6 abril, 2025

Presupuesto 2012: Cristina usará 5.674 millones para el pago de deuda externa

0

El gobierno de la presidente Cristina Fernández seguirá usando reservas del Banco Central para hacer frente a los compromisos financieros internacionales que la Argentina tiene en el 2012.
El proyecto que lleva la firma de la presidente Cristina Fernández, el Jefe de Gabinete, Aníbal Fernández y el Ministro de Economía, Amado Boudou, especifica en su artículo 43 que el Gobierno aprovechará hasta la suma "5.674.000 millones de dólares de las reservas del Banco Central para cumplir con los pagos de la deuda externa. El proyecto de presupuesto 2011 (nunca aprobado por el Congreso) estipulaba el uso de hasta 7.500 mil millones de dólares.
En los fundamentos del expediente de 74 artículos, el gobierno de Cristina Fernández, defendió el fondo de reserva como una forma de evitar el uso de fuentes alternativas de financiamiento "que implican un grado de reducción de la libertad de la política económica de la nación."
El pago de deuda con las reservas está pesando fuerte en el nivel de dólares atesorados por la autoridad monetaria argentina, lo que se suma a la venta de divisas para mantener controlado el actual tipo de cambio previo a las elecciones presidenciales de octubre.
En el 2012, Argentina afrontará vencimientos de obligaciones en moneda extranjera por unos 8.000 millones de dólares y además negocia normalizar su relación con el Club de París, un foro de acreedores al que le debe entre 8.500 millones y 9.000 millones de dólares.
Actualmente las reservas rondan los 49.223 millones de dólares BCRA, contra el récord de 50.000 millones hacia fines de Agosto pasado.
El presupuesto de Gastos y Recursos de la Administracion Nacional para el año 2012 se fija en $ 505.129.953.435 millones de pesos. El mismo esta compuesto por:
> Administracion Gubernamental ……… $ 32.857.190.895
> Servicios de Defensa y Seguridad ……$ 29.141.265.990
> Servicios Sociales…………………$ 303.027.563.649
> Servicios Económicos……………….$ 94.994.511.960
> Deuda Pública……………………..$ 45.109.420.941
TOTAL………………………………$ 505.129.953.435

El proyecto estipula una proyección de crecimiento de 5,1% . El superávit comercial del país caería a 8.579 millones de dólares en el 2012 desde 9.035 millones este año (456 millones de dólares que lo pronosticado para el 2011), mientras que la inflación se desaceleraría a un 9,4 por ciento desde 9,7 por ciento en el 2011.
El tipo de cambio para el 2012 se situaría en 4,40 pesos por dólar, aunque no especifica si se trata de un promedio o del valor esperado a fin del año que viene. Es importante recordar que para el 2011 (presupuesto que no fue aprobado), el tipo de cambio esperado era de 4,13 pesos por dolar.
Según la copia del expexiente 16-JGM-2011, obtenida por Compacto Político el Gobierno proyecta un superávit presupuestario primario de 2,22 por ciento del PIB en 2012, ante un saldo favorable de apenas un 1,38 por ciento este año 2011.
También se establece que la recaudación de impuestos nacionales y de contribuciones a la seguridad social se estima que llegaría en el año 2012 a los 668.290 millones de pesos, por lo cual sería un 23, 2 % superior a lo proyectado para este año 2011. En términos del PIB alcanzaría a 32, 05 %, aumentando algo más de un punto porcentual respecto del año anterior.
En varios artículos aparecen los recursos que el Ministro de Planificación Julio De Vido demandó a los funcionarios de Hacienda. En el artículo 26 del Proyecto de ley aparece la eximición de Impuestos sobre los combustibles líquidos y el gas Natural, del impuesto al gas oil establecido en la ley 26.028 para la importacion de una friolera de 7 millones de metros cúbicos los que pueden ser ampliados en un 20 % conforme a una evaluación de la Secretaría de Hacienda de[pendiente del Ministerio de Economía y la Secretaría de Energía dependiente del Ministerio de Planificacion Federal. En el artículo 45 se faculta a la Secretaría de Hacienda, dependiente del Ministerio de Economía, a la emisión y colocación de Letras del Tesoro por un total de 10 mil millones de pesos, a efectos de ser utilizadas como garantía por las adquisiciones de combustibles líquidos y gaseosos y la importación de energía el”ectrica
Para la Cancelación de Deudas previsionales reconocidas en sede judicial como consecuencia de retroactivos originados en ajustes practicados en el Sistema Integrado Previsional Argentino, el Presupuesto 2012 establece un límite máximo de 3.541 millones de pesos. Para el pago de sentencias judiciales que corresponda abonar en efectivo por todo concepto la suma máxima establecida es de 824.736 millones de pesos.
Para darle una zanahoria a los gobernadores, el presupuesto autoriza en su artículo 51 que el Poder Ejecutivo, a traves del Ministerio de Economía puede negociar las deudas con acreedores oficiales en el exterior que las provincias le encomienden. En tales casos el Gobierno nacional podrá convertirse en el deudor o garante frente a los citados acreedores en la medida que la juridiccion provincial asuma con el Estado nacional la deuda que el Poder Ejecutivo determine.
El proyecto fue presentado la semana pasada en el Congreso y se espera que el Ministro de Economía, Amado Boudou, informe el próximo miércoles 28/09 a los diputados sobre su contenido, buscando que sea aprobado antes que finalicen las sesiones ordinarias, el 30 de Noviembre.
Todo dependerá del resultado de las elecciones presidenciales del próximo 23 de Octubre, donde si se repite el resultado de las elecciones primarias del pasado 14 de Agosto, el Kirchnerismo recuperaría el control de la Cámara de Diputados y de Senadores. Entre porpios y aliados tendría 131 diputados (se necesitan 129 para el quorum) y 38 senadores (Se necesitan 37 para el Quorum).

Deja un comentario