado la licitación) que formaba parte del plan para ampliar el sistema de “Senderos Seguros” elaborado por las autoridades porteñas (ver recuadro). El Ministerio de Seguridad apelará el fallo.
Desde la Ciudad le aclararon a La Razón que la intención es que las cámaras monitoreen también la zona de los establecimientos educativos y que protejan los bienes como las computadoras. Tienen dos dispositivos: uno anti vandalismo y un sensor ante posibles incendios.