Cristina condiciona los temas del diálogo con Macri
gobierno de Cristina Kirchner condicionará el diálogo con el jefe de gobierno porteño, Mauricio Macri. El jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, recibió el 19 del mes pasado una carta formal de su par porteño, Horacio Rodríguez Larreta, que le solicitó un encuentro con una agenda anexa de varios asuntos conjuntos, que Fernández está evaluando y que aún no respondió.
Nadie sabe cuánto durará la "primavera". Pero la sorpresiva buena sintonía entre la Presidenta y Macri, que comenzó con dos diálogos telefónicos tras sus respectivos triunfos electorales, pudo percibirse en los últimos días en cualquier esquema de decisión política de ambas gestiones. El abanico de posibilidades de diálogo está abierto, aunque desde ambos sectores descartan que eso se transforme en un pacto global, y reconocen que aún desconfían de la duración del pacto de no agresión iniciado después de las primarias.
"Fernández analiza la carta y seleccionará algunos de los temas y propondrá otros hasta llegar a un acuerdo. Sólo entonces se reunirán", dijo a LA NACION una fuente oficial cercana a la Presidenta. Se supo que la Presidenta ordenó que la reunión fuera "lo más ejecutiva posible". Pero no inmediata. Podría ser después de las elecciones del 23 de octubre.
La carta de Rodríguez Larreta fue "de jefe a jefe de gabinete". El memorando, según las fuentes, contenía puntos en los que al macrismo le gustaría avanzar: el traspaso de la Policía Federal (con sus recursos) y la coordinación con la Metropolitana; transferencia del puerto a la órbita porteña; planes de viviendas y obras como la autopista ribereña y la ampliación de la red de subterráneos y el Metrobús, entre otras.
Muchos funcionarios intercambian mensajes; legisladores nacionales y porteños comparten cafés en busca de acuerdos, y dirigentes territoriales sondean a sus otrora enemigos en pos de lugares expectantes en organismos de control o entidades bancarias.
A la reunión entre la diputada macrista Gabriela Michetti y el senador kirchnerista Daniel Filmus se sumaron otros, más sigilosos, en la búsqueda de avances. La semana última, el legislador porteño Juan Cabandié, de La Cámpora, conversó sobre el plan legislativo con el presidente de la Legislatura, Oscar Moscariello, y con el legislador Cristian Ritondo.
Nuevo clima
Rodríguez Larreta centraliza la gestión bilateral. Al menos, hasta que Emilio Monzó, de fuertes lazos con el peronismo, sea designado ministro de Gobierno de la ciudad en diciembre. Pero hay un canal de diálogo diversificado.
El presupuesto porteño y el traslado de las dependencias del gobierno porteño al sur de la ciudad serán los primeros proyectos en los que el "nuevo clima" del que todos hablan se pondrá a prueba. El miércoles, los diputados nacionales kirchneristas dieron un paso: aprobaron un proyecto de Filmus que transfiere una serie de competencias de la justicia penal de la órbita nacional a la ciudad.
Entre el gobierno porteño y el nacional, comenzaron también contactos para renovar autoridades en distintas dependencias porteñas: los directorios de AUSA y la Corporación del Sur, la Auditoría, el Consejo de la Magistratura, el Ente de Servicios Públicos, la Corporación Puerto Madero y el Banco Ciudad. Para éste, por caso, el macrismo aceptaría al legislador telermanista Diego Kravetz, pero el kirchnerismo quiere en el directorio al ibarrista Eduardo Epszteyn.
De todos modos, hay reparos. "Tengamos cuidado: hoy, son amigos; mañana vuelve la guerra y los tenés en el directorio", afirmó un macrista bonaerense. Personas cercanas a Macri son más cautas y hablan de "un nuevo humor, luego de cuatro años de guerra", y reducen las conversaciones a iniciativas personales. En el Gobierno destacan que Macri "bajó los decibeles de la crítica y se corrió de la elección de octubre". Las presidenciales de 2015, objetivo no declarado de Macri, parecen demasiado lejanas.
Mientras el macrismo ve confiable a Juan Pablo Schiavi, ex jefe de campaña macrista en 2003 y actual secretario de Transporte, la designación de Monzó como ministro podría ayudar a colaborar en un clima de entendimiento, según afirman dirigentes de Pro y el FPV. Monzó fue compañero de militancia de medio gabinete nacional (Aníbal Fernández, Julián Domínguez y Florencio Randazzo); mantiene diálogo con el gobernador Daniel Scioli (de quien fue ministro de Agricultura) y cultivó desde adolescente una amistad con Amado Boudou, algunos de cuyos colaboradores tampoco serían ajenos a las conversaciones que kirchneristas y macristas sostienen en tono apenas audible.
EN BUSCA DEL DESHIELO
CRISTINA KIRCHNER
Presidenta de La Nación
Revisar los temas. La Presidenta le ordenó a Aníbal Fernández seleccionar sólo algunos de los temas propuestos por la ciudad y agregar otros para conformar una agenda ejecutiva.
.Sin apuro. El jefe de Gabinete no contestó una carta del gobierno porteño del 19 de agosto y estima que la reunión podría ser tras las elecciones del 23 de octubre.
.
MAURICIO MACRI
Jefe de Gobierno Porteño
Pedido epistolar. Horacio Rodríguez Larreta pidió por carta la reunión con Aníbal Fernández de "jefe a jefe de Gabinete".
.
Temario. Incluyó asuntos que quiere tratar: traspaso de la policía (con presupuesto) y el puerto, autopista ribereña y otras obras, subterráneos, salud, colectivos, viviendas, urbanización de villas.
..