6 abril, 2025

Los negocios del gobernador K, el secretario K y el contador K

0

Esta nota no le importa a nadie. En las líneas que siguen se informa que un ex secretario privado de Néstor Kirchner, el gobernador de Santa Cruz y varios de sus familiares directos, y el contador del matrimonio K se asociaron en negocios millonarios y serán denunciados en los próximos días por lavado de dinero.
En la Argentina post primarias, post 50%, post Tecnópolis, post “la TNés adentro”, los datos que siguen guardan poca relevancia. Después de todo, ¿qué importan unos pequeños negocitos en el Sur? Los hechos en cuestión son estrictamente ciertos y han sido cuidadosamente chequeados, pero serán sometidos, desde hoy, al escarnio de la propaganda: ¿por qué se publican y por qué justo ahora? ¿A qué oscuros intereses responde esta crónica? ¿Cuál es su vínculo con la Ley de Medios? Tal vez el gobernador, o sus familiares, el ex secretario de El, o el contador de El y Ella publiquen una solicitada de desagravio con la adhesión de varios artistas populares, dándole a los hechos el enfoque que deben tener: son parte de una campaña de los medios hegemónicos contra el campo popular.
Cuando apareció el primer rinoceronte en aquella pequeña ciudad de provincia, Jean y Berenger ni se inmutaron: los vieron correr, resoplar y perderse en la esquina y al rato, cuando otro rinoceronte cruzó, discutieron si era el mismo que había dado la vuelta o un rinoceronte nuevo. Y después se perdieron en la charla preguntándose si tenía un cuerno o dos, y si era un rinoceronte asiático o africano. En Rhinoceros, la obra de Eugene Ionesco, los amigos intuyen al día siguiente que se trata de una enfermedad contagiosa: todos en el pueblo se vuelven rinocerontes. Con el correr de los días, aquellos animales dejan de inspirarles miedo; comienzan a sentir respeto y hasta cierta envidia por ellos. “¿Y si son ellos los que tienen razón?”, se pregunta Berenger, que aún se resiste a la epidemia, parapetado en el techo de su casa. La idea de tener dos cuernos, la piel rugosa y dar bramidos comienza a seducirlo. Pero no vamos a contar ahora el final de la película. Es momento de contar los hechos que a nadie le interesan.
Grupo de familia. “Es conciliador, cauto y tiene instrucciones del compañero Presidente.” Así describía la prensa nacional a Daniel Peralta, el gobernador de Santa Cruz, ex empleado y sindicalista bancario, luego subsecretario de Trabajo provincial y titular de Yacimientos Carboníferos de Río Turbio cuando un incendio mató a 14 trabajadores y Kirchner decidió reestatizar la firma privatizada en los 90. Peralta asumió la gobernación en 2007, en medio de una crisis que terminó con la renuncia de Carlos Sancho. La provincia contaba entonces con unos 500 millones de dólares de los famosos y erráticos “fondos de Santa Cruz”, y fue gastando a razón de unos 100 millones por año en “gastos generales”. Un informe de Economía, que según el diario La Nación se evalúa en el Tribunal de Cuentas, detalla que al 31 de diciembre de 2010 la provincia sólo conserva unos 95 millones de dólares de aquellos 500. La gestión de Peralta estuvo signada por su enfrentamiento con los docentes provinciales, acusaciones de corrupción con la empresa española Isolux Corsan, favoritismo hacia algunas firmas constructoras locales y entrega discrecional de subsidios.
—Peralta está utilizando a sus familiares como testaferros –le dijo a PERFIL Mariana Zuvic, de la Coalición Cívica– y tiene escondido un patrimonio millonario. En los próximos días vamos a denunciarlo por lavado de dinero.
Carolina Pochetti, de 36 años, es sobrina del gobernador y pareja, desde hace unos dos años, del ex secretario de El, Daniel Muñoz. Fue empleada de la gobernación y tuvo un contrato de locación de servicios con categoría 10. Acuciada por los problemas de vivienda, Carolina recibió una casa Fonavi, cuyos derechos cedió en 2010 a un tercero (la casa 146 del Plan 152). Pero la ascendente carrera empresaria de Carolina no terminó en esa pequeña operación inmobiliaria: junto a Daniel Omar y Stella Maris Blanco, cuñados de Peralta, fundó Patagon Adventure SRL, una empresa neuquina que brinda servicios a la industria petrolera, con una importante flota automotriz (de más de veinte vehículos) y un valor superior a los 2 millones de pesos.
El Complejo Patagon SMA, de cabañas turísticas, ubicado en Chimehuin 170, en la entrada de San Martín de los Andes, con 4 mil metros cuadrados de extensión y amplio salón de eventos, también pertenece a la emprendedora Carolina a través de la compañía Patagon Experience SRL, creada en 2008 y que ofrece “servicios minoristas de agencias de viajes” como actividad principal. La empresa fue creada por Carolina y Daniel Omar Blanco, cuñado del gobernador, que transfirió la mayoría de las cuotas a la sobrina oficial.
El otro emprendimiento que desvela a Carolina es Cayuqueo SA, una empresa que administra playas de estacionamiento en Buenos Aires, con domicilio en Riobamba 437. El presidente del parking es Víctor Alejandro Manzanares, el contador de El y Ella; Caro es la vice y Franco, el hijo del ex secretario Muñoz, el director suplente. La familia se encuentra en Pedro Ignacio Rivera 5767, de Villa Urquiza, donde se instaló la sede social.
El ex seceretario de El. El “Gordo” Daniel Muñoz es un NyC de Santa Cruz y tiene 54 años. Apenas pudo completar la escuela primaria y trabajó como cobrador del estudio jurídico de los K en Río Gallegos. Entre julio de 1995 y mayo de 2003 fue “auxiliar de tercera” en el Estado provincial y luego asesor personal y secretario privado del presidente: atendía los teléfonos y se ocupaba de la medicación de El. Cuando Cristina asumió la presidencia, nombró a Muñoz como “asesor presidencial con rango y jerarquía de secretario de Estado”. A fines de 2009 Muñoz debió renunciar al Gobierno. En su primera declaración patrimonial a la Oficina Anticorrupción (julio de 2003), Muñoz no declaró ningún inmueble, ningún ahorro, un VW Gol modelo ’99 por un valor de 15 mil pesos y su sueldo como empleado. En menos de seis años, su suerte había cambiado: declaró un terreno de 675 metros cuadrados en Mar de las Pampas, otro de 1.285 m2 en El Calafate (donde construyó seis cabañas que alquila y que le reportan unos 400 mil pesos anuales), un Ford Focus 2006 y 430.000 pesos en ahorros. Hace ya un tiempo que el juez federal Claudio Bonadío medita sobre si el caso de Muñoz es o no una muestra de enriquecimiento ilícito. En la misma causa el juez también medita sobre los casos de Fabián Gutiérrez e Isidro Bounine, quien sigue al lado de Cristina. Muñoz también es accionista de dos empresas de transporte y de servicios para la industria petrolera: DS Mayer SA y Proxi SRL.
El contador de El y Ella. Víctor “Polo” Manzanares tiene 48 años y es desde los 90, síndico del Banco de Santa Cruz. Es el encargado de controlar todo el movimiento patrimonial de la familia presidencial. Manzanares tiene, además de su estudio contable, cuatro empresas:
◆ Consultora MAP, de gestión empresarial, en sociedad con Oscar Spitaleri, cuñado de María Cristina Kirchner (la hermana de Néstor y Alicia). MAP se ha dedicado, entre otras cosas, a realizar encuestas electorales.
◆ MS Logística, de venta al por menor de indumentaria de trabajo, uniformes y guardapolvos.
◆ Madaco SA, de servicios inmobiliarios.
◆ Vial Sur SA, de transporte y alquiler de maquinaria vial.
Juntos o separados, en pareja o con los hijos, tanto Daniel Muñoz como la sobrina Carolina Pochetti necesitaron en varias oportunidades los servicios de una línea aérea confiable y segura: viajaban en el Lear Jet 31 A matrícula N786YA, el avión privado de Ricardo Jaime.

Deja un comentario