6 abril, 2025

La Justicia reclamó datos de periodistas que escriben sobre inflación

0

El Juzgado en lo Penal Económico número 4, a cargo de Alejandro Catania, reclamó a diarios de circulación nacional datos de los periodistas que escribieron artículos sobre las mediciones inflacionarias de consultoras privadas.
Según indicaron fuentes judiciales a DyN, esta información se solicitó "únicamente para obtener una dirección de contacto a la cual citarlos, eventualmente, para declarar en la causa".
Las mismas fuentes desestimaron que el magistrado hubiera emprendido una "persecución" contra periodistas en el marco de una causa impulsada por el secretario de Comercio, Guillermo Moreno contra las consultoras privadas, especialmente M&S, encabezada por los economistas Carlos Melconian y Rodolfo Santangelo.
Hoy, el diario El Cronista reveló que el día 15 ese diario recibió un exhorto de Catania en el que le pedía "suministrar la nómina, dirección y teléfonos de contacto de los periodistas -editores, redactores, etc.- que hayan publicado en el referido diario noticias vinculadas a índices inflacionarios", a partir de 2006.
En una nota de opinión, el director del diario, Fernando González calificó la solicitud de Catania, que lo incluye a él mismo y a una decena de periodistas, como "claramente intimidatoria" y un "cercenamiento a la libertad de expresión consagrada en la Constitución Nacional". La denuncia de Moreno contra las consultoras que elaboran índices de precios alternativos al INDEC se refiere al posible delito de "agiotaje".
Esa figura consiste en la alteración de indicadores económicos de manera artificial, en procura de causar una determinada modificación de los guarismos económicos en, por ejemplo, los bonos ajustados por CER, plazos fijos y la evaluación del riesgo empresario, explicaron las fuentes.
Si bien los periodistas cuyos datos fueron reclamados por el juzgado "no están previstos, por ahora, como testigos en la causa", las fuentes consideraron que "difícilmente" pudieran tener un rol de "imputados" en la supuesta maniobra de agiotaje.
"Para ello debería probarse que sabían que los datos eran falsos e igualmente decidieron publicarlos con la intención de causar un efecto sobre la base de información maliciosa. La causa está en una etapa muy inicial y es exageradamente aventurado trabajar sobre una hipótesis de esa naturaleza", añadieron.
Este pedido de datos a los medios "que según González incluyó a Clarín, La Nación, Ambito Financiero y Página/12- es una medida más de unas diez o doce" que dispuso el juez, entre ellas informes al FMI y a otros organismos financieros nacionales e internacionales.
"El juez quiere saber cómo se transmitía la información. Es decir cómo se generaban los datos de la consultora, cómo llegaban estos a los periodistas, si se publicaban como información o si había algún otro interés", explicaron fuentes del juzgado.
Al respecto, El Cronista también detalló que Catania preguntó en su escrito si el diario ha "facturado espacios para publicaciones a M&S Consultores o a Carlos Melconian o Rodolfo Santangelo, desde el año 2006 hasta la fecha"..

Deja un comentario