Tunessi: "Si Oyarbide es un juez independiente, yo soy Maradona"
El diputado nacional Juan Pedro Tunessi (UCR), presidente de la Comisión de Justicia, señaló este martes (13/09) que la intervención del Congreso en el caso Schoklender "se justifica por las falencias de la Justicia" y agregó que "si Oyarbide es un juez independiente, yo soy Maradona".
En declaraciones a Radio Provincia, el legislador indicó que "todas las causas controversiales, complejas y difíciles para el gobierno caen en poder de este magistrado a quien a través de un proyecto le he pedido una auditoría para conocer como se le asignan las causas".
"No podemos vaciar el rol de control político que tiene la Cámara de Diputados en todos estos temas, hace mucho tiempo que venimos reclamando conocer aspectos esenciales de dos o tres cuestiones que son centrales y se han promovido comisiones investigadoras para el caso de la mafia de los medicamentos y para el caso del escándalo de las viviendas de Madres de Plaza de Mayo y decir que estos están en manos de la justicia si el juez es Oyarbide, decir que es un magistrado independiente es como decir que yo soy Maradona", expresó.
En esa misma línea, aseguró que "Oyarbide es un juez que debe su lugar y su continuidad en el cargo a una decisión clara del oficialismo de salvarlo del Consejo de la Magistratura y ha tenido sobrada muestras de que es absolutamente funcional al gobierno y no vendría mal que el Congreso de involucrara no para sustituir a la Justicia sino para complementarla y apoyarla de manera de garantizar una investigación independiente en todos estos temas que involucran al poder".
"No estamos hablando de delitos comunes sino de delitos que tienen que ver con el funcionamiento de los poderes del Estado como malversación de fondos o del financiamiento espurio de la política y esta muy bien que el Congreso de involucre en el conocimiento de estas cuestiones", subrayó.
Tunessi señaló que "hasta ahora el Congreso ha sido impotente porque nunca ha logrado citar seriamente a un funcionario", pero estimó que el Congreso Nacional "debe actuar en estos casos, entre otras cosas, por las falencias de la Justicia".
"Schoklender, que hoy aparece como demonizado o como una suerte de psicópata como lo dijo el Jefe de Gabinete ayer, hasta hace muy pocas semanas atrás era el niño mimado de todos los despachos oficiales del gobierno, era el desaparecido treinta mil uno y era a quien le confiaban voluminosos flujos de dinero para manejar con total discrecionalidad, entraba a la Casa de Gobierno como pancho por su casa", agregó.
En tanto, desde la comisión de Asuntos Constitucionales de la Cámara de Diputados confirmaron la presencia el jueves, alrededor de las 11, del ex apoderado de la Fundación. Los principales bloques de la oposición quieren escuchar las denuncias de presuntas irregularidades en el manejo de fondos públicos de la entidad. La reunión, igualmente, será a puertas cerradas.
Los representantes del bloque del Frente para la Victoria no concurrirán a la reunión con el argumento de que las supuestas irregularidades en el manejo de fondos se están dirimiendo en la Justicia y el oficialismo no está dispuesto a "prestar el escenario" para una exposición mediática de la oposición.
El bloque socialista debatirá en las próximas horas si concurrirá o no a la reunión, donde también estarán los integrantes de la comisión de Vivienda.
Por otra parte, Oyarbide prorrogó este martes otra vez el secreto de sumario en la causa en que se investiga si Sergio Schoklender y otros imputados desviaron fondos públicos que debían destinarse al plan de construcción de viviendas sociales “Sueños Compartidos”, de la Fundación Madres de Plaza de Mayo.