¿Quiénes son los economistas K?
Se autodenominan la "heterodoxia" del kirchnerismo. Integran dos agrupaciones dedicadas al "estudio y difusión" de lo que llaman "el modelo económico". Desde allí, llaman a "contrarrestar el relato hegemónico" y a "construir un nuevo paradigma" a partir de las "bases" instauradas por Néstor Kirchner en mayo de 2003.
Son la Asociación de Economía para el Desarrollo de la Argentina ( AEDA ), nacida en 2008, y La GraN MaKro, lanzada por el ministro de Economía, Amado Boudou, en abril pasado.
El máximo responsable de AEDA es Matías Kulfas, economista y director del Banco Nación. Integra el grupo de funcionarios que combina un cargo en el Estado con militancia kirchnerista y que amplía sus dominios en la administración de Cristina Kirchner.
AEDA se reconoce tributaria de corrientes como el post keynesianismo y el estructuralismo latinoamericano, aunque "revisado y criticado", aclaran. Aseguran además que el dinero para solventar sus actividades, como el congreso que organizaron la semana pasada en la UBA, sale de una cuota anual de 150 pesos que cobran a sus 300 socios. Entre sus integrantes destacados está Iván Heyn, presidente de la Corporación Puerto Madero y dirigente de La Cámpora.
Boudou, abrió el congreso y Carlos Tomada estuvo el día del cierre. En ese último debate volvió a quedar expuesto el viejo debate respecto del pasaje del crecimiento al desarrollo, planteado como la mayor asignatura pendiente del kirchnerismo en materia económica.
PENDIENTES
Kulfas no duda. El segundo gobierno de Cristina Kirchner, que da por descontado, "va a ser el del salto al desarrollo y al pleno empleo". Lo escribió en Página 12 cuatro días después del triunfo arrasador de la Presidenta en las primarias y lo ratificó ante LA NACION.
"El salto del crecimiento al desarrollo no es algo que ocurra de un día para otro. Néstor cumplió con el objetivo de salir del infierno y reestructuró la deuda. Cristina continuó el proceso con la reforma previsional y con la asignación universal por hijo. El siguiente paso es el salto al desarrollo con industrialización, seguir sustituyendo importaciones y apuntando la asistencia financiera al sector productivo", argumentaóconvencido.
A Kulfas, que le digan "economista K", no le molesta. "Soy economista y funcionario de este gobierno. Soy kirchnerista con todas las letras. Es lo que soy", dice orgulloso. Es desde ese lugar que se resiste a ver "fisuras" en el "modelo". Reconoce que hay cuestiones pendientes, pero no les asigna gravedad ni urgencia. Por el contrario, defiende los subsidios, los niveles de inflación y la intervención en el Indec.
"Los subsidios cumplen un rol fundamental para el cuidado del ingreso de los sectores más necesitados y es importante mantenerlos, aunque pueden modificarse haciendo, por ejemplo, que vayan a las personas y no a las empresas. Pero hay que sostenerlos", aseguró.