Candela: Sin pistas ciertas, la investigación corre el riesgo de perder el rumbo
Este jueves 01/08 comenzaron aparecer revelaciones que aumentan las sospechas sobre el proceder policial en la investigación por el crimen de Candela Rodríguez.
Por caso el padre de Candela, Alfredo Rodríguez, se llamaría Eleuterio y habría estado usando el nombre de pila de su hermano.
El dinero reclamado en la llamada telefónica a la tía de Candela pero dirigido a Carola, la mamá de la niña- se coló en el entierro de la menor cuado una mujer asistente en el cementerio le gritó por qué no había devuelto el dinero.
Carola, madre de Candela, siempre se había negado ante la prensa a referirse a la situación del padre encarcelado por piratería del asfalto y a posibles ajustes de cuentas. Incluso ante cada requisitoria de los medios se molestaba y cambiaba el tema.
Recién este jueves 01/09 el padre señaló a cinco personas que podrían haber tenido motivos para cometer el hecho, pidió protección y dijo que en el barrio lo acusaban de “buchón de la federal”.
Entre esos nombres está el de un líder narco que controlaría la denominada Villa Esperanza de San Martín, barrio en el que vivió Rodríguez y en el cual se hicieron operativos policiales para encontrar a la niña. Este dato abrió una línea investigativa.
También se sabe ahora que la ex pareja de Nancy Carola Labrador, Ricardo Manuel Perrota, es un ex convicto domiciliado en San Martín que cumplió pena por robo calificado y que es investigado actualmente por tráfico de drogas.
Por eso surgió otra línea de investigación para determinar si el asesinato de Candela podría haber sido una venganza contra Perrota, por su vínculo con Labrador, o que esté relacionado con un reclamo previo de dinero.
A los investigadores no se les podían escapar estos detalles que se escurrían en los medios, ya sea que la madre o el padre de Candela optaran por el silencio en cuanto esa supuesta deuda en los interrogatorios, debían haber sabido que allí había un punta de investigación.
Contrariamente, los investigadores subestimaron el caso y trabajaron en hipótesis equivocadas. Sigue siendo dudosa la rápida difusión de la grabación con el pedido extorsivo a los medios de comunicación apenas se confirmó el hallazgo del cuerpo sin vida de la menor.
Ese registro circunscribió la investigación al ámbito familiar, desviando la atención de los tropiezos de la investigación.
Especialistas en criminología destacaron el lugar y hora elegidos para arrojar el cuerpo, un lugar cercano a un Shopping en horas del mediodía y a poco más de 30 cuadras de la casa de Candela, una desprolijidad propia de quien podría sentirse acorralado por el despliegue policial que mostraban los medios.
Lo dijimos en Urgente 24 este miércoles 31/08, hay también similitudes con el caso de la familia Pomar. Se montaron minuciosos operativos para encontrar a Candela y no pudieron dar con ninguna pista siendo que una casa allanada -donde se demoran demasiado los peritajes- es señalada como el lugar del cautiverio. Tanto ese domicilio como el lugar del descubrimiento del cuerpo están en los lugares de los rastrillajes.
Pero Zaida Cabrera, propietaria del inmueble allanado aclaró que había mandado a pintar el domicilio para alquilarlo y que "la Policía nos está usando de perejiles".
Cabrera reconoció que mandó a pintar la fachada del domicilio con la intención de alquilar el inmueble e indicó que tenía previsto cerrar este jueves 01/09 un contrato de locación.
De todos modos la policía incautó pelos blancos y negros del baño. También se llevaron muchas huellas digitales. Y en un dormitorio que está en el fondo levantaron tres o cuatro cabellos largos.
Sin embargo, más temprano este jueves 01/09 se había allanado un galpón que también se señaló como lugar del cautiverio. Esa construcción está ubicada en Hurlingham, en la calle Viedma al 900.
Convocatoria a Casals
Mientras continúa la investigación, el bloque de Diputados de Francisco De Narváez en la provincia de Buenos Aires pidió este jueves 01/08 la interpelación al ministro de Seguridad y Justicia, Ricardo Casal, por el caso Candela.
Esos legisladores intentaron tratar la iniciativa en la sesión Parlamentaria pero no obtuvieron el aval de ningún bloque opositor ni el propio oficialista.
Pero la Cámara de Diputados bonaerense decidió convocar al ministro, “visita” que será coordinada por el presidente de la Cámara, Horacio González,
Ricardo Darín, “asqueado”
El actor Ricardo Darín afirmó este jueves 01/08 que le "da asco la utilización política" del asesinato de la niña Candela Rodríguez y consideró "estúpido creer" que por impulsar una convocatoria a la ciudadanía, que finalmente no se realizó, está "en contra del gobierno" de Cristina Fernández.
La aclaración surgió en medio de versiones que indicaban que el Gobierno estaba molesto por la participación del artista en el caso y que lo habrían presionado para levantar la convocatoria, además se sumaron acusaciones de militantes kirchneristas a través de las redes sociales que cuestionaron una supuesta utilización del tema en contra de la Presidente.
"Hay mucha gente que dice estar apesadumbrada, dolorida, pero en realidad habla de otra cosa, de votaciones, de octubre. Son cosas de las que estoy podrido porque me quieren colocar en un antagonismo. Yo no formo parte de ningún partido político", aseveró Darín.
Darín, junto a un grupo de actores y representantes de la organización Red Solidaria, había llamado en la víspera a una reunión de la que, según anunciaron, podía surgir este jueves la posibilidad de organizar una convocatoria ciudadana para reclamar el esclarecimiento del homicidio.
El encuentro, sin embargo, no se concretó en el lugar previsto, la Fundación Ernesto Sabato, y según diferentes fuentes consultadas tampoco ocurrió en otro sitio.
Critican al “circo mediático y a los famosos”
En tanto, sobre el rol de los famosos y los medios, este jueves la titular del Registro Nacional de Información de Personas Menores Extraviadas, Cristina Fernández, pidió más ética periodística y menos campañas con artistas.
En un artículo publicado por La Nación Digital, la funcionario dijo: "no tengo elementos para decir que Candela hubiera aparecido con vida, pero sí puedo asegurar que el circo mediático y la campaña con famosos obstaculizaron el trabajo de la Justicia".
"Con el caso de Sandra Mamani, donde no intervinieron los medios pudimos actuar como corresponde y hoy apareció la adolescente", contrastó.
La funcionaria, visiblemente contrariada, es enfática al explicar por qué es "muy crítica con la mediatización" de este tipo de casos. Señala que entorpecen el accionar conjunto de las instituciones especializadas en este tema. "Cuando los mecanismos institucionales funcionan los casos se resuelven", insistió. "Ningún famoso debe intervenir en estos procedimientos tan delicados".
Fernández aclara que entiende la desesperación de una mamá pidiendo difusión. "Entiendo ese dolor", dice. Pero cree que es un camino erróneo caer en manos del "amarillismo" de los medios. Con el tema de los famosos atendiendo llamados, disparó: "Mucha gente cholula llamaba simplemente para hablar con un famoso".
Esta referente del ministerio de justicia y derechos Humanos explica, concretamente, cómo se dificultó la tarea institucional. "Cuando fui a Hurlingam vi a una familia acosada por periodistas. Tuve que mostrar mi constancia de funcionaria pública porque no me dejaban pasar. ¡Había tanta gente, tanta confusión!", relata. Y le consta que los móviles de televisión, que ocupaban una cuadra frente a la casa de Candela, interferían las escuchas de la policía.
"¡Más ética mediática, por favor!", pidió Fernández del otro lado del teléfono. Apuntó que hoy tampoco cree que haya necesidad de seguir colgando álbumes de fotos de Candela. "Eso es puro amarillismo. Ya no sirve de nada".
La respuesta de Missing Children
La Nación también consignó palabras de Adriana Sullian, miembro de la comisión directiva de Missing Children Argentina, quien rechazó los comentarios de Fernández.
"No creo que la presencia de famosos en los medios dificulte la actuación de la Justicia. Más bien, diría, todo lo contrario", dijo. En ese sentido, señala la desaparición de Sandra Mamani, un mismo caso pero con otro resultado: "Si hoy apareció esta chica fue porque ayer se mostró su foto en el programa de Rial".
Sullian, molesta por quienes achacan la intervención poco oportuna de las redes solidarias en los medios, agrega: "Tenemos más de diez años trabajando en esto, es más, nosotros pedimos que se creara el registro de chicos perdidos. Lo lamentable es que la investigación sea tan lenta, tan desorganizada que si no intervenimos nosotros en los medios no se resuelve nada y los chicos no aparecen".