El jueves se oficializan
El próximo jueves, 8 de septiembre, serán oficializadas por la Justicia Electoral nacional las listas que competirán el 23 de octubre, tras los resultados de las elecciones primarias.
En tanto, el 18 de septiembre habrá elecciones generales en Chaco para elegir los cargos de gobernador, vicegobernador y 16 diputados; y en Corrientes sólo en categorías legislativas.
El 25 de septiembre se desarrollarán las elecciones provinciales en Río Negro.
En tanto, las provincias de Entre Ríos, Buenos Aires, La Pampa, San Luis, Santa Cruz, Jujuy, San Juan, Mendoza y Formosa definirán a sus autoridades locales, conjuntamente con la elección nacional del 23 de octubre.
Según el cronograma electoral, el 8 de septiembre serán oficializadas por la justicia electoral nacional las listas de candidatos que competirán el 23 de octubre, tras los resultados de las elecciones primarias.
El 18 de septiembre comenzará la campaña electoral y, a partir del 28 volverá a verse por los medios audiovisuales la publicidad electoral de todos los partidos políticos.
A partir del 8 de octubre se prohíbe la publicidad de los actos de gobierno, desde el 21 no se pueden publicar resultados de encuestas y sondeos de opinión electorales, y se da fin a la campaña electoral.
El domingo 23 de octubre, los 28 millones de argentinos habilitados para votar volverán a concurrir a las urnas entre las 8 y las 18 horas.
Ese día se definirá presidente y vicepresidente de la Nación, en todo el país; 130 diputados nacionales, en todas las provincias y en la ciudad autónoma de Buenos Aires; y 24 senadores nacionales, en las provincias de Buenos Aires, Formosa, Jujuy, La Rioja, Misiones, San Juan, San Luis y Santa Cruz.
Por su parte, el juez de la Cámara Nacional Electoral, Alberto Dalla Vía, sostuvo que es necesario aplicar cambios en el sistema de sufragios que den mayor transparencia. "El sufragio debe ser preservado de los tironeos de las pujas electoralistas", afirmó
Luego de las elecciones primarias, y ante la denuncia de supuestas irregularidades en el escrutinio, desde distintos sectores reclamaron la implementación de modificaciones en el sistema electoral, y la utilización de la boleta única o el voto electrónico para garantizar mayor transparencia.
En ese sentido se expresó el juez de la Cámara Nacional Electoral, Alberto Dalla Vía, quien dijo que es conveniente "modificar algunos aspectos de nuestro sistema de votación", y agregó: "Es necesario que los legisladores no pongan tanto énfasis en el interés de sus agrupaciones de pertenencia y lo hagan más en el elector, quien es el último depositario de la soberanía popular".
"Es necesario implementar la boleta única liberando al votante de la dependencia de las sábanas de papel. Así votan los argentinos residentes en el exterior y los privados de libertad, así se votó en las elecciones provinciales de Córdoba y Santa Fe y así se vota en la mayoría de los países de América Latina", señaló el Juez electoral.