6 abril, 2025

Duro cruce por la citación de Schoklender al Congreso

0

Aunque todavía no fue convocada formalmente, la reunión de un plenario de comisiones de la Cámara de Diputados para escuchar a Sergio Schoklender ya genera fuertes cruces entre el kirchnerismo y la oposición.
Legisladores de la oposición hicieron gestiones durante el fin de semana para que Schoklender se presente ante las comisiones de Asuntos Constitucionales y Vivienda, ambas presididas por legisladores opositores, el próximo jueves. El ex apoderado de Madres de Plaza de Mayo se comprometió a asistir.
El jefe del bloque del Frente para la Victoria, Agustín Rossi, por su parte, confirmó que los diputados kirchneristas no participarán de la reunión. "Me parece que no es apropiado ni correcto que se lo invite a Schoklender al Congreso. Los funcionarios ya fueron y contestaron las preguntas a los diputados de la oposición", explicó esta mañana en declaraciones a radio Continental.
Aludió así al subsecretario de Obras Públicas, Abel Fatala, y el subsecretario de Vivienda, Luis Bontempo, ambos funcionarios del Ministerio de Planificación a cargo de Julio De Vido, que en junio último comparecieron ante la Comisión de Vivienda de la Cámara baja.
En aquella oportunidad ambos reconocieron que no existían controles directos del Estado nacional sobre las viviendas que construyen las Madres de Plaza de Mayo. Dijeron que esa tarea correspondía a los municipios o a las provincias donde se hacían las obras, los que en su momento contrataron a la fundación.
"Funcional"
Más allá de la decisión del kirchnerismo de no participar del plenario de comisiones, Alejandro Rossi (FPV-Santa Fe), vicepresidente primero de Asuntos Constitucionales, cuestionó la convocatoria a Schoklender.
"Acá hay una situación que la Justicia está investigando. Seguramente hay pruebas acumuladas. Lo que hay que hacer es esperar el trabajo de la Justicia. No creo que tenga relevancia escuchar las declaraciones de una sola de las partes involucradas en el asunto. Si siguiéramos el criterio de la oposición habría que citar a todos los involucrados", ante la consulta de LA NACION.
Además no dudó en vincular la citación de Schoklender con lo que llamó "la estrategia electoral" de la oposición y con una "reacción sobreactuada" de parte de los bloques enfrentados con el kirchnerismo.
"Lo peor es que con todo esto la oposición está siendo funcional a la estrategia de defensa de Schoklender, que es el único que va a salir ganando, porque la suya es la única campana que se va a escuchar", advirtió molesto.
Foco en las viviendas
El presidente de la Comisión de Vivienda, Hipólito Faustinelli (UCR-Córdoba) defendió la invitación de Schoklender al Congreso. "Tiene muchas cosas que explicar. En sus apariciones mediáticas de los últimos días incurrió en muchas contradicciones que debería aclarar", indicó a LA NACION.
Enseguida, aludió a los temas sobre los que la comisión que preside pedirá precisiones, todos vinculados a los fondos que la Fundación Madres de Plazas de Mayo recibió del Estado para construir viviendas sociales a través de la constructora Meldorek, de la que Schoklender es dueño.
"Lo primero es saber si los montos que el Gobierno entregó a las Madres son los mismos que percibió Meldorek", explicó el diputado. La pregunta está ligada a la diferencia de costos entre el sistema tradicional de construcción de viviendas y el de paneles que utilizaba Meldorek. "El Gobierno le pagaba a las Madres por viviendas tradicionales y Schoklender las hacía con un sistema más barato. Queremos saber dónde está la plata que surge de esa diferencia", explicó Fustinelli.
La comisión a cargo de Fustinelli también quiere saber qué pasó con los fondos que las Madres ya recibieron por las obras cuyos contratos con Meldorek fueron rescindidos a partir del escándalo y saber qué pasó con los certificados de actualización de las obras, cuyo "cajoneo" fue denunciado por Schoklender en los últimos días.
"Planteo maniqueo"
Graciela Camaño (Peronismo Federal-Buenos Aires), que preside la Comisión de Asuntos Constitucionales, no sólo defendió la citación de Schoklender, sino que arremetió contra el Gobierno y su argumento de que la convocatoria es "funcional" a los intereses del ex apoderado de Madres.
"Decir que no se lo puede citar porque lo está investigando la Justicia es maniqueo y berreta. No se lo puede condenar hasta que no lo haga un juez. También está sospechada Hebe [de Bonafini] y sigue participando de actos oficiales, lo mismo que [el ex secretario de Transporte, Ricardo] Jaime, que incluso está procesado", descargó.
En el mismo sentido planteó que "hasta que no esté condenado", Schoklender merece ser escuchado "como cualquier otro ciudadano". "El Congreso es uno de los poderes del Estado y si hay un ciudadano que denuncia que un juez está distrayendo una investigación y tiene algo que decir a los medios, nosotros le ofrecemos la posibilidad de que también lo haga en el ámbito del Congreso", concluyó.
Pese a la dureza de las expresiones de Camaño, la posición entre los bloques de la oposición no es monolítica.
"No sé si voy a estar o no cuando Schoklender vaya al Congreso. Creo que algunas de las cosas que dice son ciertas, pero también creo que se tienen que tratar en la Justicia. Si él tiene algo para decir lo tiene que hacer en la Justicia. Que el Congreso actúe en reemplazo de la Justicia está mal", planteó Margarita Stolbizer (GEN-Buenos Aires) en declaraciones a radio Continental.
La diputada, que integra la Comisión de Asuntos Constitucionales, se alineó así con el discurso del candidato a presidente del Frente Amplio Progresista (FAP), el gobernador de Santa Fe Hermes Binner, que en los últimos días rechazó la posibilidad de conformar una comisión legislativa para investigar el caso Schoklender.
El jueves próximo está lejos, pero la disputa ya está planteada. El paso de Schoklender por el Congreso promete dejar secuelas..

Deja un comentario