Denuncian presiones para "abortar" la despenalizacion del aborto
En un comunicado de prensa, el diputado y presidente de la Comisión de Legislación Penal de la Cámara de Diputados, Juan Carlos Vega (Coalición Cívica- Córdoba), denunció presiones presiones para levantar la reunión convocada para le próximo martes 27/09
"Sorprende que quienes reclamaron la apertura del debate sobre el aborto en el Congreso Argentino, sean hoy quienes presionan para no hacer la reunión de diputados del día 27" señaló Vega .
Agregó "Obran en la Comisión de Legislación Penal los escritos presentados por los integrantes de la campaña por el “Aborto legal, seguro y gratuito” que aplaudieron la apertura del debate y la asistencia como expositores de representantes de Human Rights Watch y de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos. Esos mismos sectores hoy no quieren dar el debate en la Cámara de Diputados".
Per Vega dio más datos "La versiones taquigráficas dan cuenta que las máximas autoridades del derecho de los derechos humanos estuvieron exponiendo en la Comisión de Legislación Penal. Estas jornadas públicas fueron de alto nivel jurídico y ético y todos los sectores tuvieron participación activa. Las elecciones de octubre no pueden ser un obstáculo para este debate. El pueblo argentino debe saber cuáles son las opiniones de sus diputados y sobre todo de los distintos candidatos sobre el tema del aborto".
Ocurre que Desde la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito salieron a cuestionar la iniciativa del titular de la comisión, Juan Carlos Vega. Lo acusan de impulsar un texto aún "más restrictivo".
Hace un mes, el diputado Juan Carlos Vega, (justo cuando anunció que el debate comenzaría a fines de septiembre), presentó un proyecto que establece que se podrá realizar un aborto y no ser penado cuando la madre corra peligro y ese peligro haya sido acreditado por un certificado médico o cuando la mujer haya sido violada. En ningún caso la interrupción del embarazo podrá realizarse luego de la semana 12 de gestación.
“Modificar la redacción del actual artículo 86 del Código Penal es un sin sentido, que no generará ningún cambio en la situación de interferencias provocadas por sectores de justicia o del sistema de salud. Es incluso, en el caso del último proyecto presentado por el Presidente de la Comisión, diputado Juan Carlos Vega, más restrictivo que la legislación vigente, ya que intenta incorporar plazos (12 semanas) que el actual código no incluye. Circunstancias que actualmente se contemplan en el Código Penal como abortos no punibles (cuando existe riesgo para la vida o la salud de la mujer o en casos de violación) pueden conocerse luego de ese plazo y con las modificaciones propuestas se volverían punibles”, escribieron los representantes de la Campaña en un comunicado.
La Campaña Nacional por el Derecho al Aborto quiere que solo se debata el proyecto que propone despenalizar el aborto durante las primeras 12 semanas de embarazo establece que fuera de las 12 semanas toda mujer tiene derecho a decidir la interrupción del embarazo en los siguientes casos:
> Si el embarazo fuera producto de una violación, acreditada con denuncia judicial o policial o formulada en un servicio de salud.
> Si estuviera en riesgo la salud o la vida de la mujer.
> Si existieran malformaciones fetales graves.
El debate, que comenzó días antes de que se realice la reunión de Comisión, promete una discusión candente en el Congreso, tan complicada y apasionante como lo fue la del matrimonio igualitario el año pasado