Candela: un crimen por encargo y el fantasma del caso Pomar
Una llamada telefónica difundida a la prensa este miércoles 31/08 a pocas horas del descubrimiento del cadáver de Candela Rodríguez en un descampado de Villa Tesei, es la clave de una investigación policial hacia un crimen mafioso que apunta al padre de la menor, Alfredo Rodríguez, encarcelado por actividades relacionadas a lo que se denominan ‘piratas del asfalto’ y que genera la vez muchas dudas sobre la eficacia del operativo.
La llamada serían dos: una proveniente de un telefónico público y otra de un locutorio- fue recibida 48hs antes del hallazgo del cadáver de la niña de 11 años. Habría sido atendida por la tía de Candela y dice: "hasta que ese conchudo no devuelva la guita, a la nena no la vas a ver nunca más. Que (la madre de Candela) le pregunte al marido donde dejó la guita".
La policía busca por estas horas a dos sospechosos que ya tendría identificados. Pero la línea de investigación fue desde un principio la de “secuestro extorsivo” ahora los investigadores "están convencidos de que fue un crimen mafioso. No es un caso de trata de personas, ni de un abusador, ni un secuestro express", consignó la agencia Noticias Argentinas que añadió que las fuentes consultadas se refirieron a un "ajuste de cuentas".
Todo apunta a Alfredo Rodríguez, quien purga 3 años de prisión por ‘pirata del asfalto’ en el Complejo Penitenciario de Magdalena. Sobre esa circunstancia la madre de Candela nunca quiso hacer referencia ni hablar mediáticamente cuando los periodistas le preguntaron sobre alguna vinculación. La actitud de Carola también empieza analizarse por su discurso; sus pedidos de no lastimar a Candela y su silencio sobre las deudas de su marido.
Rodríguez, padre de Candela, fue interrogado el 25 de agosto por el fiscal de la causa para determinar algún nexo con el caso. Dijo no poseer enemigos. Sin embargo recién hoy, miércoles 31/08, se le haría escuchar la grabación mientras el ministerio de Justicia y Seguridad dispuso su traslado desde el penal hasta la morgue.
Surgen dos puntos grises aquí, porqué no escuchó el padre la grabación antes y porqué tuvo tan rápido la prensa ese registro.
Otro punto gris de la investigación se relaciona con las 36 horas que habrían pasado entre la muerte al hallazgo de la menor. Eso significa que estuvo al menos 7 días con vida y cautiva. Paralelamente hubo rastrillajes en la zona casa por casa que no arrojaron resultados.
Hay poco más de 30 cuadras entre la casa de Candela y el lugar donde se la encontró, otra vez el recuerdo del caso Pomar alerta sobre la capacidad policial.
Especialistas en hechos delictivos llamaron la atención también sobre la publicidad mediática que se dio al operativo policial de búsqueda y que podría haber provocado un sentimiento de acorralamiento en los captores que habrían optado por el desenlace conocido.
También resulta extraña la hora en que se arrojó el cuerpo y el lugar elegido. A plena luz del día, pasado el mediodía de este miércoles 31/08 y en las cercanías del Shopping Plaza Oeste, un lugar concurrido donde además varios comercios circundantes cuentan con cámaras de seguridad.
Mientras estos puntos se dilucidan continúan las pesquisas y se esperan los datos de la autopsia y la confirmación exacta de la fecha de muerte.
OPINIONES
En relación al asesinato de Candela, el candidato a Diputado Nacional por el PAN, Jorge Vanossi, opinó: "es un hecho bárbaro cometido con toda clase de ensaniamiento por bestias salvajes", y continuó ¨si se identifica a los culpables, no puede haber excarcelación ni libertad condicional alguna, con la necesidad de un proceso lo más rápido posible".
"El mejor garantismo es el que asegura el derecho a la vida", sentenció el ex ministro de Justicia y Derechos Humanos en la presidencia de Eduardo Duhalde, y aseveró que "no se trata de predicar leyes a lo Blumberg, si no que hay que aplicar las normas existentes con toda firmeza, el mejor garantismo es el que asegura el derecho a la vida".
Por último, Vanossi concluyó: "es de esperar que haya una política que contemple la necesidad de intensificar el cumplimiento de la ley, sin demonizar la represión y el castigo a los culpables. Lo grave no es el monto de las penas, si no su falta de cumplimiento."
En tanto, el Intendente de Hurlingham pidió menos declaraciones y “más investigación” para dar con los culpables.
“Nos vimos todos los días con la mamá de Candela y su familia y siempre estuvimos a disposición. Y en este, que es el peor momento, seguimos a disposición para lo que necesiten”, remarcó el jefe del municipio en donde residía la pequeña asesinada y quien además es integrante del comité de crisis para resolución del caso.
Luis Acuña expresó su dolor por lo ocurrido, a lo que calificó como “una tragedia terrible que nos golpea a todos”. Asimismo, el intendente hizo un llamado a intensificar el trabajo de los investigadores: “no hay mucho para decir y si hay mucho para hacer en la investigación para condenar a los culpables de este espantoso crimen”, remarcó.