Se fue el Chango Farías Gómez
Juan Enrique Farías Gómez integró el grupo de música folklórica argentina Los Huanca Hua y el Grupo Vocal Argentino, Músicos Populares Argentinos (MPA) y La Manija.
En 2003 lanzó su primer álbum solista, siempre con su espíritu vanguardista e innovador en la forma de interpretar la música de raíz folklórica y por ser uno de los músicos que introdujo la polifonía en el folklore argentino y latinoamericano.
En la actividad política fue Director Nacional de Música (1989-1992, días de Carlos Menem en el poder) y legislador de la Ciudad de Buenos Aires (2003-2007, elegido por la lista de Mauricio Macri aunque luego manifestó su adhesión a Néstor Kirchner).
Por alguna razón, estas cuestiones políticas de Farías Gómez son omitidas en muchos de los obituarios cuando denotan a un músico con muchas expectativas políticas.
‘El Chango’ Farías Gómez estaba internado por un enfisema pulmonar, y murió cerca de las 11:00, en el Sanatorio Otamendi, según fuentes cercanas a la familia. Tenía 74 años.
Su estado era delicado aunque se encontraba estable. Había estado en Córdoba semanas atrás, en la apertura del centro cultural Cocina de Culturas.
Él proyectaba entrar al estudio de grabación con su creación más reciente: Los Amigos del Chango, la orquesta de la que formaban parte entre otros Rubén Mono Izarrualde.
Desde Santiago del Estero se trasladó a la Ciudad de Buenos Aires y pasó su infancia y adolescencia en el barrio de San Telmo, en una familia de músicos y artistas.
En la década de 1960 formó el conjunto vocal Los Huanca Hua, con Guillermo Urién, Carlos del Franco Terrero, Hernán Figueroa Reyes y su hermano Pedro.
Más tarde, a mediados de la década de 1970, formó un trío con Dino Saluzzi y Kelo Palacios.
En los años de su exilio grabó Lágrima, un disco instrumental con la participación de músicos argentinos radicados en Francia y con la priomavera democrática de 1980 volvió al país.
Fundó MPA (Músicos Populares Argentinos) junto a Peteco Carabajal, Verónica Condomí, Jacinto Piedra, Mono Inzarrualde: era el inicio del llamado folklore de proyección.
En la segunda mitad de 1990 residió en Córdoba y afectó las actividades de toda la escena de la música de raíz nativa. Trabajó con Paola Bernal, Banda Inestable, Suna Rocha, Martín Oliva y un largo etcétera de artistas cordobeses.
Fue un músico siempre abierto a diferentes experiencias musicales. En 1998 – 1999 participó, junto a Hemeto Pascual, Egberto Gismonti, Hugo Fatorusso, John Lee, Naná Vasconcelos, etc, de los campamentos musicales “Tocar la Vida”: encuentros, clínicas y talleres de música popular.
Farías Gómez fue elegido legislador de la Ciudad en 2003, en la lista de Mauricio Macri, que por entonces se llamaba Compromiso Para el Cambio.
Luego, en 2004, Farías Gómez renunció a la bancada de Compromiso para el Cambio de la Legislatura porteña argumentando que debido a su carácter de peronista comenzó a tener "contradicciones".
Esto siempre fue muy curioso porque con Macri siempre militó un sector del peronismo.
El caso de Farías Gómez fue muy mencionado cuando, después, ocurrió el de Eduardo Lorenzo, Borocotó: Farías Gómez también manifestó su simpatía por Néstor Kirchner.
El domingo 13711/2005, cuando se definía el inicio de juicio político a Aníbal Ibarra, por entonces jefe de Gobierno de la Ciudad, Ángeles Castro, del diario La Nación, lo visitó -él estaba en cama- y habló con su mujer, Silvia Kreiman.
Es interesante el siguiente fragmento:
"(…) "Está muy nervioso…", se excusa. Farías Gómez había prometido apoyar a los padres de las víctimas de Cromagnon votando en favor del juicio político (su voto hubiera completado los 30 necesarios para iniciar ese proceso), pero no pudo estar en la sesión del jueves.
"Chango no pudo ir porque se descompuso. No es cierto que lo haya presionado su partido. Tampoco es cierto que lo haya llamado el Presidente (N. de la R.: Néstor Kirchner) o Alberto Fernández o Pepe Albistur [secretario de Medios de la Presidencia]. Sí hubo una discusión con su bloque, pero nadie lo disuadió de nada. El que conoce bien al Chango sabe que lo peor que le podés hacer es presionarlo", aclara Silvia ante las especulaciones de que la enfermedad de Farías Gómez era una jugada más del kirchnerismo, aliado de Ibarra.
Para demostrar que ni su marido, que descansa en el fondo de la casa acompañado por algunos allegados, ni ella mienten, Silvia exhibe los certificados médicos extendidos por la Clínica del Sol, donde el legislador estuvo internado desde la media tarde del jueves hasta la madrugada de anteayer. En uno, se le ordena guardar reposo por 72 horas por "estrés emocional" y "seguimiento por cardiología". En otro, se le prescriben Atenolol, Acupril, Ecotrin y Alplax, drogas ansiolíticas y para el corazón.
"Chango sólo le es fiel al Presidente. No le importaría que lo echaran. A Chango ningún gobierno le abrió ninguna puerta. Es peronista y se siente representado por este presidente." (…)".
En su página web todavía se promociona todos los martes en el Viejo Mercado del Abasto.