5 abril, 2025

Discuten la ampliación presupuestaria de $ 1190 millones para Macri

0

La Legislatura Porteña tratará este jueves 15/09, un Proyecto de Ley del Jefe de Gobierno que propone modificar el Presupuesto de la Administración del Gobierno de la Ciudad para el Ejercicio 2011 – Ley 3.753-, ampliándolo en una suma de aproximada de 1190 millones de pesos.
Entre los fundamentos del despacho de mayoría de la Comisión de Presupuesto se mencionan los gastos a los que se aplicará el incremento de recursos, entre ellos, el desfase del orden de los $207 millones producido respecto a la previsión para el gasto en personal, habida cuenta las negociaciones paritarias celebradas con posterioridad a la votación de la Ley 3.753. También se hace referencia a "los mayores costos de servicios e insumos esenciales para el cumplimiento de los programas" y a la "redeterminación de precios" en las áreas de Educación, Salud, Desarrollo Urbano, Ministerio de Ambiente y Espacio Público y Desarrollo Económico, como al incremento de los subsidios para grupos comunitarios y otros subsidios sociales del área de Desarrollo Social.
En cuanto a los recursos, se explica que en materia de Impuesto a los Ingresos Brutos se promueve "modificar el supuesto de precios implícitos del producto, llevándolo del 25% al 26% (…) lo que hace prever un incremento en la recaudación de 519 millones de pesos". También hubo un incremento en la recaudación por un mayor patentamiento de vehículos 0km, del orden de los $157 millones. Otros $20 millones, de previsión anual de las contribuciones inmobiliarias; $150 millones por la implementación del plan de pagos; $154 por incremento de la recaudación en el rubro Sellos y $190 millones en concepto de Coparticipación Federal de Impuestos, por un reajuste producto del "buen rendimiento de la recaudación nacional".
Firmaron este despacho los/as diputados/as Sergio Abrevaya (Coalición Cívica), Julián D´Angelo (PS), Fernando De Andreis, Jorge Garayalde, Alejandro García, Álvaro González, Oscar Moscariello, Martín Ocampo (PRO). En tanto el diputado Martín Hourest (GEN), fue autor de un despacho de minoría que propone la vuelta a comisión del expediente.
Otros temas
Regularización dominial de viviendas sociales
Una iniciativa promovida por el diputado Enzo Pagani (PRO) también será considerado, con un texto consensuado, en la sesión ordinaria de mañana. El proyecto de ley firmado por la mayoría de los integrantes de dicha comisión propone llevar a cabo "la operatoria de regularización dominial de los bienes inmuebles correspondientes a conjuntos urbanos abarcados en la órbita del Instituto de Vivienda de la Ciudad, la Comisión Municipal de la Vivienda u organismo o dependencia anterior y la Corporación Buenos Aires Sur. S.E., que estén pendientes de escrituración a la fecha de promulgación de la presente ley y cuya ocupación actual no sea ostentada por los adjudicatarios oficialmente registrados".
En los fundamentos se expresa que "es un compromiso ineludible garantizar la seguridad jurídica de sus adjudicatarios y o ocupantes legítimos para llegar a contar con los títulos de propiedad de los inmuebles que habitan. Esta seguridad jurídica también les permite a los ciudadanos garantizar operaciones con respaldo hipotecario, como también estar conforme a derecho con sus obligaciones tributarias, con el fisco de la ciudad".
El despacho de minoría firmado por la presidenta de la comisión, diputada Rocío Sánchez Andía (CC), proponía un texto distinto al considerar, entre otros puntos, que el alcance del proyecto de mayoría "se extiende a todas las viviendas construidas por el IVC y por la Corporación Buenos Aires Sur S.E. y a todos los terrenos que se encuentran en el dominio del IVC". Según la legisladora "Esta situación no considera la diferencia de los contextos en las cuales fueron construidas las viviendas y que justifican la creación de un régimen de excepción". Se prevé contar con un texto consensuado entre los bloques.
Policía Metropolitana: proponen prorrogar el plazo para que se incorpore personal de otras fuerzas
Un proyecto del diputado Cristian Ritondo (PRO) podría ser tratado entre las preferencia. El despacho de mayoría de la comisión de Seguridad que lleva la firma de diputados de PRO, la UCR y CC, propone extender los plazos "hasta tanto se produzca el traspaso de los efectivo de la Policía Federal" a la Metropolitana, para el caso del personal proveniente de otras fuerzas de seguridad nacionales o provinciales que se incorporen a la Policía Metropolitana, y que no cumplan con lo establecido en el inciso c) del Art. Nº 46 de la Ley Nº 2894 (para lo cual la reglamentación establecerá los límites de tiempo en que dicha exigencia, de realización del secundario, sea cumplimentada).
En tanto los despachos de minoría proponen uno, del diputado Francisco "Tito" Nenna (EPpV), el archivo del expediente, y otro, del diputado Gonzalo Ruanova (NE), el establecimiento de "un plazo de tres años para inscriptos en CENS, o de un año para los otros casos, a fin de que dicha exigencia (realización ciclo secundario) sea cumplimentada”.
Defensa de los consumidores
Entre los temas de tratamiento preferencial con despacho de comisión, se tratará la obligatoriedad de incluir el número de teléfono gratuito de Defensa del Consumidor en comercios, facturas y tickets. La iniciativa del diputado Helio Rebot (PRO) tiene despacho favorable de la comisión parlamentaria de defensa de los consumidores y usuarios.
En los argumentos se señala que "ante el avance del deber de información en la normativa nacional e internacional protectoria del consumidor y usuario, deviene necesaria la incorporación del teléfono gratuito de Defensa del Consumidor de la Ciudad en las facturas o tickets que se emitan en el ámbito de la misma, siempre conforme a la concepción de “consumidor final” normada por la Ley Nacional de Defensa del Consumidor (24.240)". Se menciona como antecedente la Ley 13987 (de mayo de 2009) de la Provincia de Buenos Aires y se destaca "que año a año se reciben en la Ciudad de Buenos Aires, más de 10.000 denuncias por presunta infracción a la normativa de protección al consumidor y tanto la Ley Nacional 24.240 como la Ley de Procedimiento local (757) determinan como fundamental la educación e información al consumidor".
Contra la explotación sexual y tráfico de mujeres, niñas y niños
Por impulso de las diputadas María Raquel Herrero, Victoria Morales Gorleri y Carolina Stanley (PRO) el 23 de setiembre de cada año sería instituido como "Día Contra la explotación sexual y el tráfico de mujeres, niñas y niños" en el ámbito de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, proyecto que tiene despacho favorable de la Comisión de Derechos Humanos, Garantías y Antidiscriminación.
Los fundamentos de la medida señalan que en la Conferencia Mundial de la Coalición contra el tráfico de Mujeres que tuvo lugar en Dhaka – Bangladesh, en enero de l999 se eligió el 23 de setiembre como Día Internacional contra la explotación sexual y el tráfico de Mujeres y Niñas/Niños, en homenaje a la ley Nº 9143 del año 1913, promulgada en esta fecha y conocida por el nombre de ley Palacios. Además, afirman que "es un comercio sumamente lucrativo y con escasos riesgos para sus organizadores, pero ultrajante para los millones de mujeres y niños explotados bajo condiciones de esclavitud en la industria mundial que ocupa el tercer lugar como actividad lucrativa ilegal en el mundo, después del tráfico de drogas y el de armas".
Profundo pesar por las víctimas del siniestro en el barrio de Flores
La Legislatura votará una declaración de pesar por las víctimas resultantes del siniestro ocurrido el 13 de Septiembre de 2011, entre un colectivo de la Línea 92 y dos formaciones de la empresa Trenes de Buenos Aires, en el paso a nivel Artigas del Barrio de Flores de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Pasos a nivel ferroviarios.
También el Cuerpo tiene previsto votar sin discusión un proyecto de declaración por el que solicitará "al Poder Ejecutivo que por intermedio de los organismos correspondientes gestione ante la Secretaría de Transportes de la Nación la implementación de los mecanismos necesarios tendientes a lograr la instalación de barreras de doble brazo en los cruces ferroviarios con doble mano de circulación a la vez que implementará campañas de concientización sobre la seguridad en los pasos a nivel ferroviarios". La iniciativa del diputado Raúl Puy (Diálogo por Buenos Aires) que recoge inquietudes vecinales fue tratada por la comisión parlamentaria de Tránsito y Transporte.
Beneplácito por resolución judicial
La Legislatura porteña manifestaría "su profundo Beneplácito ante la Resolución del Juez Federal Sergio Gabriel Torres, del 23 de agosto de este año, la cual dispone que los ataques contra la integridad sexual ocurridos en E.S.M.A (Escuela de Mecánica de la Armada), formaron parte del plan sistemático de represión ilegal montado en la Argentina durante los años 1976/83 y que los mismos constituyen delitos independientes del delito de tormentos y deben ser considerados de Lesa Humanidad". El proyecto de declaración de la diputada María Elena Naddeo (Diálogo por Buenos Aires) se tratará sobre tablas.
Interés Cultural.
También sobre tablas sería aprobado un proyecto declarando de interés cultural las actividades de restauración de los murales de la antigua fábrica Grafa ubicados en la calle Arbarellos entre Zamudio y Bolivia que se iniciarán el 25 de septiembre de 2011. La propuesta es de la diputada Gabriela Alegre (EPpV).

Deja un comentario