6 abril, 2025

Moyano pierde poder de negociación

0

Hugo Moyano soportó estoico las chicanas de Cristina Kirchner y de José Ignacio de Mendiguren durante la cena de festejo por el Día de la Industria . En un ambiente de sintonía gubernamental-empresarial, ambos aprovecharon para pedirle moderación en futuros reclamos. Y en su versión más disciplinada, el líder de la CGT intentó mostrarse a gusto con las bromas, mientras su poder de negociación cae, desde hace unos meses, por una pendiente.
En lo que va del año, Moyano no siempre obtuvo lo que reclamó y surgió en los últimos días una preocupación sindical, porque sus nuevas demandas sólo recibieron respuestas ambiguas de parte del Gobierno.
Las frustraciones del camionero se acumulan en el ámbito salarial y en el político. El caso más reciente fue el convenio firmado con el Gobierno y los empresarios por la suba del salario mínimo, que se cerró en un 25%, cuando el secretario general de la CGT exigía un alza del 41%. Pero hay más derrotas que se enhebran como cuentas de un collar: selló una paritaria más acorde con el pedido del Gobierno que con sus deseos; no tuvo protagonismo en el armado electoral -y apenas sumó a su hijo Facundo como candidato a diputado nacional-, y no logró aumentar los pagos que le reclama al Estado por la millonaria deuda con las obras sociales sindicales, entre otras cosas.
El debate de la semana pasada con los empresarios estuvo guiado por la tensión. Aunque no logró acordar en la cifra pretendida ni reabrir el debate para modificar el mínimo no imponible del impuesto a las ganancias, la CGT se garantizó una futura charla para intentar eliminar los topes en las asignaciones familiares. Este asunto será el eje del próximo encuentro entre gremialistas, empresarios y funcionarios del Gobierno. Aún no hay una fecha para la reunión a pesar del insistente pedido al ministro de Trabajo, Carlos Tomada.
"El acuerdo no dejó conformes a todos, es cierto. Pero una negociación es buena cuando todos quedan medianamente conformes. Y pasó así", reconoció un moyanista de la primera hora que no participó del convenio firmado en el piso 18 del edificio de la cartera laboral.
"Hubiera sido fantástico meter también un cambio en el impuesto a las ganancias. Considero que lo que se firmó es bueno porque también metimos asignaciones", analizó Omar Plaini. El diputado nacional y dirigente moyanista rechazó de manera tajante un debilitamiento de su jefe. "Todo lo contrario: hay una fortaleza política porque, por primera vez, firmamos juntos con la CTA", justificó, tomando como referencia el acuerdo con el sector de la central obrera que conduce el docente Hugo Yasky.
La peor derrota
La derrota que más hirió a Moyano fue la postergación que sufrió en el armado electoral. Pidió , inicialmente, por el compañero de fórmula de la Presidenta. Luego, insinuó con sumar a un 33% de gremialistas en las listas de candidatos del PJ. Pero la Sin embargo, la cosecha fue pobre: apenas obtuvo la candidatura de su hijo Facundo a diputado por Buenos Aires nacional en el undécimo término.
"Esto puso en evidencia que no tiene el poder de antes y que su relación con el Gobierno tuvo un cambio", consideró un gremialista del sector independiente.
Hace unos días, desde un grupo enfrentado al camionero, afirmaron que Moyano había pedido ubicar a un hombre de su confianza en el Ministerio de Trabajo del hipotético futuro nuevo gabinete kirchnerista. Cerca del líder sindical lo negaron sin demasiado énfasis.
La deuda de 9000 millones de pesos que reclama la CGT al Estado por las obras sociales sindicales es el único asunto que puede reunir bajo un mismo techo a moyanistas, independientes y a "los Gordos" (representantes de los grandes gremios). Por este tema se prevé una reunión de consejo directivo para fin de año.
En abril pasado, Moyano había amenazado con demandar judicialmente al Estado si es que no se activaba un mecanismo de pago. La advertencia se desvaneció en la nada con el avance del tiempo. Si bien para el camionero tuvo sabor a poco, el Gobierno está próximo a cumplir con su compromiso de abonar $ 1000 millones de pesos durante este año. "El de las Las obras sociales es el un tema clave. Es lo único tema que nos puede volver a unir a todos", observó un allegado al gremio de los obreros de la construcción.
El poder de negociación de Moyano exhibió su primera grieta en marzo pasado. El 30 de ese mes acorodó en la Casa Rosada un aumento del 24% para su gremio en las paritarias. Fue un intento de mostrar junto con eal Gobierno una referencia moderada para condicionar alos debates de otros sindicatos.
La estrategia no tuvo el resultado esperado. Hubo gremios que cerraron paritarias con alzas de hasta el 36% (visitadores médicos), o del 32% (los metalúrgicos de Antonio Caló). Incluso , hasta Facundo Moyano firmó una suba superior (28,5%) a su padre para los empleados del peaje.
Durante la negociación por el alza del salario mínimo, Moyano sacó en limpio que su tropa aún lo respalda. Sus compañeros más cercanos de la CGT se plantaron junto cona él en la cifra que exigían. Se mantuvieron duros e intransigentes durante diez 10durante diez horas hasta que la Presidenta se metió entre los gremialistas y empresarios, y reclamó un acuerdo. LY lo logró, pese aa pesar que lo firmado distaba de las exigencias sindicales.
SALARIO MÍNIMO
41%
Pidió
una suba del 41% y debatir cambios en el impuesto a las ganancias y las asignaciones familiares.
25%
Logró
un alza del 25% y una futura charla sobre las asignaciones.
PARITARIAS
36%
Otros gremios
Los visitadores médicos, con el récord: 36%. Sanidad y la UOM superaron el 30%.
24%
Sindicato de camioneros
La suba se cerró con el Gobierno, en un intento de marcar una referencia moderada ante el resto de los ?gremios.
PARTICIPACIÓN ELECTORAL
33% de lugares
Pidió
protagonismo para el gremialismo en las listas de candidatos del kirchnerismo.
1 lugar
Logró
ubicar sólo a su hijo Facundo como candidato a diputado nacional en el 11° término.
OBRAS SOCIALES
9000 millones
Pidió
al Estado una deuda millonaria por las obras sociales. Amenazó con activar una demanda.
1000 millones
Logró
El gobierno desconoce el monto de la deuda que pide la CGT, pero efectivizó el pago de 1000 millones para 2011.
PROLONGADO PARO PETROLERO EN SANTA CRUZ
RIO GALLEGOS.- Ante la posible profundización del paro por tiempo indeterminado que cumplen desde hace una semana los gremios petroleros, el gobernador Daniel Peralta dialogó con el ministro de Trabajo de la Nación, Carlos Tomada, para buscar una solución en el corto plazo. "Tomada nos llamó muy preocupado por la situación y pidió que le enviáramos el documento de la última asamblea de los petroleros para evaluar su reclamo", explicó Peralta. En las últimas 48 horas, el gobierno provincial habilitó canales de diálogo, pero puso como condición que los gremios depongan las medidas de fuerza, como un gesto de buena voluntad..

Deja un comentario