Autorizan a Macri a tomar crédito por 500 millones de dólares
Con 34 votos a favor, 19 negativos y tres abstenciones, los diputados sancionaron una ley, de autoría del Jefe de Gobierno, que autoriza al Ejecutivo local a contraer un empréstito público por 500 millones de dólares. Los bloques PRO, Encuentro Porteño (Diego Kravetz y Raúl Fernández), Partido Socialista (Julian D’Angelo), Unión Federal y parte de la Coalición Cívica aprobaron la norma. En tanto votaron en contra los diputados de Encuentro Popular para la Victoria, Diálogo por Buenos Aires, Proyecto Sur, Peronista, Nuevo Encuentro (Gabriela Cerruti y Gonzalo Ruanova), Igualdad Social (Martín Hourest), SI (Delia Bisutti), MST (Marcelo Parrilli), alguno de los cuales habían firmado un despacho de minoría solicitando la vuelta a Comisión del expediente para el estudio de una reducción en el monto del empréstito en función de las necesidades reales de financiamiento del Gobierno de la Ciudad. Se abstuvieron Sergio Abrevaya, Rocío Sánchez Andía y Diana Maffía, de la Coalición Cívica.
La ley establece que se destine el producido de la emisión de los Títulos hasta la suma de trescientos millones de dólares estadounidenses o su equivalente en pesos, otra u otras monedas a la renovación de vencimientos de la deuda y hasta la suma de doscientos millones de dólares estadounidenses o su equivalente en pesos, otra u otras monedas a la realización de inversiones en infraestructura a realizarse bajo la órbita de varios Ministerios. Estos corresponderían a los gastos de capital previstos en el presupuesto vigente y/o el que lo reemplace en el futuro.
El empréstito deberá ser emitido en dólares estadounidenses en otra u otras monedas que se determine al momento de la fijación del rendimiento de los Títulos; con un plazo entre un mínimo de cinco años y un máximo de quince años a partir de la fecha de su emisión; con un precio de emisión de valor nominal o con descuento o prima respecto de su valor nominal; con una tasa de interés que podrá ser fija o variable, con pagos de interés trimestrales, semestrales o anuales.
Como miembro informante de la Comisión de Presupuesto y del bloque PRO, fundamentó la iniciativa la diputada Karina Spalla, quien sostuvo que "al asumir la gestión el actual Jefe de Gobierno tuvo que pagar deuda contraída anteriormente y durante los dos primeros años de su Gobierno, la Ciudad se vio impedida de acceder al mercado de capitales".
Asimismo, la legisladora sostuvo que la Ciudad ha tenido hasta el momento un "manejo prudente de las finanzas de la Ciudad plasmado en obras y servicios que beneficiaron a los vecinos". En tanto, agregó que la ley de Presupuesto para el ejercicio 2011, en su artículo 11, faculta a realizar operaciones de empréstito. Finalmente, afirmó que el préstamo será utilizado para "obras en villas, viviendas, para la recuperación de conventillos, obras del arroyo Maldonado y Vega, vías de tránsito vehicular, entre las más importantes".
Los diputados Martín Hourest (Igualdad Social), Jorge Selser (Proyecto Sur), Eduardo Epszteyn y Aníbal Ibarra (Diálogo por Buenos Aires), Gonzalo Ruanova (Nuevo Encuentro), Juan Cabandié y María José Lubertino (Encuentro Popular para la Victoria), y Julián D´Angelo (Socialista) en representación de sus bloques, que votaron en contra, fundamentaron su posición al sostener que está destinado a "financiar gasto de capital cuya ejecución, apenas supera el 20%".
En este sentido, explicaban en los considerandos del dictamen de minoría que "el listado de obras presentado por el Poder Ejecutivo incluye obras cuya ejecución es extremadamente baja para el segundo trimestre: Infraestructura Escolar 28%, Infraestructura y equipamiento del Ministerio de Salud 9%, Instituto de la Vivienda de la Ciudad 17%, Plan Integral de educación digital 1%". Además sostuvieron quienes se opusieron al bono que: "este puede resultar excesivamente oneroso para la Ciudad", que "la recaudación tributaria podría evolucionar por encima de lo esperado"; y finalmente que "en el marco de crecimiento económico sostenido que se ha dado en los últimos años en nuestro país y que ha redundado en una mejora de los indicadores de endeudamiento a nivel nacional, la Ciudad apostó durante la gestión del actual Jefe de Gobierno por el camino inverso: la deuda de la Ciudad de Buenos Aires viene creciendo y en dólares es casi el doble que lo heredado".
Al cierre del debate el presidente de la Comisión de Presupuesto, diputado Álvaro González (PRO), sostuvo que en los discursos de los diputados que lo precedieron "se vio una estigmatización del endeudamiento" ,y en referencia a este punto, hizo algunas apreciaciones entre las que subrayó que este Gobierno ha "cancelado deuda por 3000 millones de pesos contraída en otras administraciones". En cuanto a la discusión por el Presupuesto 2012, adelantó que se dará con alguna propuesta de reforma fiscal. Además sugirió que se cree "una comisión integrada especialmente con los diputados del bloque K para conseguir un crédito de 2000 millones de pesos como otorgó el Banco Central con una tasa Libor menos un punto". Finalmente, negó que "esta administración haya generado un sobreendeudamiento".
Establecen requisitos de seguridad para la venta de vehículos en la Ciudad
Se aplicará tanto a 0 km como a usados. Además, el Cuerpo modificó la norma que obliga a la colocación del letrero al frente de una obra; aprobó la conformación de una Comisión Especial para dar solución al Club San Lorenzo que reclama un predio en Av. La Plata; estableció por ley el torneo de ajedrez que organiza la Legislatura; y titularizó a profesores de enseñanza artística. La Legislatura continúa en sesión.
La Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires, por iniciativa del diputado Sergio Abrevaya (Coalición Cívica), sancionó esta tarde una ley que establece que todo vehículo 0 km. o usado que se comercialice en el ámbito de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires se entregue al comprador provisto del matafuego reglamentario, las balizas portátiles, el botiquín de primeros auxilios y los chalecos reflectantes. En tanto, los vehículos 0 km. deberán entregarse con el correspondiente manual de uso, reparación y mantenimiento de la unidad y modelo respectivo.
"La Ley propende a garantizar el derecho a la seguridad y a la información acerca de los sistemas o partes que integran un bien al momento de su adquisición; la comercialización de vehículos automotores deja librada a la voluntad del adquirente el cumplimiento normativo de las condiciones de seguridad que aporta el denominado equipamiento de seguridad básico", se explicaba en los fundamentos del proyecto aprobado con 54 votos.
Modificaron la norma que obliga a la colocación del letrero al frente de una obra
Una ley que contó con despacho de la Comisión de Planeamiento Urbano fue aprobada esta tarde. La norma, cuyo proyecto fue presentado por el diputado Juan Cabandié (EPpV), modifica el artículo que establece la obligación de la colocación del letrero al frente de una obra y la leyenda que debe contener. De esta forma y en relación a la empresa, ésta deberá incorporar los nombres de los "respectivos representantes técnicos, que intervengan con su firma en el expediente de permiso y número de registro otorgado por el Instituto de Estadística y Registro de la Industria de la Construcción (IERIC)".
También deberá constar el nombre de la Aseguradora de Riesgos del Trabajo contratada, el número de póliza vigente y el nombre y matrícula del responsable en la temática de seguridad e higiene. Para aquellas obras en las que exista más de un contratista, estos datos serán los correspondientes al contratista principal y, en caso de no existir éste, del que a tal efecto se designe. Deberán incluirse, además, el número de contacto del Sistema de Atención Médica de Emergencia (SAME) y de denuncias de la Subsecretaría de Atención Ciudadana, o del/los organismos que en el futuro los reemplacen.
La norma, sancionada con 50 votos, había recibido aprobación inicial el 13 de diciembre del 2010, y el 13 de abril del corriente fue considerada en Audiencia Pública, tal como lo establecen los artículos 89 y 90 de la Constitución para este tipo de leyes.
Comisión por el Club San Lorenzo
El Cuerpo parlamentario resolvió aprobar la Creación de una Comisión Especial que tendrá por objeto la articulación y el seguimiento de procesos en la búsqueda de una solución integral para la recuperación del predio sito en Av. La Plata Nº 1624 entre Las Casas e Inclán, a favor del Club Atlético San Lorenzo de Almagro (CASLA). Dicha solución deberá proponer, mediante dictamen, la implementación de un mecanismo sustentable que garantice la reparación histórica del mismo. La iniciativa fue de Adolfo Resnik, y tomada por los diputados Eduardo Epszteyn (Diálogo Por Buenos Aires), Gonzalo Ruanova (Nuevo Encuentro), Francisco "Tito" Nenna (Encuentro Popular para la Victoria) y Claudio Presman (UCR).
La comisión estará integrada por siete Diputados/as, 4 miembros del Poder Ejecutivo de las áreas de Educación, Deportes, Justicia y Espacio Público, como así también la participación de cuatro socios integrantes de la Comisión Directiva del Club. La Comisión Especial deberá formular una propuesta sustentable en un plazo máximo de 120 días, prorrogable por idéntico período.
Reconocen a ciudadanos ilustres y personalidades destacadas
El Dr. Juan Carr, fundador y director de la red Solidaria; la fotógrafa Sara Facio; el músico Jaime Torres; la Sra. Margarita Barrientos, fundadora del comedor Los Piletones; el profesor Abraham L. Gak; el humorista gráfico Carlos Garaycochea; el actor y director José "Pepe" Cibrián Campoy; el actor y cantante Raúl Lavié; el padre Joaquín María Arrieta y la Dra. Elena Highton de Nolasco, entre otros, fueron distinguidos por el Cuerpo parlamentario porteño. La Legislatura sigue en sesión.
Ciudadanos Ilustres
El Cuerpo aprobó las leyes que declaran Ciudadanos Ilustres de la Ciudad de Buenos Aires al Dr. Juan Carr, fundador y director de la red Solidaria, iniciativa de los diputados Avelino Tamargo y María Eugenia Rodríguez Araya (PRO); a la fotógrafa Sara Facio, de la diputada María José Lubertino (Encuentro Popular para la Victoria); al músico Jaime Torres, por propuesta de la diputada Silvina Pedreira (Peronista); a la Sra. Margarita Barrientos fundadora del comedor Los Piletones, por iniciativa de los diputados/as Fernando De Andreis, Cristian Ritondo, Raquel Herrero y Carolina Stanley (PRO), Claudio Presman y Rubén Campos (UCR); al profesor Abraham L. Gak, propu esta de la legisladora María Elena Naddeo (Diálogo por Bs As); al humorista gráfico Carlos Garaycochea, iniciativa de Julio Raffo (Proyecto Sur); al actor y director José "Pepe" Cibrián Campoy, del diputado Raúl Fernández (Encuentro Porteño); al actor y cantante Raúl Lavié, propuesta de Mónica Lubertino (Unión Federal); al padre Joaquín María Arrieta, iniciativa de Patricio Di Stefano (PRO) y a la Dra. Elena Highton de Nolasco, de los diputados/as Diana Maffia y Sergio Abrevaya (Coalición Cívica).
Entre los fundamentos de la primera de las iniciativas mencionadas se explica que el profesor de biología y médico veterinario Juan Carr es el fundador en 1995 de la Red Solidaria. Y se destaca que "el trabajo de la Red Solidaria trasciende las fronteras, un ejemplo de esto fue el recital solidario Argentina abraza a Chile organizado el pasado sábado 13 de marzo en los bosques de Palermo, donde asistieron 80 mil personas y se recaudaron toneladas de ropa, alimentos y agua potable para ayudar a las víctimas del terremoto de Chile. La Red Solidaria está postulada para el premio Nobel de la Paz, por la Cátedra de la Paz de la UNESCO".
"Sara Facio es fotógrafa, periodista, crítica editora y curadora. Nació en la Argentina en 1932 en la localidad de San Isidro, provincia de Buenos Aires y se graduó en la Escuela Nacional de Bellas Artes en 1953. A partir del año 1957 comienza a realizar prácticas de fotografía en el Estudio del padre de Alicia D´Amico, continuando su aprendizaje luego junto a Annemarie Heinrich. Desde el año 1968 ha publicado 15 libros personales y otros tantos de recopilaciones, selecciones y reseñas históricas en Argentina, España y México. El último ha sido dedicado a María Elena Walsh", sostuvieron entre otros puntos los fundamentos que dieron lugar a la declaración de esta reconocida artista.
En cuanto a la Sra. Margarita Barrientos se destaca entre los fundamentos la creación en octubre de 1996 del comedor comunitario llamado Los Piletones en una zona de Villa Soldati, conocido con el nombre de dicho comedor. Allí se alimentan diariamente mil seiscientas personas, chicos, madres, abuelos, que reciben desayuno, almuerzo y cena. En tanto, se explica también que la obra de la fundación de Margarita es creadora del Centro de Salud Angela Palmisano, que dispone de atención en Pediatría, Clínica Médica, Odontología, Ginecología y Enfermería; la Guardería San Cayetano, donde se atienden a chicos de uno a cinco años; una Farmacia Comunitaria; el Centro de Día "José Silva"; la Biblioteca "Apostando al Futuro"; entre otros servicios.
Nacido en la ciudad de San Miguel de Tucumán, Jaime Torres ha actuado en toda clase de escenarios desde el del Tantanakuy, (las calles de los pueblos, al pie de monumentos o bajo centenarios árboles), hasta el prestigioso Teatro Colón de Buenos Aires, pasando por la Filarmónica de Berlín, la Sala Octubre de Leningrado y el Lincoln Center.
"El profesor Abraham L. Gak, recibido como Contador Público en la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires en 1954, ha desarrollado desde sus inicios una trayectoria académica, docente y de investigación de gran relevancia social", se explica entre los fundamentos del proyecto aprobado. También se destaca que Gak es Director del Proyecto Estratégico Plan Fénix de la Universidad de Buenos Aires, desde 2001 hasta hoy; además ha colaborado en forma permanente con organismos de Derechos Humanos, es Asesor de la Comisión Provincial por la Memoria de la Provincia de Buenos Aires y Cofundador del Movimiento Judío por los Derechos Humanos.
"Uno de los mejores humoristas gráficos, Carlos Garaycochea nos sigue brindando hoy su arte y su trabajo de gran calidad y belleza expresiva, el cual nos llega como un regalo que nos alivia la carga de nuestra vida cotidiana, en esa mezcla que suscita en nuestra subjetividad ver las cosas de adultos con mirada de niños", se señala entre los fundamentos del proyecto presentado por el diputado Raffo.
En tanto, José “Pepe” Cibrián Campoy fue propuesto como Ciudadano Ilustre debido a su extensa y fructífera trayectoria. Es referente y uno de los pioneros indiscutidos de la comedia musical en la Argentina. Junto con el músico Ángel Mahler formó una dupla que logró que este género se afiance en nuestro país. Nació en Cuba (La Habana), el 13 de mayo de 1948. Es hijo de José Cibrián y Ana María Campoy, dos grandes personalidades del teatro.
Raúl Peralta, conocido artísticamente como Raúl Lavié, nació el 22 de agosto de 1937 en la Ciudad de Rosario. Debutó a los 18 años en radio El Mundo y a partir de ese momento adquiró una rápida popularidad, que nunca decreció, a través de su actuación junto a la orquesta más popular de esa época: la del maestro Héctor Varela. En televisión actuó en innumerables musicales y telenovelas de gran éxito en Argentina y Europa y fue uno de los fundadores del “Club del Clan”, programa emblemático de la década del 60 que cambia el gusto musical de la juventud. "Es imposible no reconocerle su condición de representante indiscutido de nuestra música ciudadana. Fue una de las principales atracciones del espectáculo Tango Argentino de Claudio Segovia y Héctor Orezzolli, con quien recorri&oa cute; durante 10 años, las más importantes capitales de Europa y Estados Unidos", se expresan como razones para el reconocimiento.
Además de su actividad religiosa, se explica entre los fundamentos de otro de los reconocimientos votados que "el Padre Joaquín logró desarrollar importantes acciones en el ámbito de la caridad: instalar en su parroquia una serie de servicios acordes a aquel objetivo de vida. Entre ellos se pueden resaltar: la asistencia y capacitación junto a Cáritas, la Noche de la Caridad que asiste a los sin techo, y el plan Loreto Escucha, que busca contener a los que necesitan ser escuchados".
Elena Highton de Nolasco se desempeñó como Jueza Nacional de Primera Instancia en lo Civil y Comercial (1979/1988), Jueza Nacional en Primera Instancia en lo Civil (1989/1994) y Jueza de la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Civil de la Capital Federal desde 1994 hasta su designación como Ministra de la Corte Suprema, el 9 de junio de 2004, convirtiéndose en la primera jueza en integrar ese Tribunal. En septiembre fue designada Vicepresidenta de la Corte. Entre otras distinciones recibió: Premio Asociación Interdisciplinaria de Mediación, Premio Producción Científica y Tecnológica de la UBA y el Special Award, CPR Institute for Dispute Resolution. Uno los mayores reconocimientos lo recibió en Seúl en el marco de Décima Conferencia Bienal de la Asociación Internacional de Mujeres Juezas. La entidad le entregó el Premio "Human Rights Awards 201 0" por sus antecedentes y su defensa de los derechos femeninos.
Personalidades Destacadas de los Derechos Humanos
A iniciativa del diputado Juan Pablo Arenaza (Coalición Cívica) se votó positivamente la declaración de Personalidad destacada de los Derechos Humanos de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires a Eugenia Unger. Nacida el 30 de marzo de 1926 en Varsovia, ciudad capital de Polonia, sobreviviente del Holocausto (Shoá), vive en la Ciudad de Buenos Aires desde 1949. "Desde aquel año, se ha mostrado firme en su lucha por mantener con vida el imperativo ético de no olvidar. Es un ejemplo de lucha por la libertad y es merecedora del reconocimiento como Personalidad Destacada de los Derechos Humanos de la Ciudad de Buenos Aires", destacaron los fundamentos del proyecto.
En tanto, impulsada por la diputada Gabriela Alegre (Encuentro Popular para la Victoria) se sancionó la norma que declara Personalidad Destacada de los Derechos Humanos a la Sra. Aurora Zucco de Bellocchio. Los fundamentos de la declaración sostuvieron que "la Señora Aurora Zucco de Bellocchio, como todas las Madres, fue y es una luchadora incesante por los Derechos Humanos. Nacida el 7 de enero de 1922, con sus 89 años continúa incansable y sin doblegarse la búsqueda de su hija Irene Bellocchio, de su compañero Rolando Pisoni y de todos los desaparecidos".
A propuesta de la misma legisladora se declaró con igual título a la señora María Marta Ocampo de Vásquez por ser una "continua defensora de los Derechos Humanos" y estar "siempre en la lucha por la Memoria, la Verdad y la Justicia". Actualmente se desempeña como Presidenta de Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora. "Por su trayectoria y su ejemplo de vida, valentía y resistencia, esta Comisión de Derechos Humanos, Garantías y Antidiscriminación aconseja la sanción de la siguiente Ley", explicaron los fundamentos.
Huéspedes de Honor
A partir de una propuesta presentada por la diputada Silvina Pedreira (Peronista), el arquitecto Stefano Storchi fue declarado Huésped de Honor de la Ciudad de Buenos Aires. Storchi, especialista en la gestión de los procesos de negociación relativos a programas urbanos complejos, visitará la ciudad para participar de las "V Jornadas Internacionales, experiencias de revitalización de Cascos Históricos" que se desarrollarán entre el 13 y el 14 del corriente mes. Del mismo modo, el Cuerpo aprobó la misma distinción para el trompetista Arturo Sandoval, quien arribará a la ciudad el 19 de septiembre. El proyecto fue presentado por el diputado Enzo Pagani (PRO
"La creación de una Comisión viene en búsqueda de una solución integral y para eso debemos debatir con el objeto de obtener por consenso una salida definitiva pero no menos sustentable que permita su realización", apuntaron las razones del proyecto.
Ajedrez: “Copa Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires”
Se estableció que el torneo de ajedrez de la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires que se viene realizando desde el año 2005 y fue creciendo significativamente hasta convertirse en lugar de importancia, tenga periodicidad anual incorporándose al calendario ajedrecístico. A esos efectos, se formalizará un convenio con la Federación Metropolita de Ajedrez a fin de que ésta como entidad rectora del juego-ciencia en la ciudad de Buenos Aires, se encargue de la organización del torneo.
La norma que instituye la “Copa Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires” es una iniciativa del diputado Raúl Puy (Diálogo por Buenos Aires) que tuvo despacho favorable en la comisión de Cultura recibiendo la adhesión de sus pares de Presupuesto y de Turismo y Deportes. La actual denominación del torneo como "Norberto La Porta" se debe a que el extinto diputado socialista fue el impulsor de este evento y a una resolución legislativa del año 2007.
Titularización de Profesores de Enseñanza Artística
Por impulso de las diputadas Carmen Polledo y Victoria Morales Gorleri (PRO) y con dictamen favorable de la Comisión de Cultura, fue aprobada esta tarde por mayoría simple la ley que titulariza a profesores de enseñanza artística que fueran designados hasta el 31 de diciembre del año 2010.
La titularización abarca a "los/as docentes que, habiendo tomado el cargo antes del 31/12/2007 inclusive, revisten en carácter de interinos/as en los institutos superiores de enseñanza artística dependientes de la Dirección General de Enseñanza Artística del Ministerio de Cultura: Conservatorio “Manuel de Falla”, Conservatorio “Astor Piazzolla” y la Escuela Metropolitana de Arte Dramático, en las horas cátedra de Profesor y en los cargos de base: Maestro Especial de Música, Ayudante de Cátedra, Bibliotecario y Preceptor de las plantas orgánicas funcionales de los institutos mencionados".
La norma establece como requisitos "a) Revistar en situación activa al momento de la fecha de promulgación de la presente ley en los cargos u horas cátedras que aspire a titularizar, situación que deberán mantener hasta la fecha de la resolución que los confirme al/la docente como titular, en los cargos u horas de cátedra pretendidas; b) Poseer título de nivel superior o antecedentes profesionales y especial preparación para desempeñarse en las horas cátedra de los espacios curriculares o cargos de base que aspire a titularizar". Además, comprende a quienes "cumplan con la anualidad laboral, con excepción de las designaciones a término en Talleres, Cursos o Seminarios".
La titularización se aplicará "en las horas cátedra o cargos que reviste como interino, hasta completar un máximo de 45 horas cátedra". Y, según el artículo 5°, no tendrá "derecho a ser titularizado el personal que goce de una jubilación o retiro en cualquier jurisdicción Nacional, Provincial o Municipal".
Los concursos docentes se llevarán a cabo a partir del presente ciclo lectivo para las horas cátedra a abrirse desde 2011, de modo que corresponde la titularización de todos aquellos profesores interinos que hubieran iniciado su desempeño con anterioridad a la vigencia plena de los Reglamentos de funcionamiento. Además, la titularización "responde, no sólo al derecho de estabilidad laboral, sino que resulta ser el paso previo necesario para la culminación del proceso institucional, el que estará dado por la sustanciación de los concursos docentes", aseguran los fundamentos de la ley.
Declaran Sitio de Interés Cultural al Centro Cultural "Ricardo Rojas"
La Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires declaró "Sitio de Interés Cultural" al Centro Cultural "Ricardo Rojas" de la Universidad de Buenos Aires que funciona en el edificio ubicado en avenida Corrientes N° 2038 y colocaría allí una placa recordatoria de este reconocimiento. El proyecto había sido promovido por los diputados Rubén Campos, Claudio Presman (UCR), Martín Ocampo y Oscar Zago (PRO).
"Es Corrientes 2038 un ejemplo de edificio que adquiere valor patrimonial al mismo tiempo que se da una apropiación masiva por parte de estudiantes universitarios y también de jóvenes y adultos mayores que no pertenecen a la Universidad. También, y no es un tema menor, ese valor patrimonial, su apropiación y reivindicación, ha sido una constante por parte de sus trabajadores y su expresión gremial Apuba, quienes han sido impulsadores del presente proyecto".
Pesares
A partir de una iniciativa de la diputada María Elena Naddeo (Diálogo por Buenos Aires), el Cuerpo expresó su profundo pesar por el fallecimiento del filósofo, ensayista y profesor universitario León Rozitchner, ocurrido el pasado 5 de septiembre en la Ciudad de Buenos Aires. Del mismo modo, a partir de un proyecto presentado por el diputado Fabio Basteiro (Proyecto Sur), la Legislatura expresó su profundo pesar por el fallecimiento de los jóvenes Gabriel Romero, Bryan Jiménez y Nicolás Figueroa, jugadores de fútbol de las Divisiones Inferiores del Club Barracas Central, que perdieron la vida en un accidente automovilístico ocurrido el día 4 de septiembre en la Ruta 7, en la ciudad de Luján.