6 abril, 2025

Un Polo audivisual y el tendido de fibra óptica, los temas centrales de la legislatura (Homenaje a Candela)

0

El proyecto tiene como objetivo impulsar y dar sustentabilidad a los emprendedores, además de posicionar internacionalmente a Buenos Aires como polo de creación y producción audiovisual y ofrecer beneficios impositivos a empresas que se instalen ahí. Éstos serían la exención del pago de ingresos brutos y del ABL, así como del impuesto a los sellos – por 10 años si son de capital extranjero y por 15 años si son de capital nacional. Estos incentivos apuntan a fomentar la producción de contenidos para TV, cine, cortos publicitarios, animación y videojuegos.
la inicitiva establkece una clara intensión de dar apoyo a los servicios creativos y artísticos relacionados directamente con la producción audiovisual. Por ejemplo, los beneficios estimularían la contratación de guionistas y diseñadores, el alquiler de equipo técnico y el uso de estudios de grabación y filmación. Francisco Cabrera, ministro de Desarrollo Económico porteño, dijo que el formato será similar al Distrito Tecnológico de Parque Patricios y "todas las empresas del sector que estén radicadas contarán con beneficios impositivos".
La zona del Distrito cubrirá los barrios de Chacarita, Villa Ortúzar, Paternal y parte de Palermo y Colegiales.
Por otro lado, la Legislatura porteña sancionó este jueves 01/09 una ley que crea un Régimen de Promoción y Estímulo para el Tendido de Ductos de hasta cuatro tubos subterráneos con Fibra Óptica en el ámbito de la Ciudad de Buenos Aires, promoviendo su instalación y generando a favor de los beneficiarios un crédito fiscal destinado al pago de obligaciones tributarias que tengan con el Gobierno local.
Según el texto aprobado "son beneficiarios del Régimen de Promoción las empresas licenciatarias de servicios de telecomunicaciones que sean propietarias de Tendidos de Ductos con Fibra Óptica, construidos por sí o a través de terceros en las zonas de promoción alta y media". La norma excluye a las empresas que registren deuda exigible con el Gobierno de la ciudad al momento de la autorización administrativa.
A efectos de esta ley, el territorio de la Ciudad fue dividido en tres zonas, correspondiendo la Zona I o de promoción alta, al Distrito Tecnológico; la Zona II o sin promoción al polígono delimitado por las avenidas Del Libertador, Juan B. Justo, Corrientes, Medrano, Castro Barros, Belgrano, Jujuy, San Juan, Ing. Huergo, Rawson de Dellepiane, Calabria, De los Italianos, Cecilia Grierson, Antártida Argentina y Ramos Mejía, en ambas aceras. La Zona III o de promoción media es el resto de la ciudad de Buenos Aires.
El máximo total del crédito fiscal a otorgar será de $ 4.500.000. En tanto, los beneficios del Régimen de Promoción son acumulables con aquellos previstos en otros regímenes promocionales aplicables a los beneficiarios. La ley también determina que el Banco de la Ciudad de Buenos Aires adoptará las medidas necesarias para implementar líneas de crédito para Pequeñas y Medianas Empresas, a efectos de promover progresivamente la realización de tendidos de ductos con fibra óptica.
"El Ministerio de Ambiente y Espacio Público, que es la autoridad de aplicación de la Ley 2.634, informará a los beneficiarios sobre todas las aperturas que el Gobierno y las empresas inscriptas en el Registro de Empresas Autorizadas para la Apertura en el Espacio Público planeen realizar en la vía pública, a los fines de su aprovechamiento para el Tendido de Ductos con Fibra Óptica en las condiciones que pacten o que legalmente correspondan", expresa el artículo 7° de la norma. Además los tendidos efectuados en aperturas realizadas por el Gobierno no generarán crédito fiscal.
A su vez, el Ministerio de Desarrollo Económico será la autoridad de aplicación y deberá fomentar el pleno desarrollo y evolución del tendido coordinando las acciones necesarias a tales fines con los demás organismos de Gobierno. Además deberá desarrollar, coordinar e implementar una estrategia de atracción de inversiones, que tienda a lograr un avance armónico del tendido de ductos en zonas menos desarrolladas comercialmente. El Ente Regulador de los Servicios Públicos tendrá a su cargo el control, seguimiento y resguardo de la calidad de los servicios.
Como contraprestación -contemplada en el artículo 13 – las empresas beneficiadas "deben proveer de conectividad y servicio gratuito de Internet a todos los establecimientos dependientes del Gobierno de la Ciudad, por cuyo frente se realicen los Tendidos de Ductos con Fibra Óptica que dan origen a la percepción del crédito fiscal previsto".
El texto legal que se aprobó por 39 votos positivos, 14 negativos y la abstención del Diputado Fernando Sánchez (CC), fue consensuado en base a dictámenes de la comisión parlamentaria de Desarrollo Económico, MerCoSur y Políticas de Empleo que preside la Diputada Delia Bisutti (Solidaridad e Igualdad). Durante el tratamiento en particular Bisutti alegó que a su criterio "un conducto debió ser destinado para dominio del Estado de la Ciudad", y se aceptó una modificación de la Diputada Gabriela Cerruti (Nuevo Encuentro).
Cambio climático
El Cuerpo votó en forma positiva una ley que establece lineamientos generales en materia de cambio climático por iniciativa de los diputados Avelino Tamargo (PRO), Rocío Sánchez Andía (Coalición Cívica) y Silvina Pedreira (Bloque Peronista).
La ley establece las acciones, instrumentos y estrategias adecuadas de adaptación y mitigación al Cambio Climático en la Ciudad de Buenos Aires, para reducir la vulnerabilidad humana y de los sistemas naturales, protegerlos de sus efectos adversos y aprovechar sus beneficios.
La Ciudad coordinará y articulará las acciones y estrategias para el cumplimiento de la presente ley con la Nación y las provincias, especialmente con la Provincia de Buenos Aires, y los municipios aledaños a la Ciudad. La autoridad de aplicación será la máxima autoridad Ambiental de la CABA.
El conjunto de estrategias, medidas, políticas, e instrumentos desarrollados para dar cumplimiento al objeto de la presente ley conforma el “Plan de Adaptación y Mitigación al Cambio Climático de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires". La Autoridad de Aplicación debe elaborar, actualizar y coordinar la implementación del Plan. El “Plan de Adaptación y Mitigación al Cambio Climático” debe actualizarse con una periodicidad no mayor a los 5 años.
"Este proyecto genera una herramienta de largo plazo, dinámica y flexible, que constituye una política de estado de carácter estratégico del Gobierno de la Ciudad, que permitirá prever y actuar frente al Cambio Climático imperante, en post de mejorar la calidad de vida de todos los vecinos de la Ciudad de Buenos Aires, pensando en las generaciones venideras", sostuvieron las razones del proyecto.
Placa especial para ciegos identificará edificios públicos
Una placa identificatoria en sistema Braille en el ingreso de todos los edificios públicos situados en la Ciudad de Buenos Aires y que fueran de dominio público porteño, será instalada a partir de la ley que fue sancionada hoy por la Legislatura porteña a raíz de una presentación realizada por el Diputado Sergio Abrevaya (CC) que tuvo despachos favorables de las Comisiones parlamentarias de Políticas de Promoción e Integración Social y Presupuesto. La placa contendrá el nombre y domicilio del edificio al cual se accede y horario de atención al público.
El Artículo 42º de la Constitución local garantiza a las personas con necesidades especiales el derecho a su plena integración, a la información y a la equiparación de oportunidades y prevé el desarrollo de un hábitat libre de barreras naturales, culturales, lingüísticas, comunicacionales, sociales, educacionales, arquitectónicas, urbanísticas, del transporte y de cualquier otro tipo, y la eliminación de las existentes.
Además, la Ley Nº 447 que da marco a la política para la plena participación e integración de las personas con necesidades especiales, plantea la eliminación de todos los obstáculos que se opongan a su pleno desarrollo y participación.
8 de junio: Día de la Cultura Tributaria
Fue instituido por una ley el 8 de junio como "Día de la Cultura Tributaria" en conmemoración al día de creación de la Dirección General de Rentas de la Ciudad de Buenos Aires. El proyecto había sido presentado por la diputada María Karina Spalla (PRO).
Entre los fundamentos del despacho que dio origen a la ley, se subraya que la misma tiene entre sus objetivos formar conciencia en la población en general y en los estudiantes en particular desde edad temprana, con el propósito de formar ciudadanos tanto en conocimientos como en generación de valores positivos. El artículo dos de la ley establece que la Administración Gubernamental de Ingresos Públicos deberá disponer la realización de actividades orientadas a difundir la importancia de la cultura tributaria y la función social del tributo, para lo cual convocará a distintas áreas del Gobierno a participar activamente de las mismas, durante la semana del 8 de junio.
Huéspedes de Honor
Fue declarado Huésped de Honor de la Ciudad de Buenos Aires el músico cubano Silvio Rodríguez con motivo de la visita que realizará a esta ciudad en el mes de noviembre del corriente año.
La iniciativa perteneció al Diputado Julio Raffo (Proyecto Sur), Vicepresidente II de la Legislatura, distingue al popular compositor de música y letra de cientos de canciones, poseedor de una amplia discografía, que además ha musicalizado filmes, teleseries y piezas de teatro y recibió numerosos premios y condecoraciones.
También por impulso del Diputado Diego Kravetz (Encuentro Progresista) fue distinguido como Huésped de Honor el documentalista y fotógrafo cubano Roberto Chile Pérez. Sus fotografías más sobresalientes son las que tomara a Fidel Castro en el período comprendido entre julio de 2010 y marzo de éste año, muchas de las cuales han sido y son publicadas en diversos medios de prensa nacionales e internacionales.
En junio pasado presentó en Casa de América, Madrid – España, su primera exposición personal de fotografías titulada "Afrodescendientes, Guanabacoa- Cuba", la misma que se presentará por primera vez en Argentina este mes, y que hoy fue declarada de Interés Cultural por la Legislatura, y que culminará en la fototeca de Cuba.
Personalidades Destacadas
Sobre tablas se declaró "Personalidad Destacada de la Cultura" de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires al señor Antonio Rodríguez Villar por su contribución a la difusión del folclore en sus diversas manifestaciones artísticas.
"El compromiso de vida y las raíces de Don Antonio Rodríguez Villar están fuertemente comprometidos con lo nacional, con la difusión de todas las manifestaciones artísticas vinculadas al folclore", destacaron los fundamentos de la iniciativa de la diputada Silvina Pedreira (Bloque Peronista).
En el mismo sentido, Lohana Berkins fue declarada Personalidad Destacada de los Derechos Humanos de la Ciudad de Buenos Aires. El proyecto de declaración había sido propuesto por el diputado Juan Pablo Arenaza (Coalición Cívica). "Berkins es una importante dirigente de la comunidad travesti y una reconocida activista en la promoción de los derechos humanos de personas y comunidades que se encuentran en situaciones de vulnerabilidad debido a su orientación sexual o identidad de género", destacaron los fundamentos de la declaración.
Falete, visitante Ilustre
Asimismo fue declarado “Visitante Ilustre de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires” al cantante, Rafael Ojeda Rojas, conocido artísticamente como Falete. Se trató de una iniciativa de la diputada María José Lubertino (Encuentro Popular para la Victoria).
"Falete vuelve a Buenos Aires para brindar un nuevo concierto el viernes 16 de setiembre de 2011 en el Teatro Gran Rex y estará llegando desde Sevilla unos diez días antes para poder cumplir con todos los requerimientos de la prensa local. Su destacada trayectoria hace que sea un honor para esta Legislatura y una reivindicación de nuestra Ciudad para con él distinguir al cantante, compositor y director declarándolo Visitante Ilustre de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires", destacan las razones.
El proyecto aprobado esta tarde sobre tablas, fue consensuado entre iniciativas presentadas por la Diputada María Elena Naddeo, su par de bloque Eduardo Epszteyn (DxBA) y Delia Bisutti (Solidaridad e Igualdad).
Homenajes a Candela Rodríguez, el Chango Farías Gómez, Pipo Mancera, Daniel Aspiazú y Solano López
El Cuerpo declaró su profundo pesar por el fallecimiento de Candela Sol Rodríguez, la niña de 11 años que había desaparecido días atrás y cuyo cuerpo fue encontrado anoche en un baldío cercano a su casa de Villa Tesei.
El diputado Rafael Gentili (Proyecto Sur) afirmó: "Sin lugar a dudas la voracidad es quizás una calificación que encierra todo este hecho, la voracidad de unos criminales que para resolver problemas de mayores tomaron como víctima a una nena de 11 años".
Por su parte, la diputada Victoria Morales Gorleri (PRO) ofreció su más sentido pésame para la familia de la niña, y expresó que "como sociedad debemos estar dispuesto a trabajar en forma conjunta, en la prevención de este tipo de delitos". En el mismo sentido, el diputado Marcelo Parrilli (MST en Movimiento Proyecto Sur) manifestó: "El problema de la inseguridad no tiene nada que ver con exacerbar el Código Penal, sino con modificar el objetivo del aparato de seguridad, que hoy en día tiene la recaudación como principal objetivo".
Mediante la aprobación de un proyecto sobre tablas, el Cuerpo parlamentario declaró su más profundo pesar por su fallecimiento de El "Chango" Farías Gómez , ocurrido el pasado miércoles 24 al mediodía. En ese sentido fueron presentadas propuestas de los Bloques Peronista, Encuentro Popular para la Victoria y PRO. Farías Gómez, además de sus condiciones artísticas y de innovador de la música folclórica nacional, en el año 2003, ocupó una banca de diputado de la Ciudad de Buenos Aires desde la cual impulsó, entre otros proyectos, el que posibilitó la reinstalación de los carnavales.
La diputada Silvina Pedreira (Peronista) resaltó sobre que "todos tenemos incorporadas sus acciones, su vivacidad y su alegría". "Me interesaría destacar su acción militante, tenía una enorme convicción y una conciencia de trabajo que siempre reflejaba desde su música", sostuvo la legisladora.
En el mismo sentido, el diputado Juan Cabandié (EPpV) reconoció al ex legislador como un "músico popular militante", y afirmó que "el mejor homenaje para el Chango no pasa solamente por este reconocimiento, sino también por acompañarlo en todas aquellas ideas que impulsó desde sus proyectos y desde su música".
Por su parte, el diputado Helio Rebot (PRO) afirmó: "El Chango, más allá de los títulos que cosechó, fue un hombre de hechos, un amigo entrañable, apasionado hasta el fanatismo de la cultura nacional". El legislador también subrayó los proyectos impulsados por Farías Gómez, como la Ley de Cultura de la Ciudad y la Ley de Responsabilidad Social Empresaria. La diputada María Elena Naddeo (Diálogo por Bs. As.) se sumó al homenaje expresando la importancia que tuvo Farías Gómez en el establecimiento del 12 de junio como Día de la Lucha contra el Trabajo Infantil.
Sergio Abrebaya se expresó en representación del bloque de la Coalición Cívica saludando a los familiares de Farías Gómez y sosteniendo que "queremos dejar sentado un enorme gracias al chango, esperamos que su aporte nos sirva a nosotros para iluminar las cosas que hacemos en la política". El diputado Diego Kravetz (Encuentro Porteño) sostuvo: "El Chango siempre mostró una enorme convicción, era un tipo muy divertido, un político estupendo y una enorme persona".
También se expresó el pesar por el fallecimiento del periodista y conductor Nicolás Mancera, conocido como "Pipo Mancera" ocurrido en la tarde del lunes 29 pasado. La declaración impulsada por el PRO destaca su labor como presentador de televisión haciéndose muy popular a través del primer programa ómnibus llamado Sábados Circulares, que se emitió desde 1962 hasta 1974.
Además, la Legislatura declaró su profundo pesar por el fallecimiento de Francisco Solano López quien fuera el dibujante de la emblemática historieta argentina "El Eternauta". Se trata de una iniciativa de los Bloques Solidaridad e Igualdad, PRO, Encuentro Popular para la Victoria y Proyecto Sur.
La Legislatura porteña sobre tablas expresó "su más profundo pesar por el fallecimiento del economista e investigador Daniel Azpiazu", por impulso del Diputado Rafael Gentili (Proyecto Sur). Azpiazu, de 63 años, que falleció el martes pasado, era licenciado en Economía por la Universidad de Buenos Aires e investigador principal del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) y del Área de Economía y Tecnología de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO). También era profesor en cursos de posgrado de FLACSO y en otras universidades nacionales y autor de una producción intelectual orientada hacia la investigación en temas de desarrollo industrial
Preocupación por lo sucedido en Chile
La preocupación por los sucesos ocurridos en el mes de agosto pasado en Santiago de Chile a causa del movimiento social y estudiantil, fue expresada mediante una declaración del Cuerpo porteño aprobada sobre tablas con texto consensuado a partir de una iniciativa del bloque Proyecto Sur. Además, llamó a las partes involucradas a la reflexión y manifestó su solidaridad en el reclamo por la educación pública, democrática y de calidad.
El Cuerpo parlamentario continúa sesionando con el tratamiento de un proyecto de ley de promoción y estímulo digital.

Deja un comentario