5 abril, 2025

Grupos piqueteros aumentan la presión por el plan Argentina Trabaja

0

Las organizaciones piqueteras quieren redoblar la apuesta. Luego de la masiva manifestación del miércoles pasado en la Avenida 9 de Julio durante casi diez horas y de que ningún funcionario del Ministerio de Desarrollo Social los convocara al diálogo, en los próximos días intentarán sumar presión.
La presentación de un nuevo petitorio de reclamo ante el despacho de la ministra Alicia Kirchner, con la adhesión de intelectuales, personalidades de la cultura y distintos sectores sociales, más la posibilidad de un acampe el próximo miércoles 28 son las principales estrategias que analizan las organizaciones sociales antikirchneristas.
Su objetivo es que el Gobierno los convoque a una mesa de discusión para escuchar sus reclamos. Entre ellos están los pedidos de equiparación del sueldo del plan Argentina Trabaja -que muchos de sus militantes integran y por el que se cobran 1200 pesos mensuales desde el año 2009- con el salario mínimo vital y móvil (de $ 2300), la apertura de nuevos cupos de empleados y que el programa llegue a todo el país.
Sin embargo, calificadas fuentes del ministerio rechazaron ante LA NACION cualquier medida de fuerza de los grupos piqueteros. Los acusaron de "embarrar la cancha" antes de las elecciones del 23 de octubre y dijeron que si no hay aumento en el plan, es "porque no se puede", aunque no dieron más precisiones.
Nueva estrategia
La Corriente Clasista y Combativa, el Polo Obrero, el Frente Territorial 26 de Junio, Barrios de Pie y el Movimiento Darío Santillán son algunas de las 30 organizaciones en pie de lucha. Según ellos, el miércoles pasado movilizaron unas 15.000 personas, por lo que esperan que el número aumente en la próxima marcha.
"Durante la semana, vamos a salir a buscar la solidaridad de intelectuales, organismos de derechos humanos, centrales de trabajadores y personalidades de la cultura para que firmen nuestro petitorio", contó a LA NACION uno de los dirigentes sociales que el miércoles pasado encabezó la marcha de protesta.
Si ese documento no tiene respuesta gubernamental, los piqueteros volverán a movilizarse nuevamente. La fecha que barajan sería el miércoles 28 de septiembre, aunque aún tienen que definir la modalidad. "Quizás acampamos en la 9 de Julio por 24 o 48 horas, o tal vez hacemos cortes en los ingresos a la Capital", contó el dirigente.
"Esta semana vamos a definir las medidas concretas. Los acampes son emblemáticos y se pueden repetir, pero aún no tomamos la decisión definitiva", dijo a LA NACION Daniel Menéndez, referente de Barrios de Pie.
Si bien los movimientos sociales ya preparan nuevas medidas de fuerzas, aún esperan que el Gobierno los convoque. "Si se arma una mesa de diálogo, obvio que se suspenden las protestas. Pero de no ser así, habrá movilizaciones", agregó Menéndez.
"Queremos interpelar a la ministra [Alicia Kirchner], porque ya nos movilizamos en frente suyo y no hizo nada. Nos molesta que no nos reciba", expresó Carlos Bertola, del MTD Aníbal Verón.
El plan Argentina Trabaja cuenta hoy con unos 150.00 beneficiarios, de los cuales 5000 corresponden a los grupos antikirchneristas. Los demás están bajo la órbita del Frente Transversal y del Movimiento Evita..

Deja un comentario