5 abril, 2025

Esta vez, Cristina tendrá Presupuesto y prórroga de impuestos

0

Pese a que falta 1 mes y medio para las elecciones generales, el resultado de las primarias modificó definitivamente la relación de fuerzas en la cámara de Diputados. Y el oficialismo, consciente de esto, busca imponer su agenda y aprobar una serie de leyes económicas, entre las que se encuentra el Presupuesto 2012.
Habida cuenta de lo que sucedió el año pasado, cuando la oposición se negó a aprobar la propuesta del Ejecutivo Nacional para 2011, y debió prorrogar la legislación de 2010, en el Frente para la Victoria ya iniciaron diálogos con algunos sectores opositores, que se mostraron proclives esta vez a dar sus votos para que haya Presupuesto.
Pese a todo, el oficialismo se guarda una carta por si llega a fallar en alguno de esos objetivos: la convocatoria a sesiones extraordinarias para después del 10 de diciembre, cuando el escenario parlamentario le será aun más favorable si el 23 de octubre confirma la amplia distancia en las urnas respecto de la oposición.
En principio, tanto en la UCR, el PRO de Mauricio Macri y el interbloque del Frente Amplio Progresista, de Hermes Binner y Margarita Stolbizer, se mostraron a favor de dar quórum, y no descartan aprobar en general el proyecto.
En cambio se niegan a dar una discusión a "libro cerrado", y pretenden discutir algunos puntos en el tratamiento en particular.
“No vimos el texto y no lo discutimos en el bloque, pero mi postura es que hay que facilitar el tratamiento y aprobar en general”, aseguró ya Ricardo Gil Lavedra, jefe del bloque UCR, en referencia a lo sucedido el año pasado.
“Hay que dar quórum, no se puede no dar quórum para el Presupuesto. Tenemos una actitud constructiva”, sostuvo Federico Pinedo, su par del macrismo. Y el propio Binner se comprometió a que sus diputados acompañarán el proyecto, aunque pidió que el oficialismo abra la discusión y permita correcciones.
Si el Presupuesto pasa Diputados no tendría mayores inconvenientes en convertirse en ley en el Senado, donde el oficialismo cuenta con una justa mayoría.
Pero además del Presupuesto 2012, el oficialismo tiene como objetivo aprobar las prórrogas de la ley de Emergencia Económica, el impuesto al cheque y el tributo a la venta de cigarrillos, que vencerán a fin de año. Las 2s primeras habían sido votadas por última vez en 2009
Es importante recordar que el presidente de la Comisión de Presupuesto y Hacienda de la Cámara de Diputados, Gustavo Marconato (FpV-Santa Fe), informó ante los periodistas acreditados en el Congreso de la Nación que "será presentado el 15 de septiembre como lo establece la ley".
El artículo 100 de la Constitución de la Nación, establece que "al jefe de gabinete de ministros, con responsabilidad política ante el Congreso de la Nación, le corresponde entre otras, enviar al Congreso los proyectos de ley de Ministerios y de Presupuesto nacional, previo tratamiento en acuerdo de gabinete y aprobación del Poder Ejecutivo".
El proyecto
El documento enviado hace 15 días establece los lineamientos generales de lo que el Gobierno espera para el próximo año en materia económica. Las pautas macroeconómicas se incluyen en el proyecto definitivo, aunque fuentes oficiales adelantaron que serán conservadoras como sucedió reiteradamente en los años previos. Más aún cuando el escenario internacional se presenta turbulento y escapa a cualquier pronóstico cómo puede afectar la crisis en la región y, puntualmente, en la Argentina.
El equipo económico proyecta para el año próximo un crecimiento de entre 4% y 4,5%, un nivel de inflación oficial en torno al 9% y un superávit primario de alrededor del 3% del PBI. Estos números pueden cambiar antes del ingreso el próximo 15/09.
El borrador enviado al Parlamento, que por ahora descansa en manos de Marconato, incluye una primera parte de revisión de todos los logros logrados desde el 2003 y luego detalla los planes generales de cara al año próximo. Se hace hincapié en la continuidad del crecimiento, la generación de empleo, el saldo favorable de las cuentas externas, un resultado fiscal positivo y un gasto público orientado a la educación, la infraestructura, la ciencia y tecnología y el desarrollo social.
El informe que envió el Ejecutivo al Congreso hace especial hincapié en la menor vulnerabilidad que tiene el país frente a la crisis externa debido a las fortalezas del modelo de los últimos años. En este sentido, continuar con el incentivo del consumo interno seguirá siendo clave en la política económica, así como la continuación del plan de desendeudamiento.

Deja un comentario