5 abril, 2025

Mestre, la esperanza de Cristóbal López para desembarcar en Córdoba

0

El senador radical Ramón Mestre, candidato a intendente de Córdoba, aceptó evaluar el ingreso de las máquinas tragamonedas a la capital provincial en caso de ganar los comicios del 18 de septiembre, alimentando así uno de los pocos objetivos que no pudo lograr Cristóbal López, el empresario del rubro protegido por la Casa Rosada.
López nunca logró instalarse en Córdoba por la resistencia del entonces intendente Luis Juez, quien confesó haber sido tentado en varias ocasiones para abrir el territorio a esa actividad. Incluso, llegó a confesar que el secretario Legal y Técnico, Carlos Zannini ofreció financiarle la campaña de 2007 si cedía.
“Me lo dijo el propio Cristóbal hace cinco o seis años: Córdoba es el bocado más apetitoso porque es la única ciudad con más de un millón y medio de habitantes que no tiene tragamonedas. Ahora está claro que Mestre y (Olga) Ritourt están financiados por el juego”, afirmó Juez a LPO.
A diferencia del radical, consultada sobre el tema, Ritourt se desligó por completo de Cristóbal. Mestre aclaró que la cuestión no está en su plataforma de campaña pero no intentó hacerse el desentendido.
“Hemos planteado que el tema del juego es un tema a evaluar. Córdoba está en desventaja con otras ciudades”, dijo refiriéndose a Rosario y Santa Fe, donde el empresario K sí logró instalar sus adictivas "maquinitas".
Colocarlas en la capital cordobesa requeriría una reforma legal ya que la actual legislación impide que funcionen en zonas urbanas. Pero en sectores del juego se evalúa que Mestre podría modificar la delimitación del ejido urbano para permitir las máquinas.
Dehecho, Juez cree que la declaración del candidato radical no fue casual: “Mestre hizo una campaña de entre 25 y 40 millones de pesos. Yo vengo de juntar a duras penas 1.800.000 pesos y rechacé varias propuestas de empresarios, entre ellos ligados al juego”.
Aunque el senador del Frente Cívico prefirió no mencionar a los interlocutores que esta vez le acercaron la oferta a cambio de ceder al desembarco de máquinas, sí los definió como “personas con mucha protección política”.
“El problema es que ya no sabemos quien maneja el negocio lúdico en Córdoba. El monopolio lo tiene Concesionaria de Entretenimientos y Turismo (CET), que en su momento tuvo vínculo con el Grupo Roggio. Pero ahora ni siquiera podría afirmar eso”, agregó.
“Sólo sé que en Córdoba hay 5500 máquinas, la mayoría en Villa María y Río Cuarto, y no han hecho más que ampliar el nivel de ludopatía”, agregó Juez.
La conexión De la Sota
La sintonía de Mestre con los intereses de Cristóbal López alimentó las versiones sobre su supuesta connivencia con De la Sota, quien según algunas versiones lo preferiría como próximo alcalde capitalino, entre otras cosas para retomar gestiones que quedaron truncas cuando é era gobernador y Juez intendente. El juego sería una de ellas.
En ese marco, el candidato oficial del peronismo a la intendencia, el actual vicegobernador Héctor “Pichi” Campana, se animó a cerrarle la puerta a Cristóbal López. “Estoy totalmente en contra. Para fomentar el turismo en nuestra ciudad hay muchas otras herramientas. Estoy a favor de la vida, de la familia”, dijo en un comunicado.
Campana fue empujado más por Schiaretti que por De la Sota, tal es así que el gobernador electo recién oficializó su apoyo tras ganar la elección. Su compañera de fórmula es Alejandra Vigo, esposa del actual gobernador.
Cristóbal López no es el único empresario amigo de la Casa Rosada con temas pendientes en la capital de Córdoba. Eduardo Eurnekian tiene pendiente la construcción de torres majestuosas en las 25 hectáreas del ex Batallón 141.
La obra fue impulsada durante la última parte de la gestión de De la Sota y abortada por Juez, quien para eso consiguió una ordenanza que declaró la zona como reserva natural.

Deja un comentario