Candela: investigan vínculos familiares
A cinco días de la desaparición de Candela Rodríguez , los 700 policías asignados a la búsqueda de la niña, de 11 años, realizaron más de un centenar de allanamientos y cruzaron mil llamadas telefónicas para tratar de encontrar a la pequeña. Si bien los investigadores no descartaban ninguna hipótesis, la pista más firme que seguían apuntaba a algunos integrantes del entorno familiar de la niña y a los personajes vinculados con el ambiente delictivo con los que algunos de ellos se relacionaban.
Según informaron fuentes de la investigación, esa hipótesis se fundó en que, hasta anoche, la familia no había recibido ninguna llamada extorsiva pidiendo rescate por la niña desaparecida el lunes pasado en Hurlingham.
Además, los investigadores centraron su atención sobre los miembros de la banda a la que pertenecía el padre de la menor, identificado como Alfredo Rodríguez. Si bien, el padre de Candela negó que la desaparición de su hija estuviera relacionada con su actividad como integrante de una organización dedicada a la piratería del asfalto, los policías comenzaron a cruzar las llamadas de sus ex cómplices.
Aunque no se descartaba la posibilidad de que Candela hubiera sido tomada cautiva por una organización dedicada a la trata de personas, los investigadores también se abocaron a revisar el cuadro de relaciones de otro miembro de la familia de la pequeña desaparecida, que tuvo vínculos con el líder de una banda de asaltantes que se refugiaba en la zona de la llamada Villa Corea, en el partido de San Martín.
A medida que los investigadores comenzaron a cruzar las comunicaciones telefónicas recibidas por los integrantes del entorno familiar, descubrieron algunos nombres que conocían de los prontuarios policiales.
Por tal motivo, el comité de crisis formado para buscar a Candela designó ayer a un grupo de policías bonaerenses para el seguimiento exclusivo de esta pista, mientras que el resto de los uniformados continuaba con la tarea de comprobar la veracidad de cada una de las cientos de llamadas recibidas en las distintas líneas telefónicas habilitadas para que los testigos puedan aportar información sobre el paradero de la pequeña.
Reserva de identidad
Tan compleja se ha vuelto la búsqueda de Candela que ayer el fiscal de Morón, Roberto Marcelo Tavolaro, quien tiene a su cargo la investigación, emitió un comunicado en el cual informó que se garantizaba la reserva identidad para todos los testigos que aportaran datos que permitieran localizar a la niña.
"Se garantiza la absoluta reserva de la identidad, conforme la normativa procesal vigente en esta provincia, y resoluciones que a tal efecto existen de la Procuración General de la Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires, de toda persona que pueda aportar información sobre el paradero de la niña", expresó el representante del Ministerio Público.
El fiscal también informó que se garantizaba la reserva de identidad a todas las personas que permitan reconstruir sus últimos pasos de la niña antes de su desaparición, o cualquier otra circunstancia que pueda aportar luz para el esclarecimiento del caso.
"Para ello pone a disposición de quien pueda aportar información, el sencillo trámite de presentarse en la Fiscalía General del Departamento Judicial de Morón, situada en la calle Colón 237, de Morón, provincia de Buenos Aires", concluyó el comunicado.
Además, el fiscal aseguró que gestionará directamente ante el Poder Ejecutivo provincial la percepción para el informante de la recompensa ofrecida por el gobierno bonaerense. Esa recompensa fue fijada anteayer en $ 100.000.
"Devuelvan a Candela"
Candela desapareció el lunes pasado por la tarde , cuando iba a reunirse con un grupo de compañeras del colegio. Fue vista por última vez en la esquina de Bustamante y Coraceros. Desde ese día no hubo más noticias sobre la pequeña.
Anoche, fuentes de la investigación confirmaron que se había recibido una llamada telefónica en la que una mujer aportaba el lugar en el que había visto a una niña cuya descripción coincidiría con la de Candela. Uno de los responsables de la pesquisa definió a la mujer como una testigo creíble, que describía una zona en particular en la que habría visto a la niña.
Ayer, por la tarde, con la consigna de "Devuelvan a Candela", poco más de 400 personas marcharon por las calles de Hurlingham hasta la escuela N° 28 del barrio Cartero, a la que concurre Candela. Al finalizar la marcha, las autoridades del colegio convocaron para hoy, a las 18, a una nueva manifestación a la que denominaron "marcha de delantales blancos".
Los docentes anunciaron que las movilizaciones se repetirán a diario, a la misma hora y en la plaza de Hurlingham hasta la aparición de la pequeña.
LA "NUEVA" BÚSQUEDA DE MARÍA CASH
El juez de Instrucción Formal de Octava Nominación de Salta, Federico Diez, se entrevistó ayer con los familiares de la desaparecida diseñadora porteña María Cash. Luego de la reunión, el magistrado dijo a la prensa: "Hoy ya no podemos guiarnos por la foto de María que circula por todos lados, porque a estas alturas su fisonomía puede haber cambiado". Diez explicó ayer al portal del diario jujeño El Tribuno que hay que aclararle a la población que, a partir de ahora, ”hay que buscar a una persona probablemente bastante desorientada, una mujer flaca, de entre 25 y 30 años, y 1,70 metros de altura"..